Síguenos

Valencia

La emotiva boda de una pareja afectada por el incendio de Campanar un mes después del siniestro

Publicado

en

boda pareja incendio Campanar
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de València.

València, 22 mar (OP-EFE).- Una pareja afectada por el incendio del edificio del barrio de Campanar de València, David Juan Aguilar y Palida Paisanwan, natural de Taiwán, ha celebrado este viernes su boda, justo en el día en el que se cumple un mes del siniestro.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones en el Ayuntamiento de València, Paula Llobet, ha sido la encargada de oficiar el enlace, en los Jardines de Monforte de la ciudad.

Al evento ha asistido también la madre de novio, que vivía con la pareja en una de las viviendas afectadas por el incendio, según han informado a EFE fuentes municipales.

La pareja, añaden, es una de las familias realojadas por el consistorio en un edificio de viviendas municipales del barrio de Safranar de València y ha querido celebrar el inicio de «su nueva vida» con su boda, cuando se cumple un mes del trágico suceso.

La concejala de Turismo ha felicitado en su cuenta de la red social X a la pareja, les ha deseado «toda la felicidad del mundo» y ha acompañado el mensaje con un breve vídeo de la ceremonia íntima, en la que ha estado acompañada de una traductora.

«Después de compartir los momentos más duros, con el incendio de vuestro hogar, hoy celebramos juntos uno de los días más felices de vuestra vida», ha agradecido Llobet.

Cruz Roja dio apoyo psicosocial a 117 personas, 11 de ellas bomberos

Cruz Roja atendió a 117 personas, once de ellas bomberos, durante el incendio de un edificio del barrio de Campanar de València el pasado 22 de febrero, a los que proporcionó apoyo psicológico y brindó información y orientación, según un balance realizado por la entidad este viernes.

A petición de la Generalitat y en coordinación con el Ayuntamiento de València, la labor de Cruz Roja se centró en proporcionar apoyo psicosocial a las personas damnificadas y a bomberos.

El Equipo de Respuesta en Emergencias (ERIE) psicosocial de Cruz Roja brindó información y orientación a 116 personas, efectuó un traslado sociosanitario y proporcionó apoyo psicológico a 77 personas damnificadas.

Cruz Roja activó todos sus equipos sanitarios, de comunicaciones y de atención psicosocial en València durante las primeras horas de la emergencia.

Desde el 22 de febrero hasta el 1 de marzo, Cruz Roja estuvo presente en distintos escenarios para apoyar a las personas afectadas en coordinación con Generalitat y Ayuntamiento: zona del incendio, CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial), Centro de Atención a Familiares, hotel provisional y nuevas viviendas de acogida temporal proporcionadas por el Ayuntamiento de València.

Según fuentes de la entidad humanitaria, durante la emergencia participaron 31 personas, principalmente voluntarias, del ERIE Psicosocial de Cruz Roja procedentes de Valencia, Castellón y Alicante, en distintos turnos y ubicaciones.

El papel de este equipo, formado fundamentalmente por psicólogos, trabajadores sociales y socorristas de acompañamiento, es brindar apoyo integral a personas afectadas por situaciones críticas para contribuir en su recuperación emocional y social en momentos difíciles, lo que también incluye a profesionales intervinientes

Además, Cruz Roja desplegó a un total de 65 personas, entre personal laboral y voluntario, y quince vehículos como ambulancias, Centro Móvil de Operaciones y de apoyo.

El trabajo del equipo recibió, junto con otros participantes en las labores de extinción y rescate, numerosos gestos de reconocimiento, entre ellos la concesión por parte del Gobierno de la Medalla de Plata al Mérito de la Protección Civil con distintivo rojo al ERIE Psicosocial de Cruz Roja

Para abordar la labor realizada durante la emergencia, el próximo lunes 25 de marzo, a las 12:30 horas, se celebrará un «streaming especial» con la participación de personas implicadas en la atención a las personas damnificadas.

Junto al coordinador autonómico de Cruz Roja en la Comunitat Valenciana, Miguel Ángel Rodríguez, y la psicóloga voluntaria y referente de los ERIE Psicosocial de Cruz Roja en Valencia, María Esteve, está prevista la participación de Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), y la jefa de servicio que estuvo al frente del Punto Único de Atención habilitado en el edificio de Tabacalera por parte del Ayuntamiento de València, Pilar Ballester.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo