Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hoguera y discomóvil ‘pet friendly’ para celebrar San Antonio este fin de semana en València

Publicado

en

València, 10 enero – El barrio de San Antonio acogerá, el próximo fin de semana, las primeras manifestaciones de las fiestas en honor del patrón y protector de los animales, el día grande de las cuales se celebra el 17 de enero. Concretamente, el sábado 11 por la noche se llevará a cabo la tradicional hoguera y, por la tarde, la procesión cívica de antorchas acompañadas por los tradicionales dansades amenizadas per tabalet i dolçaina que recorrerá las calles Sagunto, San Bruno, Luz Casanova, Fotógrafo Agustín Centelles Ossó y Ministro Luís Mayans.

El Ayuntamiento de València, que por primera vez ha instalado carteles anunciadores de esta fiesta en el mobiliario urbano, «con el fin de invitar a la ciudadania para que participe de esta celebración que, arraigada en barrio de Sagunto, se encuentra totalmente vinculada al bienestar animal», según ha reiterado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, tras recordar que esta celebración de barrio se ha reinventado como una fiesta de Ciudad»

Con motivo de esta celebración, con la que comienza el calendario festivo del año 2020, se llevarán a cabo diferentes actividades populares como, por ejemplo, una verbena en la calle «amigable con los perros». Esta cita también será el sábado y ha sido anunciada como una discomóvil «pet friendly» en la que se instalaran bebederos para las mascotas y se entregará obsequios a las persones que participen acompañadas con sus animales domésticos.

Entre los actos programados, que comienzan mañana viernes, destacan algunas de las convocatorias del domingo 12, cuando se habilitará un mercado y de las carpas en las que diferentes ONG’s, protectoras de animales y asociaciones dedicadas al bienestar animal se den a conocer al público asistente y recibir apoyo, y se llevará a cabo la firma del compromiso de campaña estival de recogida de necesidades para animales abandonados.

Pere Fuset también ha recordado la elaboración de un nuevo convenio con un incremento económico en calidad de ayuda para la Hermandad de San Antoni Abad, organizadora de esta fiesta, «en coherencia al trabajo desarrollado por esta entidad» y ha reiterado el compromiso muncipal para contribuir a las tareas de repercusión de la festividad del conocido popularmente como «Sant Antoni del porquet», declarada el pasado mes de julio de Interés Turístico Provincial de la Comunidad Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo