Valencia
El Ayuntamiento cierra la Hípica de Valencia y la transformará en polideportivo de barrio
Publicado
hace 1 añoen
Fin de una era ecuestre
La Hípica de València, una concesión municipal histórica que caducó en marzo de este año, cerrará sus puertas después del verano para iniciar una remodelación integral. Esta transformación pondrá fin a la práctica ecuestre y a la presencia de caballos en pupilaje, convirtiendo las instalaciones en una nueva dotación deportiva para el barrio. Así lo ha anunciado la concejala de Deportes, Rocío Gil, en una rueda de prensa donde informó sobre los avances en la renovación de las concesiones de las dotaciones deportivas y las obras de mejora y nuevas aperturas previstas.
Problemas de convivencia
Rocío Gil explicó que el núcleo zoológico de la Hípica, ubicado en la calle Jaca, en una zona residencial cerca del Jardín de Viveros, ha estado «generando problemas» debido a su incompatibilidad con la normativa actual. El ayuntamiento ha negociado con la empresa concesionaria y se ha llegado a un acuerdo para prorrogar la gestión hasta después del verano. El cierre definitivo será el 15 de septiembre, tras lo cual se tramitará una autorización demanial a favor de una entidad deportiva para su gestión.
Proceso de reconversión
Gil mencionó que ya existe un operador con un proyecto para la reconversión de la Hípica y que en las próximas semanas se abrirá un procedimiento para que otros interesados puedan presentar sus propuestas. De haber más ofertas, se llevará a cabo un concurso público.
En beneficio del barrio
Se realizará una intervención integral en la Hípica para adaptar las instalaciones a la legislación y a las necesidades del barrio. La normativa sobre núcleos zoológicos en zonas urbanas ha cambiado y la Hípica no se ajusta a su ubicación actual. El objetivo es transformar el lugar en una «dotación deportiva de barrio familiar». La unidad ecuestre de la policía local de València ya trasladó sus caballos a otras instalaciones de Poble Nou hace años, aunque la escuela de equitación y el servicio de pupilaje de caballos se han mantenido.
Historia y futuro de la hípica
Desde 1995, la Hípica de València ha sido gestionada por la empresa Fila Cero. Con más de 8.000 m2 dedicados a la equitación, es el único centro ecuestre dentro de la ciudad y ha acogido el Concurso Nacional de Saltos Categoría Especial, con la participación de campeones de España y olímpicos. Actualmente, se realizan competiciones de salto de clubs valencianos. Rodeada de edificios altos, la Hípica dispone de pistas de arena, boxes, duchas para caballos, veterinario y otras instalaciones. En julio, organiza una escuela de verano de equitación.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Mazón explica en el Congreso por qué no oyó la llamada de Pradas: «Tenía el móvil en la mochila»
Publicado
hace 12 horasen
17 noviembre, 2025
El president en funciones justifica su actuación el día de la dana ante la comisión del Congreso
MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, ha reconocido este lunes en el Congreso que el día de la mortífera dana del 29 de octubre de 2024 pudo haber alguna llamada que no escuchó y, en concreto, sobre la que le hizo la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, a las 19.10, ha indicado que a lo mejor no la oyó porque tenía el móvil «en la mochila».
La llamada de Pradas y la explicación de Mazón
Lo ha dicho en la comisión del Congreso que investiga la gestión de la tragedia en respuesta a la diputada del Compromís, adscrita al Grupo Mixto, Àgueda Micó, quien le ha preguntado expresamente por qué no respondió a aquella llamada de Pradas.
Mazón ha explicado que en ese momento, cuando ya había salido del restaurante El Ventorro, «estaba andando y tenía el móvil en la mochila», y que a lo mejor por eso no la escuchó. No obstante, en otro momento ha mantenido que «durante todo ese tiempo estaba haciendo llamadas». Y, precisamente por eso, porque debía de estar hablando con otra persona, «era difícil» que cogiera la que le hizo Pradas a las 19.36.
«No atender a una llamada de 20 y tantas que hice no significa estar incomunicado, como se ha dicho. No significa apagar el teléfono», se ha defendido el dimitido presidente valenciano, quien devolvió la llamada a Pradas a las 19.43.
PSOE pide revisar su móvil, pero Mazón se niega
A instancias del PSOE, que le ha preguntado por qué no contestó a Pradas el mensaje que le envió al móvil durante la comida, Mazón ha respondido inicialmente que no recibió ningún mensaje escrito de ella (SMS o Whatsapp), al menos a partir de las 15.00 horas. Eso sí, el presidente valenciano se ha negado a mirar su móvil para cotejarlo alegando que su órgano fiscalizador son Les Corts Valencianes.
«Estuve en contacto con ella durante todo el día»
Pero ha recalcado que estuvo en contacto con ella «durante todo el día» porque la iba llamando «periódicamente», aunque después ha precisado que lo hizo a través de su equipo porque él estaba cumpliendo con su agenda.
Preguntado sobre si no le parece negligente no hablar con la consellera desde las 12.52 a las 17.43, Mazón ha dicho que no y que no hay que confundir una alerta hidrológica con una alerta meteorológica ni pluviométrica. En todo caso, ha querido dejar claro que nadie le dijo que saliera de la comida porque «nadie tenía información de lo que se avecinaba en el barranco del Poyo».
Cronología, víctimas y polémicas durante la comparecencia
La cronología de Mazón aquella tarde ha copado parte de las preguntas de los comisionados. En respuesta al diputado de Compromís adscrito a Sumar, Alberto Ibáñez, el compareciente ha asegurado que a las 19.43 de aquel día no «sabía que había gente que se estaba ahogando».
De su lado, el diputado de ERC, Gabriel Rufián, le ha recordado que la primera víctima mortal fue un camionero que desapareció en L’Alcúdia a las 9 de la mañana, a lo que el presidente ha recalcado que «no hubo conocimiento de las primeras pérdidas de vidas humanas hasta bien entrada la madrugada».
Rufián ha arrancado su turno blandiendo un documento que aseguraba que era el protocolo del Es-Alert que previamente Mazón había asegurado que no existía y después ha argumentado que sólo hay un borrador pendiente de ratificación por el Gobierno central.
El portavoz de ERC se ha interesado también sobre si le acompañaron sus escoltas al parking donde acompañó a la periodista Maribel Vilaplana, a lo que ha contestado que no y que, en todo caso, esos no eran los escoltas que trabajaron el día de su visita a Paiporta, junto con Pedro Sánchez y los Reyes.
Ropa, minutajes y acusaciones de machismo
Mazón no ha querido entrar con precisión en el minutaje sobre cuándo dejó a Vilaplana por el que se ha interesado el diputado del PSOE Alejandro Soler, al que ha repreguntado que estaba «intentando insinuar» y al que ha acusado de alentar una «campaña de machismo atroz». «Usted ha sufrido bulos machistas muy graves. No se los fabrique a los demás», le ha soltado Mazón.
Su indumentaria aquella tarde también ha salido en el interrogatorio. El primero en preguntarle por su cambio de ropa entre que salió del restaurante y llegó al Palau ha sido Rufián. El presidente ha explicado que se puso un jersey que llevaba en la mochila porque tenía frío. Después el socialista Alejandro Soler, tras recordar que aquel día hacía 20 grados en Valencia, ha vuelto sobre el tema. Mazón ha insistido en que sintió frío y en que se quitó la chaqueta y se puso el jersey, pero que no pasó por su casa.
Las llamadas con Feijóo y el Es-Alert
Por otra parte, el ‘president’ en funciones sí ha informado de que habló con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, a las 21.30 horas, lo que, a juicio del diputado Soler, evidencia que el presidente del PP mintió porque siempre ha asegurado que estuvo informado durante «todo el día».
Para confirmar esta afirmación le ha pedido a Mazón que sacara el móvil para comprobarlo. Sin embargo, este se ha negado de nuevo insistiendo en que su órgano de fiscalización son Les Corts, pero sí ha apuntado que Feijóo fue el primero en interesarse y que el presidente Sánchez no lo hizo hasta las once de la noche.
Respecto a la hora del envío del mensaje de Es-Alert que no se mandó hasta las 20.11 pese a que estaba preparado desde las 18.37 horas, como ha recordado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, Mazón ha dicho que habrá que «preguntárselo a los responsables operativos».
«No soy un florero» y la defensa de los técnicos
Cuando Ione Belarra le ha preguntado si un presidente de la Generalitat es un «florero» sin responsabilidades con un nivel 2 de emergencias, él ha replicado que había «técnicos con más de 30 años de experiencia», dando a entender que no debía tomar decisiones quien «no tiene la capacitación profesional» y «no solamente por normativa ni por competencia» sino porque así lo dice el plan de emergencias e inundaciones.
Mazón ha insistido en que su objetivo mientras durara la emergencia era «respaldar» a los técnicos, «interrumpir lo menos posible, dejar paso a los que de verdad saben» para que pudieran «tomar las decisiones con total tranquilidad, sin injerencia política y tratando de molestar lo mínimo». «El momento de los políticos llega cuando llegan las consecuencias y tratar de la recuperación, así lo he entendido siempre», ha rematado en respuesta al diputado de Junts Josep María Cervera.
Declaración de emergencia catastrófica y críticas por el Cecopi
A preguntas del diputado de Bildu Oskar Matute, quien le ha pedido saber por qué llegó tarde y mal al Cecopi cuando desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hablaba ya de alerta roja y de que el peligro era «extremo», Mazón ha insistido en que en función de la información de la que disponía «no se podía actuar de otra manera» y, de hecho, no tenía previsto ir al Cecopi ni nadie le esperaba allí.
Sobre las razones por las que no declaró la emergencia catastrófica, como se establece en la Ley de Emergencias de la Generalitat, el dimitido presidente valenciano ha recalcado que legalmente no podía hacerlo.
«Una sarta de bulos»
Con todo, a instancias de la diputada del PNV Begoña Sagastizabal, Mazón se ha quejado de que durante el último año se ha enfrentado a una «sarta de bulos» que trataban de hacer ver que su ubicación geográfica de estar en el Palau o en el Cecopi podía ser importante para recalcar que «nada» habría cambiado, entre otras cosas porque, ha insistido», «no había información».
Choque frontal con Gabriel Rufián: “Usted es un inútil, un miserable, un homicida y un psicópata”
El momento más tenso de la jornada lo protagonizó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, cuyo interrogatorio estuvo centrado en recordar a víctimas concretas de la DANA. Rufián llegó a calificar a Mazón con términos como “inútil, miserable, homicida y psicópata”, lo que generó gran polémica en la sala.
Mazón respondió que quien utiliza ese lenguaje “se describe a sí mismo”, y defendió que él ha expresado condolencias por igual a todas las familias afectadas.
Asimismo, reprochó que se hubiera vetado el testimonio de asociaciones de víctimas, como Unión del Pueblo 29-O, que contaban con más de 80.000 firmas solicitando participar en la comisión.
Conclusión: una comparecencia clave marcada por la polarización y la batalla política
La intervención de Carlos Mazón deja varios titulares:
-
Defiende que no sabía que había personas en peligro mortal cuando abandonó el Ventorro.
-
Reivindica su dimisión como máximo acto de responsabilidad.
-
Admite errores de comunicación, pero niega fallos de gestión.
-
Protagoniza un duro choque político con varios portavoces, especialmente con ERC.
La comisión continuará con nuevas comparecencias en las próximas semanas, mientras el debate sobre la actuación institucional durante la DANA sigue en el centro de la agenda política.
Enfrentamiento entre Mazón y Rufián en el Congreso por la gestión de la DANA

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, protagonizó un tenso choque con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, durante la comisión de investigación sobre la DANA en el Congreso. Rufián acusó duramente a Mazón por su gestión durante la tragedia y le dirigió una serie de calificativos que elevaron la tensión en la sala. Mazón defendió su actuación y criticó que, según afirmó, se hubiera vetado la comparecencia de algunas asociaciones de víctimas. El rifirrafe se convirtió en uno de los momentos más destacados de la sesión, marcando un nuevo episodio de confrontación política en torno a la gestión del temporal.
ASÍ FUE LA DIMISIÓN DE MAZÓN
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder