Síguenos

Valencia

El hospital Clínico recibe un equipo de alta tecnología para tratar los tumores cerebrales

Publicado

en

hospital clinico tumores cerebrales
Imagen del traslado del equipo facilitada por la Generalitat.
València, 11 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- El hospital Clínico de València ha recibido este sábado el equipo Gamma Knife Esprit, que ha contado con una inversión de 3 millones de euros aportados por la Fundación Amancio Ortega, y se inicia así su instalación en el Servicio de Radioterapia.

500 pacientes al año podrán ser tratados con este equipo

Es la tercera máquina de estas características que se instala en España y la primera en la Comunitat Valenciana y va a suponer que en torno a 500 pacientes al año puedan ser tratados con esta tecnología, según ha informado la Conselleria de Sanidad.

Para albergar el equipo se ha realizado una obra compleja, que ha contado con una inversión de 576.764 euros.

Se trata de un equipo con un peso de 30 toneladas y para su descarga e incorporación al centro ha sido necesario el uso de una grúa de gran capacidad ya que el equipo ha accedido a través de una apertura en la cubierta del Servicio de Radioterapia

La Fundación Amancio Ortega ha aportado 3 millones de euros

El equipo ha contado con una inversión de 3 millones de euros aportados por la Fundación Amancio Ortega a través del convenio suscrito con la Generalitat para la incorporación de nueva tecnología de diagnóstico y tratamiento médico.

El gamma knife forma parte de una mejora respecto a los equipos inicialmente previstos en el acuerdo con la FAO gracias a la gestión que realizó la Administración en el proceso de licitación, que permitió la adquisición de nuevos equipos.

Así es la máquina para tratar tumores cerebrales

La Unidad de Gamma Knife Esprit está indicada en el tratamiento de patología cerebral como pueden ser tumores cerebrales (benignos y malignos, metástasis cerebrales, meningiomas, neurinomas del acústico), malformaciones arterio-venosas, trastornos funcionales (neuralgia del trigemino) o alteraciones del movimiento (temblor Párkinson).

«Se trata de la tecnología más avanzada del mercado para la realización de Radiocirugía. El equipo destaca por su elevada precisión mecánica y radiológica y está diseñada para una mayor protección y confort para los pacientes», ha explicado Eduardo Ferrer, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico de València.

Estas técnicas las realiza un equipo multidisciplinar formado por especialistas de Oncología Radioterápica, en Neurocirugía y en Radiofísica.

A nivel mundial tan solo 350 centros disponen de esta avanzada tecnología.

Además, el equipo instalado (Gamma Knife Esprit) es el último modelo desarrollado por la compañía Elekta y es el primero que se instala en la Unión Europea.

Este modelo de equipo introduce una mejora tecnológica que permite reducción de los tiempos de cálculo y tratamiento.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar recibe 120 ofertas por las viviendas en subasta en València

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar ha recibido un total de 120 ofertas para las seis viviendas en subasta ubicadas en el emblemático barrio del Cabanyal-Canyamelar en la ciudad de València. Este proceso de licitación, que está siendo gestionado por el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, destaca por el gran interés generado entre los compradores, reflejando la creciente demanda en esta zona.

Detalles de la Subasta en el Cabanyal-Canyamelar

Las seis viviendas subastadas están ubicadas en diversas calles de este histórico barrio de València:

  • Calle de Escalante 216: 29 ofertas.

  • Calle Francesc de Eiximenis 13, bajo: 25 ofertas.

  • Calle del Progrés 99, bajo: 14 ofertas.

  • Calle Joan Mercader 11: 11 ofertas.

  • Calle de Sant Pere 105: 18 ofertas.

  • Calle de Sant Pere 109: 23 ofertas.

El precio de salida de estas propiedades varía entre 75.000 y 215.000 euros, con superficies que oscilan entre 67 y 173 metros cuadrados. Además, este proceso forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar el Cabanyal-Canyamelar, un barrio tradicionalmente residencial y comercial.

Requisitos y Criterios de Adjudicación

Los criterios de adjudicación de estas viviendas subastadas se centran en factores como la situación social del solicitante y el destino de la propiedad. Entre los aspectos valorados se incluyen:

  • Residencia habitual: Se priorizan las personas que destinen las viviendas a uso residencial habitual.

  • Edad: Se otorgan puntos adicionales a personas menores de 35 años o mayores de 65 años.

  • Vinculación al barrio: Los vecinos o exvecinos del Cabanyal tienen preferencia en el proceso de selección.

  • Condiciones especiales: Se consideran también a personas con diversidad funcional o familias numerosas o monoparentales.

Además, se especifica que las viviendas no podrán dedicarse a usos turísticos, lo que asegura que el carácter residencial del barrio se mantenga intacto.

Proceso de Adjudicación y Firma de Contrato

El plazo para presentar ofertas concluyó el 4 de abril. El procedimiento administrativo está previsto para finalizar a principios de mayo, momento en el cual las personas adjudicatarias tendrán un plazo de diez días para firmar el contrato de arras, con tres meses adicionales para formalizar la compra de la vivienda.

Esta acción forma parte de la revitalización del barrio Cabanyal-Canyamelar, que continúa avanzando gracias al compromiso del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana con la regeneración urbanística y el fomento del acceso a la vivienda en la ciudad.

Subastas en el Cabanyal: Un Futuro Prometedor

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, expresó su satisfacción por el interés mostrado en esta subasta, señalando que seguirán realizando nuevas convocatorias en el futuro para continuar con la renovación de este barrio histórico de València. La revitalización de esta zona no solo aumenta la oferta de viviendas, sino que también fomenta el crecimiento de la economía local y la preservación de la identidad cultural del Cabanyal.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo