Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La millonaria herencia de Mario Vargas Llosa

Publicado

en

Isabel Preysler estalla contra Vargas Llosa por reírse de Tamara
Imagen: Europa Press

Mario Vargas Llosa, fallecido el 13 de abril de 2025 a los 89 años, dejó un legado literario inmenso y una fortuna estimada en unos 10 millones de euros, según cálculos de Forbes. Su patrimonio se construyó a lo largo de décadas gracias a sus éxitos editoriales, colaboraciones periodísticas y propiedades inmobiliarias en ciudades como Madrid, Lima, París y Punta Cana.

Ingresos literarios y colaboraciones

Tras recibir el Premio Nobel de Literatura en 2010, que conlleva una dotación económica de aproximadamente un millón de euros, Vargas Llosa incrementó notablemente sus ingresos. Según la periodista Pilar Eyre, el autor percibía alrededor de 1,5 millones de euros como adelanto por cada nuevo libro publicado, independientemente del nivel de ventas alcanzado. Además, contaba con contratos anuales de aproximadamente 200.000 euros por sus colaboraciones en medios de comunicación, y obtenía ingresos mensuales de unos 65.000 euros por derechos de autor y otras actividades relacionadas con su obra.

Propiedades inmobiliarias

Vargas Llosa poseía diversas propiedades inmobiliarias. Entre ellas, destacaba un piso de aproximadamente 300 metros cuadrados en la Puerta del Sol de Madrid, donde guardaba su extensa biblioteca. También se le atribuía la propiedad de un apartamento en Francia y otras residencias en ciudades como Lima, Nueva York y Punta Cana. Algunas de estas propiedades fueron adquiridas durante su matrimonio con Patricia Llosa.

Herederos y legado

Los principales herederos del patrimonio de Vargas Llosa son sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana, fruto de su matrimonio con Patricia Llosa. Álvaro, el primogénito, fue quien anunció públicamente el fallecimiento de su padre. Además del legado económico, Vargas Llosa dejó una vasta obra literaria que incluye más de 200 publicaciones, consolidándose como una figura central del «boom latinoamericano» y dejando una huella imborrable en la literatura en lengua española.

A pesar de su fallecimiento, la influencia de Mario Vargas Llosa perdura a través de sus obras, que continúan siendo leídas y estudiadas en todo el mundo, y su impacto en la literatura y el pensamiento contemporáneo sigue siendo objeto de análisis y reconocimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo