Síguenos

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

La Semana Santa 2025 llega a su fin en la Comunitat Valenciana con la celebración del Lunes de Pascua, 21 de abril, una jornada festiva no solo en esta autonomía, sino también en otras cuatro comunidades y en numerosos municipios de Baleares, Andalucía, Extremadura o Aragón. Como es habitual en días festivos, la apertura de supermercados, hipermercados y grandes superficies comerciales será desigual en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, aunque la mayoría de tiendas permanecerán cerradas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

Horarios de apertura en Mercadona para el 21 y el 28 de abril

  • Lunes 21 de abril (Lunes de Pascua): Todas las tiendas de Mercadona en la Comunitat Valenciana permanecerán cerradas por tratarse de un día festivo autonómico.

  • Lunes 28 de abril (Lunes de San Vicente Ferrer): También es festivo en la ciudad de Valencia y en otros municipios. Por ello, algunas tiendas volverán a cerrar sus puertas, mientras que otras podrían abrir. Se recomienda consultar los horarios específicos a través de la web oficial de Mercadona o en el propio establecimiento.

En el resto de España, Mercadona se ajustará al calendario laboral de cada comunidad autónoma, por lo que abrirá únicamente en aquellas zonas donde no sea festivo.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

Mientras que los supermercados Carrefour Market y Carrefour Express abren habitualmente en domingos y festivos, los hipermercados Carrefour presentan horarios diferentes según su ubicación. En Semana Santa y los festivos de abril, se distinguen hasta cuatro situaciones distintas:

1. Carrefour Campanar, Gran Turia, El Saler y Paterna

  • Abren: Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección

  • Cierran: Lunes de Pascua (21 de abril) y Lunes de San Vicente (28 de abril)

2. Carrefour Alfafar, l’Eliana, Gandia, Alzira, Vila-real y Castellón

  • Abren: Jueves Santo, Viernes Santo, Domingo de Resurrección y Lunes de San Vicente (28 de abril)

  • Cierran: Lunes de Pascua (21 de abril) y domingo 27 de abril

3. Carrefour Massalfassar, Cullera y Sagunto

  • Abren todos los días, excepto el Lunes de Pascua (21 de abril)

4. Carrefour Dénia

  • Abierto todos los días, sin excepción, incluidos festivos

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Consum abrirá algunos de sus supermercados durante los días festivos en municipios turísticos, especialmente en zonas de costa. Además, siempre es posible realizar compras en sus tiendas asociadas Chárter, que operan todos los días del año, incluidos festivos como el Viernes Santo, Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua.

Desde la cadena se recomienda consultar la web oficial de Consum para conocer los horarios concretos y qué establecimientos estarán abiertos, ya que pueden variar en función de la localidad y el número de tiendas.

Por ejemplo, este Viernes Santo abrirán por la mañana tiendas en localidades como Benidorm, Villajoyosa, l’Alfàs del Pi, Gilet, Miramar, Real de Gandia, Cullera o Dénia, entre otras. Sin embargo, no todos los supermercados de estas zonas abrirán, por lo que es importante confirmar cuál estará operativo en cada municipio.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl

Lidl abrirá de forma general tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo en la mayoría de sus establecimientos. También mantendrá operativas muchas tiendas el Domingo de Resurrección, en horario matinal de 9:00 a 15:00 h, e incluso en algunas ubicaciones hasta las 21:30 h.

En la ciudad de València, algunas tiendas permanecerán cerradas el domingo 20 y el lunes 21 de abril (Lunes de Pascua), aunque otras, como la de Avenida del Puerto, estarán abiertas todos los días. Para evitar sorpresas, se recomienda consultar el localizador de tiendas en la web oficial de Lidl y confirmar los horarios.

Aldi

Aldi también ha establecido un horario especial para la Semana Santa. Según informa la compañía:

  • Jueves 17 de abril (Jueves Santo): la mayoría de tiendas abrirán en su horario habitual.

  • Viernes 18 de abril (Viernes Santo): algunas tiendas abrirán, pero no todas.

Por ello, Aldi recomienda usar su buscador online para consultar el horario concreto del supermercado más cercano y saber qué tiendas estarán operativas durante los festivos.

Día

En el caso de Día, sus supermercados en la Comunitat Valenciana abrirán de forma general el Viernes Santo (18 de abril) y el Domingo de Resurrección (20 de abril).

Sin embargo, la apertura o cierre de las tiendas el Lunes de Pascua (21 de abril) y el Lunes de San Vicente (28 de abril) dependerá de cada establecimiento y su ubicación. Se aconseja consultar directamente en la web oficial de Día para verificar los horarios y días de apertura del supermercado que te interese.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo