Síguenos

Sucesos

El juez reduce la condena de los hermanos Menéndez y abre la puerta a su libertad condicional

Publicado

en

Tras 35 años en prisión por el asesinato de sus padres, Lyle y Erik Menéndez podrían ser liberados tras una revisión judicial de su sentencia original

El caso que conmocionó a Estados Unidos en los años 90 ha dado un nuevo giro. Un juez de Los Ángeles ha reducido este martes la condena de Lyle y Erik Menéndez, responsables del asesinato de sus padres en 1989, abriendo así la posibilidad de que los hermanos soliciten la libertad condicional tras más de tres décadas en prisión.

Ambos fueron condenados originalmente a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, pero la nueva decisión judicial la sustituye por una pena de 50 años de prisión, de los cuales ya han cumplido 35. La medida les permite solicitar la libertad condicional de forma inmediata, con una audiencia programada para el próximo mes.

Un crimen que marcó a toda una generación

El 20 de agosto de 1989, en su residencia de Beverly Hills, los hermanos Menéndez asesinaron a sus padres, José y Kitty Menéndez, en un crimen brutal ejecutado con escopetas. Durante el juicio, los fiscales alegaron que se trató de un crimen motivado por la herencia, mientras que la defensa sostuvo que los hermanos actuaron tras años de abusos sexuales y psicológicos por parte de su padre.

La cultura pop y la evolución del caso

El caso ha regresado al foco mediático gracias a su representación en la exitosa serie de Netflix «Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story», que, junto con el respaldo de figuras públicas como Kim Kardashian, ha reavivado el debate sobre si fueron víctimas o monstruos. La historia también ha sido tratada en varios documentales y programas especiales, incluyendo entrevistas recientes con ambos desde prisión.

Durante la audiencia, el juez Michael Jesic reconoció la responsabilidad asumida por los acusados y valoró su evolución personal. “Han hecho lo suficiente para merecer una segunda oportunidad”, declaró.

Peticiones de clemencia y reinserción

Durante su encarcelamiento, los hermanos han trabajado en programas con reclusos enfermos terminales y han mostrado remordimiento. Familiares como su prima Anamaria Baralt pidieron clemencia al juez, asegurando que «35 años son suficientes» y que «la familia ya los ha perdonado».

En contraposición, la fiscalía se mostró crítica con la decisión, alegando que los hermanos han ofrecido versiones contradictorias del crimen y no han dado una confesión totalmente coherente.

¿Qué pasará ahora?

Según la ley del estado de California, si una junta de libertad condicional recomienda su liberación, el gobernador Gavin Newsom tiene la potestad de ratificar, revocar o modificar la decisión final.

Con 57 y 54 años, respectivamente, Lyle y Erik Menéndez podrían estar más cerca que nunca de salir en libertad, casi cuatro décadas después del crimen que cambió sus vidas y las de toda su familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Urgente: Desaparición de Carolina María Escoda Van Hout, menor de 14 años en Benissa (Alicante)

Publicado

en

Desaparecida menor Benissa

La Asociación SOS Desaparecidos ha emitido una alerta urgente por la desaparición de una menor en Benissa, Alicante. Se trata de Carolina María Escoda Van Hout, una joven de 14 años cuyo paradero es desconocido desde este miércoles, 14 de mayo de 2025.

Carolina María Escoda Van Hout

Descripción física de la menor desaparecida:

  • Nombre: Carolina María Escoda Van Hout

  • Edad: 14 años

  • Estatura: 1,59 metros

  • Complexión: Delgada

  • Color de pelo: Castaño, largo

  • Color de ojos: Marrones

  • Vestimenta al momento de la desaparición:

    • Pantalón vaquero azul

    • Sudadera blanca con capucha

    • Zapatillas blancas

¿Dónde fue vista por última vez?

Carolina fue vista por última vez en el municipio de Benissa, en la provincia de Alicante. La desaparición ha generado gran preocupación entre familiares, vecinos y autoridades locales, que solicitan la máxima difusión del caso.

¿Cómo colaborar?

La colaboración ciudadana es vital para localizar a Carolina. Si tienes cualquier información que pueda ayudar a encontrarla, contacta inmediatamente con:

📞 SOS Desaparecidos:

  • 649 952 957

  • 644 712 806

📞 Emergencias Guardia Civil:

  • 112

Ayúdanos a difundir

Comparte esta información en redes sociales con etiquetas como #CarolinaEscodaDesaparecida #Benissa #MenorDesaparecida #SOSDesaparecidos para llegar al mayor número posible de personas.

SOS Desaparecidos: Asociación de referencia en la búsqueda de personas desaparecidas en España

SOS Desaparecidos es una asociación sin ánimo de lucro que se ha consolidado como una de las organizaciones más activas y reconocidas en la búsqueda de personas desaparecidas en España. Desde su creación en 2010, su misión es clara: localizar personas desaparecidas, apoyar a sus familias y sensibilizar a la sociedad sobre esta grave problemática.

¿Qué hace SOS Desaparecidos?

La labor de SOS Desaparecidos se centra en:

  • Lanzar alertas de desaparición de forma inmediata a través de redes sociales, medios de comunicación y plataformas digitales.

  • Brindar asistencia y orientación a las familias de personas desaparecidas.

  • Colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para facilitar la localización de desaparecidos.

  • Fomentar campañas de concienciación y prevención, especialmente dirigidas a colectivos vulnerables como menores, personas mayores o con problemas de salud mental.

Contacto directo para alertas y emergencias

En caso de desaparición o para aportar información útil sobre una persona en paradero desconocido, puedes contactar directamente con SOS Desaparecidos a través de sus líneas de emergencia:

📞 Teléfonos de contacto 24h:

  • 649 952 957

  • 644 712 806

🌐 Web oficial: sosdesaparecidos.es
📧 Email: info@sosdesaparecidos.es

Impacto y visibilidad en redes sociales

Uno de los grandes pilares del éxito de la asociación es su gran capacidad de difusión en redes sociales como X (Twitter), Facebook e Instagram, donde miles de personas comparten las alertas de desaparición. Su lema, «Difundir es ayudar», refleja la importancia de cada usuario en la cadena de búsqueda.

¿Cómo puedes ayudar?

  • Comparte las alertas de personas desaparecidas en tus redes sociales.

  • Colabora como voluntario/a o haciendo donaciones a la asociación.

  • Mantente informado y educa a tu entorno sobre qué hacer ante una desaparición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo