Síguenos

Valencia

Se dispara la población en la Comunitat Valenciana: este es el número de habitantes

Publicado

en

habitantes Comunitat Valenciana
Varias personas cruzan por la calle Colón. Archivo/EFE/ Manuel Bruque

Madrid/València, 13 Febrero  (OFFICIAL PRESS-EFE)

La población de España ha alcanzado un nuevo récord al superar los 49 millones de habitantes (49.077.984 a 1 de enero de 2025), según la Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento se debe principalmente al aumento de ciudadanos extranjeros, ya que la población nacida en España ha disminuido.

Incremento poblacional en la Comunitat Valenciana y otras regiones

En la Comunitat Valenciana, la población creció un 0,47 %, siendo una de las autonomías con mayor aumento. A nivel nacional, el crecimiento en el cuarto trimestre fue de 115.612 personas, mientras que en términos anuales el incremento alcanzó las 458.289 personas.

Las comunidades con mayor crecimiento poblacional fueron:

  • Melilla (0,57 %)
  • Comunitat Valenciana (0,47 %)
  • Madrid (0,44 %)
  • Cataluña (0,34 %)

Por otro lado, las autonomías con menor crecimiento fueron Extremadura (0,02 %), Aragón (0,03 %) y Andalucía (0,04 %).

Aumento de la población extranjera en España

El número de ciudadanos extranjeros en España aumentó en 100.793 personas, situándose en un total de 6.852.348. Las nacionalidades con mayor crecimiento fueron:

  • Colombianos: 43.400 nuevos residentes
  • Venezolanos: 30.500
  • Marroquíes: 27.700

Mientras tanto, las principales nacionalidades que abandonaron España fueron:

  • Marroquíes: 12.300 salidas
  • Colombianos: 11.900
  • Rumanos: 9.900

Evolución de los hogares en España

A 1 de enero de 2025, el número de hogares en España se situó en 19.425.559, con un incremento de 33.401 hogares en el último trimestre.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo