Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Helados, ‘minipolos’ y zumos, la dieta del verano para los animales de Bioparc València

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Jun.- Bioparc València ha puesto en marcha «medidas extraordinarias para garantizar el bienestar de los animales» ante la llegada del calor y los veterinarios del parque marcan dietas de cara a la nueva estación estival que incluyen helados de verduras, muesli o frutas, ‘minipolos’ y zumos.

Así, de las cazuelas y fogones se pasa «a lo más refrescante y apetecible para las temperaturas que, poco a poco, van siendo más altas», asegura el parque a través de un comunicado.

Junto con la dieta de menor aporte calórico, la cocinera de Bioparc prepara helados de todo tipo con verduras, carnes, muesli o gusanos, «delicias» personalizadas para cada especie.

Para los grandes primates, gorilas y chimpancés, sorbetes de muesli y frutas congelados; para los elefantes helados gigantes con apetitosas verduras; los carnívoros como leopardos y leones bloques de agua helada con carne; los suricatos ‘minipolos’ de tenebrios o gusanos de la harina y carne picada; y los lémures granizados de zumos, frutas y cereales. Todo un festival de color y sabor que ofrece placer y diversión a las distintas especies animales, detallan los responsables del recinto.

DUCHAS

También en estas fechas se ponen en marcha protocolos especiales para mitigar el calor, como el enfriamiento de las instalaciones con el suministro de lluvia fina varias veces al día en la sabana y el bosque ecuatorial, para los rinocerontes «duchas» y para los elefantes la creación de charcos de barro donde les encanta revolcarse.

Todos los recintos cuentan con zonas sombreadas y prácticamente todas las especies recurren a los chapuzones en los ríos o las charcas existentes en los diferentes hábitats. Llaman especialmente la atención los elefantes disfrutando de un baño en el lago al tiempo que degustan sus helados vegetales o jugando bajo la cascada de agua y los búfalos rojos y potamóqueros compartiendo la ría en el claro del bosque.

En esta época estival también se ve a las crías que, cerca de sus mayores, exploran los hábitats, como es el caso del pequeño chimpancé Coco, los «bebés» de gorila Pepe, Félix y Virunga o la cría de lémur pegada a la madre mientras degusta su helado de fruta.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

València dice menos tacos al día que la mayoría de España

Publicado

en

tacos valencia espana
Imagen: Pexels

Un estudio de Preply basado en 1500 personas de las 19 zonas más pobladas de España ha descubierto en qué ciudades del país se dicen más tacos. El artículo también nos dice quiénes los dicen y en qué situaciones los evitan… O los dicen en mayor medida.

El mapa de los tacos en España

El estudio concluye que los lugares donde más palabras malsonantes pronuncian los españoles son las reuniones de amigos, la casa de cada uno y el coche cuando conducimos.

¿A quién se las decimos? Según los resultados de la encuesta a nuestros amigos, a nuestras parejas… Y a nosotros mismos. Sin embargo, evitamos decirlas especialmente a niños, a los jefes o cuando nos encontramos delante de personas mayores.

¿Se dicen muchas palabrotas en España?

A pesar de la amplia variedad de ellas con la que cuenta nuestro idioma, España se encuentra bastante por debajo de países como Estados Unidos (21 al día) o Polonia (19) en cuanto al uso de palabrotas diario. Sin embargo, parece estar bastante en la línea del resto de Europa. En España se dicen 9 tacos al día. Esta cifra es igual a la de Italia y está a solo una palabrota de Reino Unido o Alemania.

El país está dividido sin embargo en su opinión sobre los tacos. El estudio afirma que a un 48,63% de la población le resultan ofensivos, frente al 51,37% al que no.

Decir tacos: cuestión de edad

Lo cierto es que en mayor o menor medida, las decimos todos. Aunque los jóvenes las dicen más que las personas mayores: las personas entre 16 y 24 años dicen de media cerca de 12 palabrotas al día, frente a las 4,25 de las personas mayores de 55.

También a la hora de ofenderse se mantiene esta brecha: un 58,06% de las personas mayores se muestran ofendidas ante el lenguaje malsonante.

Los hombres hablan un poco «peor»

Según los datos del estudio, los hombres dicen más palabrotas que las mujeres. La diferencia no es muy elevada pero ellos se encuentran por encima de la media nacional (dicen 10,41) y las mujeres por debajo (7,86). A la hora de ofenderse, la brecha se mantiene bastante estrecha: un 52,9% de mujeres no toleran las palabrotas, frente al 44,16% de hombres.

El estudio nos descubre en qué ciudades se habla «peor»

Dentro de España, las cifras que da el estudio varían mucho entre la diferentes áreas. La victoria (o derrota, según la interpretación de cada uno) es para Santa Cruz de Tenerife, donde se dicen 16 palabrotas diarias. Le siguen Granada y la zona de A Coruña-Arteixo-Oleiros.

València, a la cola en tacos

En València nos encontramos por debajo de la media: 7 tacos al día. El mismo número se pronuncia en Alicante y Elche. Alcanzan el pódium de ciudades donde menos palabras obscenas se dicen al día, donde el oro se lo lleva Las Palmas (5).

Continuar leyendo