Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GÜRTEL | Empleados de las empresas que financiaron ilegalmente al PP de Camps confirman las facturas falsas

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Varios empleados de las mercantiles cuyos responsables reconocieron haber financiado ilegalmente al PP de la Comunitat Valenciana han afirmado este miércoles ante el juez que no recuerdan que la empresa de la trama Gürtel que organizó los actos electorales en 2007 y 2008 para la formación política regional, Orange Market, les prestase servicios que después fueron pagados.

La sesión de este miércoles del juicio que se está celebrando la Audiencia Nacional por la presunta caja ‘b’ del PP liderado entonces por Francisco Camps se ha centrado en la declaración como testigos de seis personas que tuvieron alguna vinculación profesional con alguna de las empresas que pagaron facturas falsas relacionadas con las campañas municipales y autonómicas de 2007 y las generales de 2008.

Todos los testigos que han comparecido este miércoles han dicho que no conocen personalmente a ninguno de los acusados en este juicio: ni a los ex políticos valencianos, ni a los líderes de la Gürtel y sus colaboradores. En este sentido, han indicado que han tenido alguna relación comercial con alguno de los grupos o mercantiles de los empresarios arrepentidos, pero nunca con Orange Market.

Han sido los exdirectores de Servicios Corporativos y de Comunicación y Marketing de Lubasa Desarrollos Inmobiliarios SL los que han reconocido ante el titular del Juzgado Central de lo Penal, José María Vázquez Honrubia, que firmaron unos contratos con Orange Market por orden de Alberto Gabriel Batalla, administrador de esta empresa. A renglón seguido han recalcado que no les consta que estos servicios se llevaran finalmente a cabo.

FACTURAS POR SERVICIOS NO PRESTADOS

Esta afirmación la han hecho a raíz de que el fiscal Anticorrupción Carlos Alba les mostrase dos facturas emitidas por la empresa de la que era responsable Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ –que se enfrenta a 27 años de prisión– con los importes de 45.000 euros por un trabajo de ‘merchandising’ y 50.000 euros por un acuerdo de colaboración. Ambas facturas corresponden con los 110.200 euros que el escrito de acusación del Ministerio Público señala como sospechosas de haber sido utilizadas para sufragar irregularmente los gastos electorales de los ‘populares’ valencianos.

De hecho, el que fuera responsable de Comunicación y Marketing de Lubasa ha precisado que si lo contratado se hubiese llegado a realizar, él se hubiese enterado. Por otro lado, su compañero ha dicho que firmó porque así se lo indicaron, pero que no tenía competencias en la materia de contratación.

Precisamente, Batalla es uno de los nueve empresarios que han confesado que sufragó los gastos electorales del PPCV en los comicios de 2007 y 2008. Según la Fiscalía, los industriales aportaron un total de 1,2 millones de euros, cantidad que se integra dentro de los 2,03 millones de euros que pagó el PP en negro a Orange Market en relación a estos actos.

La financiación ilegal de los ‘populares’ valencianos también ha sido confirmada por el líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, y su ‘número dos’, Pablo Crespo, quienes explicaron en el juicio que el PP de Camps había ordenado que si «querían cobrar» los servicios prestados debían girar facturas falsas a «determinados empresarios».

Esta versión fue corroborada después por ‘El Bigotes’ y por el exsecretario general del PP de la Comunidad Valenciana Ricardo Costa –que fue quién trasladó dicha instrucción a la Gürtel–, y añadieron que este sistema de financiación ilegal fue instaurada por Francisco Camps.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la ‘Vuelta al Cole’: 8 consejos para ahorrar

Publicado

en

Vuelta al Cole ahorrar
En la imagen, el primer día de colegio en un Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP). EFE/Biel Aliño/Archivo

La ‘Vuelta al Cole’ supone un gasto desorbitado, para el que recomendamos seguir los consejos de la OCU para ahorrar. Con el inicio del nuevo curso escolar, las familias con hijos se enfrentan a la temida «cuesta de septiembre», un periodo marcado por un aumento significativo en los gastos en ropa y material escolar. Según estimaciones, estos desembolsos pueden superar los 500 euros por alumno solo en artículos como zapatos, chándales, polos, pantalones y material escolar. A esto se suman otros gastos, como matrícula, cuotas escolares, actividades extraescolares, comedor y cuotas de la AMPA, que pueden elevar el coste total anual por alumno a más de 2.000 euros. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece algunos consejos para reducir estos gastos.

Estrategias para Ahorrar en la Vuelta al Cole

1. Hacer un Inventario de lo que ya se Tiene:
Antes de lanzarse a comprar, es recomendable revisar qué artículos se tienen en casa. No es necesario que todo sea nuevo para el nuevo curso. Si la mochila o el estuche están en buen estado, no hace falta reemplazarlos.

2. Aprovechar Ofertas y Descuentos en Agosto:
Este mes suele estar lleno de promociones en ropa y material escolar. Adelantar las compras no solo facilita el ahorro, sino que también ofrece una mayor disponibilidad de productos y menos tiempo en colas.

3. Evitar Compras Impulsivas:
A veces, las ofertas pueden ser engañosas. Si solo se necesitan cinco cuadernos y la oferta es de diez, es mejor evitarla. Además, se recomienda priorizar las tiendas físicas sobre las online para probar la calidad de los productos, especialmente en papelería y uniformes.

4. Ir de Compras sin los Hijos:
Salir de compras sin los niños puede evitar gastos adicionales, ya que es común que se encaprichen con artículos de marca o de sus personajes favoritos, que suelen ser más caros.

5. Fomentar el Consumo Colaborativo:
El intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares es una excelente forma de ahorro. Existen iniciativas y plataformas que facilitan este tipo de intercambios.

6. Consultar Programas de Libros Gratuitos:
Muchas comunidades autónomas ofrecen sistemas de préstamo de libros a través de los colegios. Estos programas permiten ahorrar significativamente en las lecturas recomendadas para el curso.

7. Optar por Bibliotecas y Libros Usados:
Para las lecturas recomendadas, la opción más económica es tomarlas prestadas de bibliotecas o consultar si la AMPA gestiona libros usados del curso anterior.

8. Comparar Precios de Tabletas:
Si se requiere una tableta, es esencial comparar modelos y precios en diferentes tiendas. Una misma marca puede variar hasta 150 euros dependiendo del comercio.

Consejos para una Alimentación Saludable en la Vuelta al Cole

La vuelta al cole también es una oportunidad para establecer buenos hábitos alimenticios. En lugar de bollería industrial y bebidas edulcoradas para el recreo o la merienda, se recomienda optar por fruta, frutos secos, leche y bocadillos caseros con pan integral. Estas opciones no solo son más saludables, sino que también pueden ser más económicas.

Con estos consejos, las familias pueden afrontar la vuelta al cole con menos estrés financiero y asegurar que sus hijos comiencen el nuevo curso de manera saludable y preparada.

Continuar leyendo