Síguenos

Valencia

Las ambulancias valencianas comienzan una huelga indefinida

Publicado

en

huelga de ambulancias Valencia

El transporte sanitario de la Comunitat Valenciana ha iniciado este martes una huelga indefinida, convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, para reclamar la equiparación salarial con otras comunidades autónomas y mejores condiciones laborales. Los trabajadores también se han concentrado frente a hospitales, como el Clínico de València, para visibilizar sus demandas.

Un seguimiento del 100 % y críticas a los servicios mínimos

Según los sindicatos, el seguimiento de la huelga ha sido total, con la participación de los 2.000 trabajadores que forman parte de este servicio, gestionado de manera externalizada por la Conselleria de Sanidad.

Los representantes sindicales han considerado abusivos los servicios mínimos decretados por la Dirección General de Trabajo, que establece:

  • 100 % en SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) y SVA (Soporte Vital Avanzado).
  • 80 % en SVB (Soporte Vital Básico), con el 100 % en las zonas afectadas por la reciente DANA.
  • 80 % en TSNU (Transporte Sanitario No Urgente), priorizando traslados de pacientes oncológicos y de hemodiálisis, con el 100 % en áreas afectadas por la DANA.

Por su parte, los sindicatos habían propuesto unos servicios mínimos más flexibles, como el 70 % en SVB y el 30 % en TNA (Transporte No Asistido), limitando los traslados exclusivamente a pacientes en quimioterapia, radioterapia y diálisis.

Reivindicaciones del sector

El colectivo denuncia que el servicio sanitario está basado en bajos costes y precarias condiciones laborales. Según Javier Molina, representante de UGT-PV, los trabajadores pueden realizar hasta 420 horas extra anuales, algo que consideran insostenible.

Entre las principales demandas, los sindicatos solicitan:

  • Equiparación salarial con otras comunidades autónomas, donde los trabajadores perciben entre un 25 % y un 45 % más:
    • 45 % más en Madrid.
    • 35 % más en el País Vasco.
    • 30 % más en Navarra.
    • 25 % más en Cataluña.
  • Aplicación del incremento salarial del 3 % previsto para 2024.
  • Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales (actualmente, 1.800 horas anuales).
  • Incremento del precio de las horas complementarias, al menos un 20 % más que la hora ordinaria, incluyendo antigüedad y otros conceptos.

Calendario de movilizaciones

La huelga comenzó a las 7 de la mañana del martes, y se han programado concentraciones diarias frente a distintos hospitales en las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Además, se espera una gran protesta el 9 de diciembre ante la Generalitat, aunque el lugar exacto está por confirmar, según Francisco Gimeno, de CCOO PV.

¿Qué está en juego?

Los sindicatos denuncian que el personal del transporte sanitario en la Comunitat Valenciana se ha convertido en el “low cost” de la sanidad pública, con salarios y condiciones laborales muy inferiores a los de otras comunidades. Afirman que la mejora de este sector es imprescindible no solo para garantizar la calidad del servicio, sino también para acabar con la precarización de los trabajadores.

Esta huelga indefinida marca un punto de inflexión en el sector, que exige un convenio colectivo digno y medidas urgentes para solucionar la desigualdad salarial y mejorar las condiciones laborales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva oferta de empleo público casi 400 plazas de bomberos forestales en Valencia

Publicado

en

Bomberos forestales

La SGISE refuerza su plantilla con 396 nuevos puestos

La Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), dependiente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado una oferta de empleo público (OPE) con 396 nuevos puestos de trabajo destinada a reforzar el Servicio de Bomberos Forestales y completar la implantación del tercer turno operativo.

La presidenta de la SGISE y secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha comunicado la medida al comité de empresa durante una reunión celebrada este jueves, en la que también participaron los representantes sindicales y el consejero delegado de la entidad, Alberto Martín, director general de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.


Una apuesta por la estabilidad y la promoción interna

Rodríguez destacó que esta oferta de empleo público “supone un paso decisivo hacia la consolidación del tercer turno” y recordó que en 2025 “ya se han dado pasos muy importantes”, como la conversión en fijas de las unidades de refuerzo, la aprobación de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) con 315 incorporaciones adicionales, y un incremento presupuestario de 14 millones de euros.

“Con esta OPE, que incluye 243 plazas de promoción interna y 153 de turno libre, se apuesta claramente por fomentar la promoción y el ascenso profesional dentro de la organización, especialmente en puestos de responsabilidad y en los nuevos puestos de estructura”, explicó Rodríguez.


Bolsas de urgencia y calendario de implantación del tercer turno

La secretaria autonómica adelantó que, una vez publicada oficialmente la OPE, se pondrán en marcha bolsas de urgencia que permitirán cubrir temporalmente los nuevos puestos hasta que se resuelvan las convocatorias definitivas.

“La intención es trabajar con intensidad en los próximos días y semanas para hacer realidad cuanto antes la implantación de este tercer turno tan importante para el servicio”, añadió Rodríguez.

Además, la SGISE presentó al comité sindical la propuesta de cuadrante y vacaciones para 2026, que ya contempla el nuevo modelo de tres turnos. Este calendario será trasladado al personal a comienzos de la próxima semana.


Actualización salarial y compromisos con el personal

Durante el encuentro también se informó al comité de empresa de que el incremento salarial del 0,5 % se aplicará en la nómina de noviembre, con retroactividad desde el 1 de enero de 2024, que se abonará “de forma inminente”.

Rodríguez subrayó que la dirección mantiene un compromiso firme con la mejora de las condiciones laborales, la estabilidad del personal y la consolidación del modelo de gestión integral del servicio de emergencias.


Un paso clave para la profesionalización de los bomberos forestales

Con esta nueva oferta de empleo público, la Generalitat Valenciana da un paso más hacia la profesionalización y estabilidad del cuerpo de bomberos forestales, un servicio esencial para la prevención y extinción de incendios en la Comunitat Valenciana.

El tercer turno permitirá mejorar la cobertura operativa, la conciliación laboral y la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizando un servicio público más eficaz y sostenible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo