Síguenos

Fallas

Historias humanas escondidas en ninots: Ignacio Echevarría “El héroe del patinete”, el Alzheimer o los Márquez

Publicado

en

historias ninots

La exposición del Ninot de las Fallas 2022 es una de las mayores galerías de arte del mundo y además detrás de muchos ninots se esconden historias humanas y homenajes que van más allá del arte. Destacamos algunos de ellos:

Ninot de la falla San José de Pignatelli: «No t’oblides mai de mi»

Este ninot es un homenaje a todos los que padecen Alzheimer. Un abuelo quiere recordar, pero unos bichitos se llevan a trozos su memoria hacia el cielo, perdiéndose en la nada: los amigos, el saber conducir, la familia, incluso aquellos nombres más cercanos ….
Su nieta le recuerda todos los días quién es para que no se le olvide nunca.
Una enfermedad que aunque a los mayores que nos toca de cerca no sabemos ni cómo reaccionar, los niños comprenden mucho más de lo que pensamos, por eso sale de su nieta el «iaio no t’oblides mai de mi».

Ninot de la Falla Avda. Ecuador – Alcalde Gurrea que rinde homenaje a Ignacio Echevarría “El héroe del patinete”

Se trata de un homenaje al “Heróe del Patinete”, Ignacio Echevarría, quien perdió su vida salvando la de muchos otros, acompañado de su inseparable monopatín, durante los atentados de Londres de junio de 2017.

Ignacio Ferrando cuenta que lo sucedido le conmocionó enormemente y desde aquel 2017 siempre había tenido en mente realizarle un homenaje de alguna manera.

Es este año, en su monumento realizado para la comisión Avda. Ecuador – Alcalde Gurrea que lleva como lema: “Iberia, fantasías animadas de ayer y hoy” cuando alaba al héroe del patinete con la creación de este magnífico ninot.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El reconocido artista, David Ojeda, colabora en el proyecto
Ignacio revela que el joven artista ofreció su colaboración en el ninot y esto lo hace más especial aún.

David Ojeda destaca por sus característicos acabados blanco/negro que se semejan a la porcelana y por su especial forma de realización con la ayuda de su lápiz.

Ignacio Ferrando, artista fallero.
Artista fallero acreditado por el Gremio desde 1988, aunque desde 1985 empezó su trabajo en los talleres de maestros como Miguel Esteban y Francisco Mesado.

En 1989 plantó su primera falla infantil y hasta la actualidad ininterrumpidamente ha creado monumentos (infantiles y grandes) para comisiones de Valencia y provincia, así como hogueras en Alicante. Es en la IV escena del monumento donde se incluye este ninot.

IV escena. Guerrero.
Siempre hubo ejemplos en esta vieja tierra de valor y decencia, muchos de ellos célebres y laureados por la pátina de la historia, pero la mayoría fueron personas anónimas, abnegados ciudadanos que pusieron por encima de su propio interés, el bienestar de los demás. El pequeño guerrero de Moixent es símbolo perfecto, en su serena pequeñez, de la grandeza y el coraje de todos ellos.
Armado con su particular «falcata» brinda al cielo por que no caiga en el olvido el último de ellos, Ignacio Echevarria el sinpar «héroe del monopatín».

LA FALLA DUQUE DE GAETA HACE POLE EN VALENCIA CON SU HOMENAJE A MARC Y ALEX MÁRQUEZ

Marc y Alex Márquez serán parte este año de las fallas de Valencia. La Falla del DUC ha llevado a la Exposición del Ninot una figura dedicada a estos dos hermanos y campeones del mundo.

La pieza, realizada por el artista fallero Vicente Llácer Rodrigo, es un homenaje a la carrera de estos dos pilotos, a los que Estrella Galicia 0,0 lleva acompañando desde el inicio de su carrera en el mundial de motociclismo.

El lema de la falla, que se plantará el próximo mes de marzo en la demarcación del DUC, es “Renovarse o morir”, en alusión a lo que hacen constantemente todas las partes implicadas (pilotos, artista, comisión y cervecera) para conseguir sus objetivos y los grandes éxitos cosechados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo