Síguenos

Sucesos

Un hombre hospitalizado en València con rabia tras ser mordido por un perro en África: primer caso en España desde 1978

Publicado

en

Hombre València con rabia mordido perro
Vista de la entrada de Urgencias de un hospital. EFE/Mariscal/Archivo

El paciente, de 44 años, se encuentra en estado muy grave e ingresado en la UCI tras contraer el virus en un viaje a Etiopía

VALÈNCIA, 4 de junio de 2025 – Un hombre de 44 años permanece hospitalizado en estado muy grave y en aislamiento en la UCI de un hospital de la Comunitat Valenciana, tras contraer rabia a raíz de una mordedura de perro sufrida en África en julio de 2024. Según ha informado la Conselleria de Sanidad, se trata de un caso confirmado que ya ha sido comunicado al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad.

El paciente fue mordido en la pierna derecha durante un viaje a Etiopía, pero al regresar a España no acudió a ningún centro sanitario al considerar que la herida evolucionaba favorablemente. Sin embargo, en los últimos días su estado se agravó, y el pasado 29 de mayo se confirmó el diagnóstico de rabia mediante pruebas realizadas por el Centro Nacional de Microbiología.


El primer caso de rabia humana en España en casi cinco décadas

Este es el primer caso de rabia en humanos detectado en España desde 1978, año en el que el país fue declarado libre de transmisión autóctona de la enfermedad. El caso ha generado una gran preocupación en el ámbito sanitario por su carácter excepcional.

El paciente no estaba vacunado contra la rabia y actualmente se encuentra en tratamiento con inmunoglobulina antirrábica, una terapia que se aplica en los casos en los que la infección ya ha comenzado a manifestarse. Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, el paciente “evoluciona desfavorablemente”, lo que agrava aún más la situación clínica.


¿Qué es la rabia y cómo se transmite?

Una enfermedad mortal si no se trata a tiempo

La rabia es una enfermedad viral mortal causada por un virus de la familia Rhabdoviridae, que afecta al sistema nervioso central y provoca una encefalitis aguda progresiva. Se transmite principalmente por la mordedura o el arañazo de animales infectados, sobre todo perros, aunque también puede transmitirse por murciélagos, zorros u otros mamíferos.

La transmisión entre humanos es extremadamente rara, pero sí puede producirse por trasplantes de órganos infectados o, en casos muy excepcionales, por exposición a saliva o mucosas.


Síntomas y prevención de la rabia

La importancia de la vacunación y el tratamiento postexposición

Una vez aparecen los primeros síntomas —fiebre, dolor, hormigueo en la zona de la mordedura, espasmos musculares, alteraciones mentales o dificultades para tragar— la enfermedad suele ser irreversible y mortal. Por eso es fundamental actuar antes de que se desarrolle clínicamente.

Cómo prevenir la rabia:

  • Vacunarse antes de viajar a países endémicos, especialmente si se visitan zonas rurales o se tiene contacto con animales.

  • Acudir de inmediato al médico tras una mordedura o contacto sospechoso.

  • Limpieza profunda de la herida con agua y jabón, durante al menos 15 minutos.

  • Administración de vacuna postexposición e inmunoglobulina, si es necesario.


Llamamiento a la prevención en viajes internacionales

Desde la Conselleria de Sanidad han recordado que la rabia está erradicada en España, pero sigue siendo una amenaza real en muchos países de África, Asia y América Latina. Por ello, se recomienda a los viajeros que consulten con unidades de medicina preventiva y vacunas internacionales antes de desplazarse a zonas donde la rabia no está controlada.

“La prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar casos como este”, han subrayado fuentes sanitarias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido en Orihuela un hombre por usar la técnica del ‘mataleón’ para robar a una anciana que acabó en la UCI

Publicado

en

La Policía Nacional ha detenido en Orihuela (Alicante) a un joven de 25 años acusado de asaltar a una mujer octogenaria utilizando la peligrosa técnica del ‘mataleón’ para inmovilizarla y robarle el bolso. La víctima, que tuvo que ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras la agresión, sigue en tratamiento por las secuelas psicológicas causadas.


El robo y la agresión con la técnica del ‘mataleón’

Los hechos ocurrieron a media mañana cuando la mujer de 80 años entraba al portal de su casa. El agresor la abordó por la espalda, la sujetó fuertemente por el cuello con la técnica conocida como ‘mataleón’ y la introdujo a la fuerza dentro del portal. Durante la agresión, el hombre intentó inmovilizarla mientras la amenazaba de muerte.

Un vecino, alertado por los gritos, intervino gritando al agresor, quien abandonó a la víctima tras arrebatarle el bolso violentamente y huyó corriendo. El testigo persiguió al ladrón y logró recuperar el bolso tras que el agresor lo tirara al suelo, aunque finalmente perdió su rastro.


Víctima en la UCI y secuelas psicológicas

La mujer tuvo que ser hospitalizada en la UCI durante tres días debido a la gravedad de la agresión. Actualmente, continúa con tratamiento por las consecuencias psicológicas que le ha dejado el ataque, un reflejo de la violencia y el trauma generado por este tipo de delitos.


Investigación y detención del presunto autor

La Policía Judicial de la Comisaría de Orihuela inició una investigación que reveló que el robo no fue un acto fortuito. El agresor habría seguido a la víctima desde un cajero automático, donde la mujer retiró dinero poco antes del asalto. Durante la agresión, el detenido intentó obtener el PIN de la tarjeta, evidenciando una planificación previa.

Gracias a las pesquisas, la policía identificó y localizó al joven de 25 años, que fue detenido en una calle de Orihuela. Tras realizar las diligencias correspondientes, fue puesto a disposición judicial.


La técnica del ‘mataleón’ y su peligro

La técnica del ‘mataleón’ consiste en un estrangulamiento por la espalda que puede provocar la pérdida de conocimiento e incluso la muerte si se mantiene por tiempo prolongado. Su uso en delitos como robos o agresiones pone en riesgo extremo la vida de las víctimas, en especial de personas vulnerables como los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo