Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hoguera y discomóvil ‘pet friendly’ para celebrar San Antonio este fin de semana en València

Publicado

en

València, 10 enero – El barrio de San Antonio acogerá, el próximo fin de semana, las primeras manifestaciones de las fiestas en honor del patrón y protector de los animales, el día grande de las cuales se celebra el 17 de enero. Concretamente, el sábado 11 por la noche se llevará a cabo la tradicional hoguera y, por la tarde, la procesión cívica de antorchas acompañadas por los tradicionales dansades amenizadas per tabalet i dolçaina que recorrerá las calles Sagunto, San Bruno, Luz Casanova, Fotógrafo Agustín Centelles Ossó y Ministro Luís Mayans.

El Ayuntamiento de València, que por primera vez ha instalado carteles anunciadores de esta fiesta en el mobiliario urbano, «con el fin de invitar a la ciudadania para que participe de esta celebración que, arraigada en barrio de Sagunto, se encuentra totalmente vinculada al bienestar animal», según ha reiterado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, tras recordar que esta celebración de barrio se ha reinventado como una fiesta de Ciudad»

Con motivo de esta celebración, con la que comienza el calendario festivo del año 2020, se llevarán a cabo diferentes actividades populares como, por ejemplo, una verbena en la calle «amigable con los perros». Esta cita también será el sábado y ha sido anunciada como una discomóvil «pet friendly» en la que se instalaran bebederos para las mascotas y se entregará obsequios a las persones que participen acompañadas con sus animales domésticos.

Entre los actos programados, que comienzan mañana viernes, destacan algunas de las convocatorias del domingo 12, cuando se habilitará un mercado y de las carpas en las que diferentes ONG’s, protectoras de animales y asociaciones dedicadas al bienestar animal se den a conocer al público asistente y recibir apoyo, y se llevará a cabo la firma del compromiso de campaña estival de recogida de necesidades para animales abandonados.

Pere Fuset también ha recordado la elaboración de un nuevo convenio con un incremento económico en calidad de ayuda para la Hermandad de San Antoni Abad, organizadora de esta fiesta, «en coherencia al trabajo desarrollado por esta entidad» y ha reiterado el compromiso muncipal para contribuir a las tareas de repercusión de la festividad del conocido popularmente como «Sant Antoni del porquet», declarada el pasado mes de julio de Interés Turístico Provincial de la Comunidad Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo