Síguenos

Valencia

Este es el nuevo horario de Urgencias en los ambulatorios de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Horario Urgencias ambulatorios

Los servicios de Urgencias de los centros de salud en la Comunitat Valenciana unifican, desde hoy, su horario. Así, se extiende desde las tres de la tarde hasta las ocho de la mañana, con la excepción de los domingos y festivos, que estarán disponibles las 24 horas del día.

Esta medida, anunciada por la dirección general de Atención Primaria a través de una circular emitida el 20 de marzo por su directora general, Eva Suárez, tiene como objetivo mejorar la coordinación de los servicios de emergencia y garantizar una atención más uniforme en toda la región.

Anteriormente, existían dos horarios diferentes para los Puntos de Atención Continuada (PAC) y Puntos de Atención Sanitaria (PAS): los PAS de las grandes ciudades y áreas metropolitanas comenzaban su servicio a las 17 horas, mientras que los PAC de municipios más pequeños operaban desde las 15 horas. Esta discrepancia en los horarios generaba una brecha en la atención y en algunos casos obligaba a derivar a pacientes a hospitales. La unificación del horario busca eliminar estas disparidades y mejorar la calidad de los servicios sanitarios.

La medida, largamente reclamada por el Sindicato Médico debido a sus implicaciones en las condiciones laborales y la atención al paciente, ha generado preocupación entre los trabajadores de los PAC y PAS. Ahora, muchos trabajadores tendrán que adaptarse rápidamente al nuevo horario, lo que podría afectar negativamente a la calidad del servicio.

Una medida necesaria, pero insuficiente

Desde el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana, esta era una reivindicación que llevaban reclamando desde hace más de doce años. “El objetivo es aliviar la presión de los médicos durante la jornada de la tarde, donde hay tanta demanda”, explica Victor Pedrera, Secretario General del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana a Informativos Telecinco.

La anterior Conselleria, añade, accedió a cambiar el horario, pero en las grandes ciudades la apertura era a las cinco de la tarde, no como en la mayoría de poblaciones, que comenzaba a las tres. Esto suponía una importante discrepancia, y las consultas de médicos y pediatras se saturaban”.

Después de muchos años, para conseguir aliviar de demandas sin cita y sobrecarga las consultas de médicos y pediatras, esta unificación “nos parece una buena medida, pero insuficiente, ya que este servicio debería estar abierto las 24h”, afirma desde el sindicato.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo