Síguenos

Empresas

Hortensia Roig, referente del liderazgo femenino en la Gala Top 100 Mujeres Líderes

Publicado

en

La Gala Top 100 Mujeres Líderes volvió a convertirse en el epicentro del liderazgo femenino en España, reuniendo a destacadas profesionales de múltiples sectores en el Teatro Real de Madrid. En esta edición, Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, fue una de las grandes protagonistas al ser reconocida en la categoría de empresarias, consolidando su posición como una referente del emprendimiento y la educación en el ámbito empresarial.

Hortensia Roig: Un referente en liderazgo y educación empresarial

Hortensia Roig ha trabajado incansablemente por el empoderamiento femenino en el mundo empresarial, apostando por la formación y el talento como motores del cambio. Desde su liderazgo en EDEM, ha impulsado iniciativas que fomentan la igualdad de oportunidades, la innovación y el desarrollo de futuros líderes empresariales.

Recibir este reconocimiento no solo es un homenaje a su trayectoria, sino también una responsabilidad para seguir inspirando a nuevas generaciones de mujeres en el mundo de los negocios.

«Pongamos la ambición femenina de moda», expresó la anfitriona de la gala, Cruz Sánchez de Lara Sorzano, en su discurso. Un mensaje con el que Hortensia Roig se siente profundamente identificada.

Un evento con propósito: Solidaridad con Valencia tras la DANA

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el apoyo unánime a la ciudad de Valencia tras los devastadores efectos de la DANA. Hortensia Roig aprovechó su presencia en el evento para recordar la importancia de seguir colaborando en la recuperación de la región, destacando la labor de quienes han estado al frente de las iniciativas de ayuda.

«Valencia sigue necesitando nuestro apoyo. Queda mucho por hacer para que nuestra tierra brille de nuevo», afirmó emocionada.

Este reconocimiento a su labor llega en un año especialmente complicado para la Comunidad Valenciana, lo que hace aún más significativo el respaldo recibido en la gala.

Moda, tradición y artesanía valenciana en la gala

Como fiel embajadora del talento valenciano, Hortensia Roig lució un vestido azul zafiro confeccionado por 1700 Indumentaria Valenciana, diseñado por Jorge Fabuel. La tela fue tejida especialmente para la ocasión por Bartual Tejedores, un taller artesanal con más de un siglo de historia en Paiporta, que ha sido gravemente afectado por la DANA.

Más allá de la moda, esta elección representa un gesto de apoyo a la artesanía local, un sector que, al igual que muchos otros en Valencia, sigue luchando por recuperarse tras la catástrofe climática.

Hortensia Roig, una Top 100 Honoraria

Tras varias ediciones formando parte de la prestigiosa lista de Top 100 Mujeres Líderes, Hortensia Roig ha sido reconocida este año como Top 100 Honoraria, un título que refleja su impacto y contribución al mundo empresarial. Comparte este honor con otras influyentes valencianas como la doctora Ana Lluch y Elisa Tarazona Ginés, demostrando que la Comunidad Valenciana es cuna de grandes líderes.

Liderazgo femenino: Un camino de inspiración y compromiso

La Gala Top 100 Mujeres Líderes no solo es una celebración, sino un llamado a la acción para seguir construyendo un futuro donde la igualdad, el liderazgo y la ambición femenina sean la norma y no la excepción.

Hortensia Roig, con su trabajo en EDEM y su compromiso con el talento joven, continúa siendo una inspiración para muchas mujeres que sueñan con abrirse camino en el mundo empresarial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo