Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Helados, ‘minipolos’ y zumos, la dieta del verano para los animales de Bioparc València

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Jun.- Bioparc València ha puesto en marcha «medidas extraordinarias para garantizar el bienestar de los animales» ante la llegada del calor y los veterinarios del parque marcan dietas de cara a la nueva estación estival que incluyen helados de verduras, muesli o frutas, ‘minipolos’ y zumos.

Así, de las cazuelas y fogones se pasa «a lo más refrescante y apetecible para las temperaturas que, poco a poco, van siendo más altas», asegura el parque a través de un comunicado.

Junto con la dieta de menor aporte calórico, la cocinera de Bioparc prepara helados de todo tipo con verduras, carnes, muesli o gusanos, «delicias» personalizadas para cada especie.

Para los grandes primates, gorilas y chimpancés, sorbetes de muesli y frutas congelados; para los elefantes helados gigantes con apetitosas verduras; los carnívoros como leopardos y leones bloques de agua helada con carne; los suricatos ‘minipolos’ de tenebrios o gusanos de la harina y carne picada; y los lémures granizados de zumos, frutas y cereales. Todo un festival de color y sabor que ofrece placer y diversión a las distintas especies animales, detallan los responsables del recinto.

DUCHAS

También en estas fechas se ponen en marcha protocolos especiales para mitigar el calor, como el enfriamiento de las instalaciones con el suministro de lluvia fina varias veces al día en la sabana y el bosque ecuatorial, para los rinocerontes «duchas» y para los elefantes la creación de charcos de barro donde les encanta revolcarse.

Todos los recintos cuentan con zonas sombreadas y prácticamente todas las especies recurren a los chapuzones en los ríos o las charcas existentes en los diferentes hábitats. Llaman especialmente la atención los elefantes disfrutando de un baño en el lago al tiempo que degustan sus helados vegetales o jugando bajo la cascada de agua y los búfalos rojos y potamóqueros compartiendo la ría en el claro del bosque.

En esta época estival también se ve a las crías que, cerca de sus mayores, exploran los hábitats, como es el caso del pequeño chimpancé Coco, los «bebés» de gorila Pepe, Félix y Virunga o la cría de lémur pegada a la madre mientras degusta su helado de fruta.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo