Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hipotecas, impuestos y pensiones: ¿Qué cambia en 2025 en España?

Publicado

en

Qué subidas hay en 2025

Con la llegada de 2025, muchos se preguntan cómo afectarán los cambios en hipotecas, impuestos y pensiones a sus finanzas personales. Este año trae ajustes importantes que impactarán tanto a los hogares como a los trabajadores. Descubre aquí qué sube y qué baja en 2025 en España.

Hipotecas en 2025: ¿Qué cambios se esperan?

Las hipotecas son uno de los temas más sensibles para las familias españolas. En 2025, el comportamiento del Euríbor sigue marcando la diferencia. Si bien los expertos prevén cierta estabilidad, las hipotecas variables podrían experimentar ligeros incrementos si el índice continúa al alza. Por otro lado, las hipotecas fijas permanecen como una opción popular para quienes buscan seguridad ante posibles fluctuaciones.

Impuestos en 2025: Nuevas medidas que afectan a tu bolsillo

Este año, algunas modificaciones fiscales entran en vigor:

  • Impuesto sobre la Renta (IRPF): Se implementan nuevas deducciones para rentas bajas y medias, mientras que las rentas altas podrían enfrentar subidas en sus tramos.
  • Impuesto de Sociedades: Cambios en deducciones para fomentar la inversión en energías renovables y digitalización.
  • IVA: En sectores clave como la alimentación, el IVA reducido se mantendrá para ciertos productos básicos.

Pensiones en 2025: Más poder adquisitivo para los jubilados

Las pensiones contributivas en 2025 se revalorizan en función del IPC, lo que asegura que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. Además, entra en vigor una mejora en las pensiones mínimas, beneficiando a los jubilados con menores ingresos.

Otros cambios que te afectan en 2025

  • Precio de la electricidad: Se espera una moderación en las tarifas eléctricas gracias a la apuesta por energías renovables.
  • Subida del salario mínimo interprofesional (SMI): El SMI incrementa para seguir garantizando mejores condiciones de vida para los trabajadores.
  • Precios del transporte público: En varias comunidades autónomas se mantendrán bonificaciones en los abonos de transporte.

¿Cómo te afectan estos cambios?

Entender qué sube y qué baja en 2025 es clave para planificar tus finanzas. Desde el impacto de las hipotecas hasta las ventajas fiscales o la revalorización de las pensiones, este año trae novedades que pueden influir en tu economía diaria. Mantente informado para aprovechar al máximo las oportunidades y mitigar los posibles aumentos en tus gastos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo