Síguenos

Otros Temas

ENCUESTA| Este es el motivo que sitúa a los españoles entre los hombres más deseados

Publicado

en

hombres mas deseados
Foto de Alejandra Quiroz en Unsplash

Los españoles se sitúan entre los hombres más deseados en Europa por su formación.  Seeking.com ha hecho un estudio sobre los hombres más deseados en Europa para ayudar a encontrarlo dentro o fuera de su plataforma de citas de élite, que cuenta con más de 44 millones de usuarios en todo el mundo.

Distintos estudios han revelado que tres de los puntos de referencia universales más deseados por las mujeres en los hombres son su formación y buenos modales, su patrimonio neto y su altura.

Los hombres más deseados

Una de las encuestas realizadas recientemente por la web de citas, entre sus usuarios, reveló que los hombres que cuentan con estudios de postgrado y doctorado reciben un 30% más de interacción e interés por parte de las usuarias que el resto de los miembros de la plataforma y, también, que 4 de cada 10 mujeres encuestadas dijo que en una nueva cita suelen buscar mejorar su estilo de vida.

Prefieren a los hombres altos

Por otro lado, un estudio de 2019 de Psychology Today afirmó que más de la mitad de las mujeres preferirían salir con hombres altos.

Seeking.com, tras recopilar datos estadísticos de usuarios de su plataforma de toda Europa y cruzarlos, como si de una competición de hombres deseados se tratase, ha localizado en qué países deben buscar las mujeres a ese hombre ideal para tener una cita increíble de primera clase.

Los españoles están a la cabeza del ranking en cuanto a formación. Ya que el 95% tiene estudios superiores y un 11% de ellos son doctores o máster. En esta categoría los siguen los británicos con un 90% con estudios superiores y los suizos con un 89%. Aunque los italianos aparecen en el puesto número 10 del ranking respecto a estudios globales sin embargo se sitúan los primeros con 16,6% de doctores o máster.

¿Qué pasa con el patrimonio?

En cuanto al poder adquisitivo, el estudio se ha centrado en dos parámetros, países con hombres con el patrimonio más alto neto total y promedio.

En cuanto patrimonio neto total, España aparece en tercera posición del ranking detrás del Reino Unido y Francia, y seguido en cuarta y quinta posición por Alemania y Suiza.

En cuanto a los hombres con el patrimonio neto promedio más alto serían los alemanes, suizos e ingleses con 1 millón de euros, seguidos de españoles y franceses con 750 mil euros de patrimonio promedio neto.

Los hombres más buscados

Tras cruzar todos estos datos con la altura media el resultado es que los más hombres más buscados son los suecos con un rango de deseabilidad del 98%, con una altura media de 180 cm, un 89% con estudios superiores, un 8% de doctorados y un patrimonio neto de 1 millón de euros.

A los suizos, les siguen alemanes, ingleses y franceses, seguidos muy de cerca por los españoles que, con su altura media de 176 cm, alcanzan un 92,5% y se sitúan en el quinto puesto del ranking de hombres más deseables.

Seeking.com es el sitio líder de citas de élite donde más de 44 millones de miembros en más de 130 países encuentran relaciones reales y honestas que se ajustan a su estilo de vida.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo