Síguenos

Sucesos

Capturan al perro-lobo que provocó mordeduras de gravedad a su dueño en València

Publicado

en

Hospitalizado chico atacado perro Moncada
Hospital La Fe de Valencia. ARchivo/EFE/Manuel Bruque

València, 3 feb (EFE).- Agentes de la Policía Local de València han capturado y trasladado al núcleo zoológico municipal a un perro-lobo que este sábado atacó a su dueño en una parcela del Camino de Moncada. La víctima sufrió mordeduras graves en ambas piernas y fue trasladada a un centro hospitalario.

Ataque y Rescate en el Camino de Moncada

Según fuentes de la Policía Local, sobre las 13:30 horas del sábado, una patrulla de la Unidad Medioambiental (UMA) recibió un aviso a través del 092 para acudir a una finca donde un hombre había sido atacado por un perro-lobo.

Al llegar, los agentes encontraron a un hombre sujetando el vallado metálico de acceso a la parcela, que presentaba graves mordeduras en ambas piernas. Una ambulancia atendió a la víctima en el lugar antes de su traslado al Hospital La Fe.

El hombre, de 29 años, declaró ser el propietario del animal y explicó que el perro estaba suelto, alterado y agresivo debido a que la puerta de la parcela no cerraba bien. También informó que su pareja se encontraba refugiada en una caseta de obra dentro del recinto para evitar ser atacada.

Precarias Condiciones de la Parcela

Los agentes comprobaron que en la parcela había dos perros-lobo, macho y hembra, con apariencia morfológica de lobo, en un recinto con un vallado muy precario hecho de trozos de verja unidos con alambre. Según la evaluación policial, las instalaciones «no ofrecían la seguridad necesaria para este tipo de animales».

Los agentes atraparon con un lazo al macho, el más agresivo, y lo trasladaron al núcleo zoológico municipal, donde se determinará su origen legal y su raza para verificar si se trata de un animal de compañía o un ejemplar salvaje de la familia de los lobos.

Al inmovilizar al macho, la pareja del dueño pudo salir de la caseta y ponerse a salvo. Mientras el herido era trasladado al hospital, su mujer se hizo cargo de la hembra.

Informe Policial y Medidas Legales

La patrulla levantó un acta de infracción a la Ley sobre Protección de Animales de Compañía y elaboró un informe en el que destacaba la precariedad de las instalaciones y el peligro que suponen tanto para los animales como para los vecinos. Según el informe, los perros podían sacar sus cabezas por las zonas deterioradas de la verja e incluso escapar, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad pública.

Este incidente subraya la importancia de garantizar condiciones seguras para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y el cumplimiento de la normativa vigente en materia de bienestar animal y seguridad ciudadana.

Hospitalizado un chico de 29 años tras ser atacado por un perro en Moncada

València, 1 feb (OFFICIAL PRESS-EFE). Un joven de 29 años ha sido ingresado en el Hospital La Fe de València tras sufrir heridas en ambas piernas a causa de las mordeduras de un perro mientras caminaba por el término municipal de Moncada (Valencia). El incidente ocurrió alrededor de las 13:30 horas, momento en el que el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso. Al lugar se desplazaron una ambulancia del Servicio de Atención Médica Urgente (Samu) y un Servicio Vital Básico (SVB) para atender al afectado.

Los ataques de perros en España: cifras preocupantes

Casos similares a este ponen en evidencia un problema que persiste en muchas regiones de España. Según datos de asociaciones veterinarias, en España se registran anualmente entre 16.000 y 20.000 ataques de perros. La mayoría de estos sucesos ocurren en entornos urbanos y afectan tanto a adultos como a niños, siendo las extremidades inferiores y superiores las zonas más frecuentemente afectadas. Expertos destacan que factores como una socialización inadecuada del animal, el abandono o la falta de control por parte de los propietarios influyen en este tipo de incidentes.

En la Comunidad Valenciana, donde se han reportado diversos ataques recientes, existe un reglamento que obliga a los dueños de perros considerados potencialmente peligrosos a disponer de licencia especial y medidas de seguridad, como el uso de bozal en espacios públicos. Sin embargo, la falta de cumplimiento de estas normativas es una de las principales críticas de asociaciones protectoras de animales.

Otros sucesos registrados en la Comunidad Valenciana

El CICU también ha informado de otros incidentes ocurridos en la región este viernes:

  • Accidente en Elche: Un hombre de 57 años resultó herido por la caída de un árbol en la partida de Matola. Tras ser atendido por politraumatismo, fue trasladado al Hospital del Vinalopó.
  • Emergencia en Onda: En el término municipal de Onda (Castellón), un ciclista de 59 años sufrió una parada cardiorrespiratoria tras un desmayo entre los kilómetros 7 y 8 de la CV-189. Las maniobras de reanimación realizadas por una ambulancia Samu lograron estabilizarlo antes de su traslado al Hospital General de Castellón.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre de 72 años tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer

Publicado

en

Playa Canet Berenguer cerrada al baño
Playa Canet d’en Berenguer

El SAMU intentó sin éxito reanimar al bañista, que se sintió indispuesto tras salir del agua

València, 5 de julio de 2025 – Tragedia en la costa valenciana. Un hombre de 72 años ha fallecido este sábado tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer, en la provincia de Valencia. El suceso ha tenido lugar durante una jornada de calor en la que la afluencia de bañistas en las playas era especialmente alta.

Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el hombre comenzó a sentirse mal tras haber estado en el agua. Varias personas lo ayudaron a salir, y ya en la arena entró en parada cardiorrespiratoria.


Rápida actuación sanitaria sin éxito

Los primeros auxilios fueron realizados por una unidad SVB (Soporte Vital Básico), cuyos sanitarios comenzaron de inmediato la reanimación cardiopulmonar (RCP). Pocos minutos después llegó el equipo médico del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente), que continuó con técnicas de reanimación avanzada y maniobras especializadas.

A pesar de todos los esfuerzos, el paciente no respondió y los servicios médicos solo pudieron certificar su fallecimiento en el lugar de los hechos.

La causa exacta de la parada cardiaca será determinada por la autopsia forense, tal como ha señalado el CICU.


Paradas cardíacas en playas: un fenómeno más común en verano

Durante los meses de verano, las playas de la Comunitat Valenciana reciben a miles de bañistas al día, muchos de ellos personas mayores o con patologías previas. Las altas temperaturas, los cambios bruscos de temperatura al entrar en el agua y el esfuerzo físico que supone nadar o caminar por la arena pueden convertirse en factores desencadenantes de problemas cardíacos.

En muchos casos, las víctimas no presentan síntomas previos o no los identifican como graves, lo que retrasa la alerta a los servicios de emergencias.


¿Cómo actuar ante una parada cardíaca en la playa?

Saber cómo actuar en los primeros minutos es clave para aumentar las posibilidades de supervivencia ante una parada cardíaca:

  1. Llamar al 112 de inmediato.

  2. Comprobar si la persona responde o respira.

  3. Si no hay respiración, iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) con compresiones torácicas profundas y constantes.

  4. Solicitar un desfibrilador externo (DEA) si está disponible.

  5. Seguir las indicaciones telefónicas del personal de emergencias.

En la mayoría de playas de la Comunitat Valenciana, los socorristas están entrenados en RCP y suelen disponer de desfibriladores semiautomáticos para responder ante estas emergencias.


El reto de la prevención: salud cardiovascular y control de riesgos

Especialistas en salud pública recomiendan a las personas mayores, especialmente aquellas con antecedentes cardíacos o enfermedades crónicas, consultar con su médico antes de exponerse al calor o realizar actividad física intensa en la playa.

Además, se aconseja:

  • Evitar las horas centrales del día, cuando el calor es más intenso.

  • No entrar al agua de forma brusca tras una exposición prolongada al sol.

  • Mantenerse bien hidratado.

  • Evitar comidas copiosas antes del baño.

  • Prestar atención a cualquier síntoma de mareo, opresión en el pecho o dificultad para respirar.


Un suceso que recuerda la importancia de la atención rápida y la formación en primeros auxilios

Cada año se registran en España más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, muchas de ellas en espacios públicos. La formación ciudadana en primeros auxilios y RCP básica sigue siendo una de las herramientas más eficaces para salvar vidas, especialmente en zonas de gran afluencia como las playas.

Desde los servicios de emergencia y los organismos públicos se insiste en la necesidad de contar con desfibriladores en más espacios públicos y promover campañas de concienciación y formación práctica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo