Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital de Manises ya es público

Publicado

en

Hospital de Manises público
Vista general del Hospital de Manises (Valencia) que pasa a la gestión directa de la Conselleria de Sanidad tras expirar el contrato de concesión administrativa que entró en vigor hace quince años y no ser prorrogado, una decisión adoptada por el anterior Gobierno valenciano (PSPV-Compromís-Unides Podem) y ratificada por el actual ejecutivo del PP y Vox. EFE/ Bruque

València, 7 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha asegurado que con el pase este martes a gestión directa del Hospital de Manises tras expirar el contrato de concesión administrativa vigentes desde hace quince años y que no ha sido prorrogado, «empieza el primer día de la nueva vida» del hospital.

«Hoy empieza una nueva etapa, una nueva estrategia y una nueva planificación en el contexto de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental (ASI) Oeste conformada por el Hospital General de València, el hospital de Requena y el de Manises», ha añadido.

Marciano Gómez: Empieza la nueva vida del Hospital de Manises y una nueva estrategia

Según Gómez, «es el inicio de una nueva planificación global de esta Agrupación para adecuarla a la mejor cartera de servicios, acorde con lo que necesitan los ciudadanos de este departamento».

En su vista al hospital en el primer día de reversión de la gestión, el conseller ha agradecido al personal saliente y entrante que hayan facilitado una «transferencia de gestión impoluta y que los ciudadanos no hayan notado absolutamente nada sino que es un día más en la asistencia sanitaria del Manises».

«Ha sido una transferencia de gestión sin ningún tipo de incidente ni alteración; ha sido una transferencia como tiene que ser, fluida, generosa y amable», ha añadido.

Ha recordado que han aumentado la plantilla de Manises en 431 personas, lo que unido a los 1.831 que ya trabajaban en ese centro hospitalario, que van a pasar a formar parte de la Generalitat, y los 298 estatutarios del centro de salud, hacen un total de plantilla de 2.560 trabajadores en ese departamento, que cuenta con una dotación presupuestaria de 114 millones de euros.

«Sanidad ha aumentado en un 20,24 % la plantilla que desempeña su labor en los centros que conforman el departamento de salud de Manises, tanto centros de primaria como el centro hospitalario, para responder a la demanda asistencial de los ciudadanos de esta localidad», ha señalado el conseller.

Por otro lado, según ha explicado Gómez, desde que se comunicó la finalización del contrato con la concesionaria el pasado mes de octubre, la Conselleria ha trabajado para llevar a cabo «un proceso de cambio de gestión de forma planificada, ordenada y sosegada».

El Hospital de Manises ya es público

El conseller ha puesto en valor que «ha sido una decisión alejada de ideologías y sectarismos, y priorizando principalmente aquello que resultara más beneficioso para los pacientes, ya que constituyen el eje central de nuestro sistema sanitario».

Asimismo, durante su visita el conseller ha anunciado que la nueva gerente del departamento de salud de Manises será Beatriz Gómez, hasta ahora comisionada de la Conselleria en el departamento, y ha mantenido una reunión con los jefes de servicio y el comité de empresa.

En cuanto a las inversiones en el departamento de salud de Manises, Sanidad está trabajando en la mejora del Centro Sanitario Integrado de Buñol. En concreto, el conseller ha indicado que «hay una planificación para que cuente con un área de Neurorrehabilitación y Rehabilitación, de manera que los pacientes no tengan que desplazarse».

Asimismo, está prevista una dotación presupuestaria de siete millones de euros para el nuevo centro de salud de Riba-roja, que está previsto que pueda estar finalizado para el año 2027.

Además, actualmente se está realizando la primera fase de las obras del Hospital Militar, que finalizará el próximo mes de diciembre de 2024, y está prevista una segunda fase que se espera que esté finalizada en 2027.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo