Síguenos

Valencia

El bonito homenaje de los Reyes Magos valencianos a Enrique Marzal

Publicado

en

homenaje Reyes Magos Enrique Marzal
Foto: Toni Cortés

Ser Rey Mago en la cabalgata de Valencia es un privilegio al que muy pocos pueden optar, los que han tenido la suerte de ostentar el cargo y vivir la magia de ese día se sienten absolutos privilegiados. De hecho, existe la Asociación de Reyes Magos de Valencia y esta semana ha sido noticia por el homenaje que le rindieron al querido indumentarista Enrique Marzal.

Un encuentro al que no faltó nadie, entre ellos, el expresidente del Levante Quico Catalán, los periodistas Julio Tormo, Paco Nadal y Quique Collado, el exconcejal Félix Crespo, el joyero Argimiro Aguilar, el expresidente del Valencia CF Pedro Cortés, el exsecretario general de Junta Central Fallera Donís Martín, el fotógrafo valenciano y colaborador de Official Press, Antonio Cortés, entre otros, y la concejal de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia Mónica Gil, que fue la encargada de entregar una figura de los Reyes al homenajeado del día.

Reconocimiento a una vida de dedicación

El homenaje se llevó a cabo en un ambiente emotivo y lleno de agradecimiento. Los asistentes expresaron su admiración y gratitud por su contribución al patrimonio cultural y festivo de Valencia. Las palabras de los presentes destacaron no solo su habilidad y maestría en la indumentaria, sino también su calidad humana y generosidad.

Un legado que perdura

Su dedicación a preservar y promover la indumentaria valenciana ha dejado una huella imborrable en la cultura local.

El homenaje no solo fue un reconocimiento a su trayectoria, sino también una celebración de su impacto duradero en la comunidad. Al recibir la figura de los Reyes, Enrique Marzal se mostró visiblemente emocionado y agradecido, destacando que este honor era uno de los más especiales de su carrera.

Enrique Marzal: Una institución en la indumentaria valenciana

Con su legado bien establecido, Enrique Marzal sigue siendo una fuente de inspiración para muchos en Valencia. Su compromiso con la excelencia y su amor por las tradiciones valencianas aseguran que su influencia continuará por muchos años.

Enrique Marzal es una institución en la indumentaria valenciana, tras décadas de impecable trabajo y saber hacer, se ha convertido en una de las personas más queridas en la ciudad. Su infinita bondad ha contribuido a ganarse ese respeto y cariño.

Nació entre sedas, tijeras y dedales. Ha tenido el honor de confeccionar los trajes de valenciana de la Reina Doña Letizia, la Reina Doña Sofía, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. Recibió el encargo de coordinar un largo proceso de trabajo artesanal que culminó en dos preciosos trajes de acristianar que las pequeñas de los actuales Reyes de España recibieron como regalo de bienvenida por parte de los artesanos valencianos. Ha cosido para las más grandes de nuestro país, desde Concha Piquer hasta Lola Flores, pasando por Rocío Jurado, Lina Morgan, Carmen Sevilla, Norma Duval, Salomé, Carmen Caballero, Concha Bautista, Lilian de Celio, Charo Reina, Rosario Mohedano, Rosa Benito, Aida Nizar, Rosa López, Rocío Carrasco y Mª Luisa Merlo, entre muchas otras grandes figuras de España.

El homenaje a Enrique Marzal, en imágenes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Fotos: TONI CORTÉS

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo