Síguenos

Salud y Bienestar

Alerta alimentaria: Sanidad ordena retirar estos huevos Kinder

Publicado

en

huevos kinder sorpresa salmonelosis
Huevos Kinder Sorpresa FERRERO

La última alerta alimentaria de Sanidad afecta a los conocidos huevos Kinder. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada por los Servicios de la Comisión Europea de la retirada precautoria de determinados lotes de productos Kinder fabricados en Bélgica, por un brote de salmonelosis detectado en varios países.

También se está recopilando información para conocer si existe algún caso en España relacionado con brote europeo. Además, recomiendan que no se consuman los productos incluidos en la alerta.

La alerta se extiende a determinados lotes de productos afectados. Por ejemplo, se informa de que los huevos Kinder Sorpresa de cualquier formato, el Kinder Gran Sorpresa y todo el resto de marcas Kinder, no están implicados en la retirada.

Alerta alimentaria: Sanidad ordena retirar estos huevos Kinder

Por su parte, la empresa Ferrero Ibérica ha emitido un comunicado especificando los productos afectados:

Ferrero Iberica, de forma voluntaria y como medida de precaución, ha dado orden de retirar del mercado español algunos lotes de los productos indicados a continuación, fabricados en Bélgica, tras haberse registrado algunos casos de salmonela en el Norte de Europa:

KINDER SORPRESA HUEVERA de 6 unidades edición Navidad con dibujos navideños en el pack, con fecha de caducidad 20/04/2022.

KINDER SCHOKOBONS (todos los formatos), KINDER SORPRESA MAXI y KINDER HAPPY MOMENTS, todos con fecha de caducidad entre el 26/05/2022 y el 21/08/2022.

La decisión de la retirada es voluntaria y afecta solo algunos lotes concretos, como medida de máxima precaución, pese a que no se han detectado de momento presencias de salmonela en los análisis realizados en ningún producto Kinder.

Ferrero está cooperando con las autoridades sanitarias españolas para la retirada de los productos con la mayor agilidad posible.

La empresa está procediendo a la comunicación a sus clientes, solicitando la inmovilización en sus almacenes y la retirada del mercado.

Solicitan que si algún cliente siente malestar después de haber consumido algún producto de los lotes afectados y presenta síntomas compatibles con la salmonelosis como diarrea, vómitos, dolor de cabeza o fiebre, acuda a su centro de salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo