Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hoteleros acusan al Gobierno de obstruir la movilidad con impuestos y peajes

Publicado

en

EFE/Gelmert Finol/Archivo

Madrid, 7 may (EFE).- La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha acusado al Gobierno de «poner trabas» a la movilidad, elemento clave para reactivar el turismo, con el anuncio de una subida de impuestos al transporte aéreo y el pago de peajes en la red de carreteras del Estado.

Los hoteleros han manifestado su rechazo a estas medidas, que califican de «irresponsables», «anticompetitivas» y «dañinas» para todos los destinos turísticos españoles, y han reclamado un plan de recuperación de la demanda y la definición de una estrategia para ganar competitividad.

A su juicio, es un error plantear iniciativas como éstas, especialmente ahora, ya que creen que prolongarán la crisis en España y la difícil situación en la que se encuentran los trabajadores y empresarios turísticos.

Los últimos datos del el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a movimientos turísticos en fronteras (Frontur) y gasto turístico (Egatur) reflejan caídas cercanas al 90 %, nunca vistas en el sector turístico español.

El presidente de la Cehat subraya, además, en un comunicado que el factor precio es muy sensible al movimiento de personas: «mientras los países competidores se dedican a implantar medidas para incentivar el turismo, España parece que se dedica a poner trabas. Es el momento de trabajar para ganar en competitividad y contribuir a que aumenten tanto la facturación como la recaudación, de lo contrario se conseguirá el efecto opuesto», afirma.

La patronal del sector alojativo español lamenta que no se haya consultado previamente con los sectores implicados, como el turístico, y acusan al Ejecutivo de haberse «olvidado de esta industria que es motor clave para la economía española».

«Para el turismo es un mazazo habernos enterado por los medios de que se va a gravar la movilidad de las personas. En lugar de aplicar este tipo de medidas, pensemos en invertir en este sector a cambio de todo lo que aporta el turismo a España», recalca Marichal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo