Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los restos del huracán Gabrielle llegarán a España como borrasca: posibles lluvias y fuerte viento este fin de semana

Publicado

en

La AEMET y Meteogalicia advierten de inestabilidad en el noroeste peninsular a partir del sábado debido al debilitamiento del ciclón Gabrielle.

¿Qué ocurrirá con el huracán Gabrielle en Galicia?

El huracán Gabrielle, que alcanzó la categoría 3 en el Atlántico, llegará a Galicia este fin de semana transformado en una borrasca. Así lo ha comunicado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y confirmado Meteogalicia, que apuntan a un incremento de la inestabilidad atmosférica a partir del sábado.

Aunque existe aún “incerteza” sobre su impacto concreto, se prevén:

  • 🌧️ Lluvias localmente intensas

  • 💨 Vientos fuertes del sur

  • 🌊 Mala mar en zonas costeras


Trayectoria de Gabrielle: de huracán a borrasca

El ciclón Gabrielle se formó en el Atlántico frente a la costa este de Estados Unidos y llegará este viernes a las islas Azores, antes de dirigirse hacia la península ibérica por el oeste.

🔎 «Se espera que sus efectos en Galicia sean los de una borrasca habitual de otoño», aclara AEMET.

El fenómeno se inscribe en un patrón climático típico del otoño en el Atlántico norte, cuando huracanes degradados alcanzan Europa con efectos atenuados.


Previsión del tiempo en Galicia: fin de semana de cambios

Según Meteogalicia, la situación meteorológica será la siguiente:

  • Viernes 26 de septiembre: aún bajo influencia anticiclónica, con tiempo estable y temperaturas suaves.

  • Sábado 27 de septiembre: llegada de la ex-Gabrielle por el Atlántico, con incremento del viento del sur y lluvias a partir de la noche.

  • Domingo 28 de septiembre: ambiente húmedo, cielos nubosos y posibilidad de fuertes rachas de viento en zonas altas y litoral.

La semana siguiente volverá la influencia anticiclónica, con una subida progresiva de las temperaturas a valores ligeramente elevados para la época.


¿Por qué los huracanes llegan debilitados a Europa?

El huracán Gabrielle es un ejemplo de cómo los ciclones tropicales pueden transformarse en borrascas extratropicales al perder fuerza en latitudes altas.

¿Qué ocurre durante este proceso?

  • Pierden su estructura tropical al entrar en aguas más frías.

  • Disminuye la intensidad del viento sostenido.

  • Cambia su sistema de alimentación: ya no dependen del calor del mar, sino de contrastes térmicos.

🌍 «Es relativamente común que restos de huracanes lleguen a Galicia en forma de borrascas durante el otoño», recuerda la AEMET.


Temporada de huracanes 2025: más activa de lo habitual

El caso de Gabrielle forma parte de una temporada ciclónica en el Atlántico más activa de lo normal, como ya anticipó la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).

Ciclones formados hasta la fecha:

  1. Andrea (tormenta tropical)

  2. Barry (tormenta tropical)

  3. Chantal (única en tocar tierra en EE. UU.)

  4. Dexter

  5. Erin (huracán)

  6. Fernand

  7. Gabrielle (huracán categoría 3)

La NOAA prevé entre 13 y 18 tormentas tropicales este año, con entre 5 y 9 huracanes.


Recomendaciones ante la llegada de la borrasca ex-Gabrielle

  • 🌬️ Asegurar objetos exteriores en viviendas y terrazas

  • 🌊 Precaución en zonas costeras y puertos

  • 🚗 Evitar desplazamientos innecesarios en caso de alerta por viento o lluvia

  • 📲 Consultar las actualizaciones de AEMET y Meteogalicia

 


¿Tendremos veranillo de San Miguel en 2025?

El ascenso térmico previsto para finales de semana coincide con las fechas tradicionales del llamado veranillo de San Miguel (29 de septiembre). Aunque no se espera un calor extremo, sí se anticipan temperaturas suaves y cielos más despejados, típicos de este fenómeno climático.

El tiempo en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo