Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva huelga de Renfe para marzo: estos son los días de paros

Publicado

en

huelga Renfe marzo
AVE, Estación Joaquín Sorolla. EUROPA PRESS - Archivo

Nueva huelga de Renfe para marzo de 2024. Los maquinistas de Renfe han convocado una huelga para varios días de este mes de marzo. Así lo anunció el Sindicato de Maquinistas de la compañía (SEMAF), que detalla que no se han cumplido determinados acuerdos sobre el plan de empleo.

En concreto, dos cláusulas del convenio colectivo que tienen que ver con la jornada y el plan de empleo del III Convenio, lo que ha provocado que se paralice la entrada de nuevo personal.

Esta nueva convocatoria se produce apenas dos semanas después de la última huelga, cuando se vieron afectados más de 300 trenes comerciales de Larga y Media Distancia, incluidos AVE.

Días de la huelga en Renfe en marzo

Por el momento, SEMAF ha anunciado que estos son los días de marzo afectados por los paros:

  • Viernes 1 de marzo: paros de 24 horas.
  • Lunes 4 de marzo: paros de 24 horas.
  • Miércoles 6 de marzo: de 07:00 a 10:00, de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00h.
  • Martes 12 de marzo: paros de 24 horas.

Los servicios mínimos todavía no han sido acordados y se conocerán en los días previos a la convocatoria de los paros.

Denuncian la «vulneración» de los derechos de los trabajadores

En Semaf dicen que la actual situación provoca una «vulneración» de los derechos de los trabajadores y de los usuarios del ferrocarril. La «falta de planificación e interrupción de» los procesos de recursos humanos están «traduciéndose «en plantillas de maquinistas infradimensionadas en determinadas residencias, que conlleva a la supresión de trenes». Advierten que no haber solución lo antes posible, la situación «irá a peor y el servicio decaerá drásticamente para los usuarios».

«Desde SEMAF seguiremos trabajando y luchando para que los procesos de personal sean ágiles y ordenados y el servicio de transporte público ferroviario sea digno, eficiente y eficaz», puntualiza el sindicato que añade que su posición es «absolutamente clara» y que corresponde con el documento firmado por el Ministerio.

Esta convocatoria llega después de la convocada el pasado día 9 de febrero por CCOO en protesta por el bloqueo del acuerdo sobre la eliminación de las categorías de ingreso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo