Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva hepatitis infantil: Estos son los síntomas

Publicado

en

Los perros, posibles causantes de la hepatitis en niños
Un investigador trabaja en un laboratorio en una foto de archivo. / EFE | André Coelho

Los episodios de hepatitis aguda severa detectados recientemente en niños son probablemente provocados por un agente infeccioso, según ha comunicado el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Las investigaciones han descartado cualquier relación con la vacuna contra la covid-19 y tampoco se ha asociado a ninguna exposición común a alimentos o bebidas.

Un agente infeccioso podría estar detrás de los casos de hepatitis aguda severa de origen desconocido detectados en niños de varios países, entre ellos España, informó ayer el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Desde que las autoridades británicas dieron la alarma el pasado día 5 de abril, se han registrado casos similares en Dinamarca, Irlanda, Holanda, España y Estados Unidos, sin que se haya podido determinar por el momento con exactitud la causa.

La causa más probable

“El equipo investigador de Reino Unido, donde han ocurrido la mayoría de los casos hasta la fecha, considera que un agente infeccioso es la causa más probable, basándose en las características clínicas y epidemiológicas de los casos”, señaló el ECDC en un comunicado.

Este organismo de referencia para epidemias de la Unión Europea resaltó que las investigaciones británicas han descartado cualquier relación de los casos con la vacuna contra la covid-19 y que tampoco se ha identificado ninguna exposición común a alimentos o bebidas.

En la mayoría de los casos no se registró fiebre, algunos requirieron atención en unidades hepáticas y en unos pocos fue necesario un trasplante de hígado. Las investigaciones han excluido hepatitis viral de los tipos A, B, C, D y E en todos los casos.

El ECDC, que tiene su sede en Estocolmo, informó de que está colaborando con equipos de los países donde se han detectado casos, así como con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para apoyar los estudios en curso.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de esta patología son dolor abdominal, vómitos o ictericia (coloración amarilla de la piel). Asimismo, los primeros estudios descartan que esta enfermedad esté relacionada con posibles infecciones por coronavirus o por la vacuna contra la covid-19.

  • El inicial es un vómito súbito
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Ictericia (color amarillo en piel y ojos)
  • Orina oscura (color parecido a la Coca-Cola)
  • Heces pálidas o sin color

¿En qué edades se presenta?

La edad de los afectados oscila entre el mes de vida y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus asociados a estas dolencias (hepatitis A, B, C, D y E), según la OMS.

¿Cómo prevenirla?

Las autoridades sanitarias aconsejan como principal medida preventiva el lavado frecuente de las manos, cubrirse al toser con la parte interior del codo y emplear pañuelos desechables, así como consultar con el pediatra si el menor comienza con síntomas que se agravan en pocos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo