Síguenos

Firmas

He tenido cáncer, ¿puedo usar algún anticonceptivo?, por la Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

Isabel M. Ramírez Polo

El cáncer en Europa es un problema de salud de primer orden.

Muchos de estos tumores aparecen en edades que no se precisa anticoncepción, pero cada vez con mayor frecuencia, encontramos mujeres jóvenes que han superado esta enfermedad y que nos solicitan un método anticonceptivo  seguro para prevenir embarazos no deseados o para planificar adecuadamente un futuro embarazo.

Los modernos métodos de diagnóstico y la eficacia del tratamiento de los distintos tipos de cánceres, permiten  mejores resultados y  mayores  tasas de curación y supervivencia. El cáncer que afecta a las niñas antes de la pubertad o a las adultas jóvenes, con los actuales tratamientos,  permiten  que estas sean fértiles después del cáncer.

Debemos evitar el suponer,  que una mujer joven superviviente de un cáncer, no es sexualmente activa. El cuidado de la superviviente de cáncer, debe ir más allá del tratamiento del cáncer. Por este motivo la mujer que ha superado un cáncer debe conocer que existen  métodos anticonceptivos adecuados para su situación. Hasta hace poco tiempo, el uso de métodos anticonceptivos, sobre todo hormonales, no se había considerado después del  cáncer.

En la actualidad, tenemos datos  relacionados con  las tasas de uso de métodos anticonceptivos, que  son mucho más bajas en supervivientes de cáncer que en la población general , esto es por el desconocimiento tanto de las mujeres que no reclaman la anticoncepción pensando que no es posible,  como de los sanitarios que las tratan, que no les ofertan esta posibilidad a las mujeres supervivientes de cáncer.

Los métodos naturales (Ojino, Moco cervical, sintotermico, etc)pueden ser usados sin restricciones, conociendo que en condiciones de uso habitual hay hasta un 24% de fallos.

Los métodos de barrera (preservativo, diafragma), pueden usarse sin restricción en estos casos, conociendo que en condiciones de uso habitual hay hasta un 18% de fallos.

Trabajos científicos, muy serios, han demostrado que la anticoncepción para mujeres que han tenido un cáncer mediado por hormonas, puede ser muy segura y reversible usando un DIU de Cobre y estos mismos trabajos nos informan de que en los canceres no relacionados con hormonas podríamos usar anticonceptivos hormonales de forma segura y eficaz.  En estos casos y de manera muy especial, debemos consultar con nuestro especialista en anticoncepción que individualizara para cada caso y nos recomendará los métodos más adecuados.

Con respecto a la anticoncepción de urgencia,  es importante saber que debe ser utilizada, en estos casos, cuando ha fallado un método anticonceptivo habitual o cuando no se ha usado ningún método. Protegerá a la mujer del riesgo de un embarazo no planeado, que estos momentos de su vida puede ser muy peligroso. Puede usarse como anticonceptivo de urgencia la píldora del día de después o en los casos de cáncer relacionado con hormonas un DIU de Cobre.

RESUMEN

  • Una mujer joven, que ha superado un cáncer, es sexualmente activa y necesita  utilizar métodos anticonceptivos para no tener un embarazo no deseado o para planificar adecuadamente el momento de su embarazo.
  • Teniendo en cuenta que el embarazo en este momento de la vida, tras un cáncer o durante su tratamiento, puede ser especialmente peligroso, todos debemos concienciarnos de que la Anticoncepción segura es necesaria.
  • Los métodos naturales y los de barrera, no tienen restricción de uso en estos casos, pero tienen alto índice de fallos.
  • El DIU de cubre es una buena opción, sobre todo para cáncer relacionado con hormonas y la anticoncepción hormonal es posible y en muchos de estos casos recomendable, pero tanto para el DIU como para los anticonceptivos hormonales, debemos consultar antes con nuestro especialista en anticoncepción, que nos recomendará el método más adecuado en cada caso. 
  • La anticoncepción de urgencia es una segunda oportunidad que también está a disposición en estos casos. Consultar con especialista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo