Síguenos

Salud y Bienestar

La hortaliza que debes tomar a diario para prevenir los resfriados

Publicado

en

hortaliza prevenir resfriados
PEXELS

Con la llegada del frío debemos extremar las precauciones para evitar las típicas enfermedades estacionales. Una de la mejor opción es tomar la hortaliza estrella para prevenir resfriados.
Además de abrigarse bien cuidar la alimentación es muy importante. Ya lo dice la frase «somos lo que comemos». La alimentación sana nos proporciona una vida plena y de calidad, además de protegernos.

La hortaliza para prevenir resfriados

Una de las enfermedades estacionales más comunes es el resfriado.

Todos conocemos sus síntomas. A pesar de que hay multitud de medicamentos para combatir el proceso gripal, los alimentos naturales también son de gran ayuda tanto para prevenir como para combatir el resfriado.

Pero hay una hortaliza muy saludable que debemos tomar día tras día para tener un sistema inmune más fuerte.

El ajo refuerza nuestras defensas frente a los resfriados. Este alimento tiene muchísimas propiedades que son imprescindibles para nuestra buena salud, como su propiedad antiviral y antibacterial, lo que nos dota de un organismo potente ante los virus estacionales.

Además de protegernos contra los resfriados, también nos cuida de la sinusitis. Se compone entre otras cosas de alicina, un potente antibacteriano que reduce los síntomas de la tos.

¿Cómo tomar el ajo para evitar resfriados?

La forma efectiva para prevenir estos procesos catarrales es tomar el ajo crudo. Esa es la mejor forma de ingerir este alimento. Uno o dos dientes crudos y frescos serán más que suficiente si queremos prevenir los catarros. Sin embargo, si ya padecemos el resfriado, aumentaremos la dosis hasta llegar a 3 y 4 dientes.

Consejos

La clave está en la alimentación sana y equilibrada. Basada en alimentos de calidad como verduras y frutas,

En el caso de prevención de resfriados, frutas con alto contenido en vitamina C como el limón, la naranja y el kiwi.

Otros alimentos que funcionan bien contra la gripe son la cebolla, el jengibre, las setas o la miel. Esta última actúa como expectorante y se debe tomar una cucharada diaria o en alguna infusión.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Niveles de hierro en el cerebro podrían indicar riesgo de Alzheimer antes de los primeros síntomas

Publicado

en

La enfermedad de Alzheimer, principal causa de demencia en todo el mundo, continúa siendo uno de los mayores retos de la medicina moderna. Ahora, un estudio de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) revela que los niveles elevados de hierro en el cerebro podrían servir como biomarcador temprano de Alzheimer, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Hierro cerebral y neurodegeneración

El Alzheimer se caracteriza por la acumulación de proteínas anormales como la beta amiloide y la tau, que pueden detectarse años antes de los síntomas. Sin embargo, los tratamientos actuales contra estas proteínas han mostrado una eficacia limitada.

En los últimos años, los científicos han identificado que el exceso de hierro en el cerebro impulsa la neurodegeneración, ya que provoca estrés oxidativo, agrava la toxicidad de la proteína amiloide, altera la función de la tau y favorece la muerte neuronal.

Una resonancia magnética especial para detectar hierro

El estudio, publicado en la revista Radiology, empleó una técnica avanzada de resonancia magnética llamada mapeo de susceptibilidad cuantitativa (QSM). Esta tecnología permite medir los niveles de hierro en diferentes regiones del cerebro de forma no invasiva y precisa.

Según el doctor Xu Li, autor principal de la investigación, “QSM puede detectar pequeñas diferencias en los niveles de hierro cerebral, algo imposible con los métodos convencionales de resonancia magnética”.

Resultados del estudio

El equipo analizó a 158 adultos sin deterioro cognitivo dentro del proyecto BIOCARD, un seguimiento de largo plazo sobre los factores de riesgo de Alzheimer.

Tras más de siete años de seguimiento, observaron que:

Un mayor nivel de hierro en la corteza entorrinal y el putamen se asoció con un riesgo elevado de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL).

Este riesgo fue aún más significativo en pacientes que también presentaban depósitos de beta amiloide.

La combinación de ambos factores (hierro y proteínas amiloides) aceleró la progresión hacia el deterioro cognitivo.

Implicaciones para la prevención del Alzheimer

Estos hallazgos abren la puerta a intervenciones más tempranas en personas en riesgo de desarrollar Alzheimer. La técnica QSM podría convertirse en una herramienta clave para identificar pacientes vulnerables y, en un futuro, el hierro cerebral podría ser una diana terapéutica.

El doctor Li apunta: “Esperamos que la tecnología QSM se estandarice y sea más accesible en la práctica clínica, y que los ensayos clínicos evalúen terapias dirigidas al hierro”.

La investigación sugiere que medir el hierro cerebral mediante resonancia magnética avanzada podría anticipar el diagnóstico de Alzheimer años antes de los síntomas clínicos. Esto no solo permitiría actuar de forma preventiva, sino también diseñar tratamientos más eficaces en fases iniciales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo