Síguenos

Sucesos

Hallan un cadáver en descomposición en la playa de la Garrofera de Valencia

Publicado

en

Hallan cadáver descomposición playa Valencia
Dos personas pasean por la playa de la Garrofera-El Saler. EFE/Manuel Bruque/Archivo

En la madrugada del miércoles, 21 de agosto de 2024, un pescador descubrió un cadáver en avanzado estado de descomposición en la playa de la Garrofera, ubicada entre El Saler y la Devesa, dentro del parque natural de la Albufera en Valencia. El hallazgo tuvo lugar a unos tres metros de la orilla, y el pescador alertó de inmediato a los servicios de emergencia llamando al 112, pocos minutos después de las dos de la madrugada.

Intervención de la Policía y Guardia Civil

Tras recibir el aviso, una patrulla de la Policía Local de Valencia se desplazó al lugar y procedió a sacar el cuerpo del agua. Posteriormente, agentes de la Guardia Civil y un equipo de la Policía Judicial se hicieron cargo del caso. Según las primeras investigaciones, las corrientes marinas y las olas habrían arrastrado el cuerpo hasta la playa, pero su avanzado estado de descomposición sugiere que llevaba en el agua alrededor de dos semanas.

El hombre fallecido vestía una camiseta de tirantes, pantalón y calzoncillos, lo que indica que no era un bañista. Además, no portaba ningún documento de identidad, lo que complica su identificación. La Guardia Civil ha iniciado las investigaciones para identificar a la víctima y determinar las circunstancias de su muerte.

Hipótesis y Autopsia

Una de las principales hipótesis que maneja la Guardia Civil es que el cadáver podría pertenecer a un inmigrante que se habría ahogado durante la travesía de una patera. Tras la inspección policial en la playa, el cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde se le practicará la autopsia para confirmar la causa de la muerte. A pesar del estado del cadáver, no se han encontrado signos evidentes de violencia.

Incremento en la Llegada de Pateras a España

Este hallazgo se produce en un contexto de aumento en la llegada de pateras a las costas españolas. El pasado fin de semana, un total de 640 inmigrantes desembarcaron en España, siendo Canarias la comunidad que más llegadas registró, con 428 personas. La Cruz Roja atendió a varios ocupantes de embarcaciones interceptadas en Teulada-Moraira y Torrevieja, destacando la crítica situación de salud de algunos de ellos.

El cuerpo hallado en la playa de la Garrofera podría ser una triste consecuencia de este aumento en la migración por mar, una situación que sigue siendo una crisis humanitaria en las costas españolas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo