Síguenos

Salud y Bienestar

HyFoSy: Técnica con grandes beneficios para la mujer que supone una revolución en el estudio de la fertilidad femenina

Publicado

en

Dra. Virginia Engels

La infertilidad femenina supone el 30% de los casos de infertilidad en nuestro país, por lo que, desde hace décadas, los especialistas en medicina reproductiva estudian cómo mejorar las técnicas y tratamientos para ofrecer los mejores resultados a las mujeres que precisan de la reproducción asistida para cumplir su sueño de ser madres.

Una de las pruebas fundamentales en el estudio de la capacidad reproductiva de la mujer pasa por valorar la permeabilidad de sus trompas de Falopio, paso crucial para la consecución del embarazo. Es en este punto donde nace la Histerosalpingo-Foam-Sonografía (HyFoSy), una prueba de imagen que permite, gracias a la realización de una ecografía transvaginal con contraste, y de manera sencilla y poco invasiva, realizar el estudio completo anatómico y funcional del aparato reproductor femenino.

“La HyFoSy puede mejorar el rendimiento diagnóstico de la ecografía transvaginal sin contraste en campos como las malformaciones uterinas (siempre y cuando se disponga de tecnología para realizar ecografía tridimensional) o en el estudio de la adenomiosis. A no tardar, probablemente, la HyFoSy esté llamada a sustituir por completo a la histerosalpingografía tradicional”, comenta la doctora Virginia Engels, ginecóloga en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, y gran especialista en ecografía y realización de histerosonosalpingografías.

En un solo paso, la HyFoSy, realizada con ExEm Foam, permite valorar la cavidad uterina, ver si existe alguna patología ginecológica que pueda interferir en la consecución de la gestación (miomas, quistes de ovario…), estudiar la reserva ovárica mediante el recuento de folículos antrales y valorar la permeabilidad tubárica.

“Existen multitud de trabajos científicos que avalan la fiabilidad de los resultados diagnósticos de la HyFoSy frente a la prueba patrón oro, la histerosalpingografía. En esta línea, la gran mayoría de las sociedades científicas vinculadas a la reproducción, tanto nacionales como internacionales, avalan su uso como prueba de primera línea para el estudio de la permeabilidad tubárica”, añade la Dra. Engels.

La HyFoSy es una prueba menos dolorosa que sus antecesoras y no precisa radiación ionizante ni utilización de contrastes yodados, con lo que la paciente sale a priori claramente beneficiada. Además, es una prueba rápida, que aporta mucha información sin tener que recurrir a un servicio externo, lo que supone un ahorro de tiempo. Por último, si se realiza estudio tridimensional de la cavidad uterina, hay multitud de trabajos científicos que apuntan a la superioridad de la ecografía transvaginal 3D frente a la histerosalpingografía convencional para la categorización de las malformaciones uterinas.

Ventajas de la HyFoSy frente a la histerosalpingografía

Histerosalpingo-Foam-Sonografía (HyFoSy) Histerosalpingografía (HSG)
Comodidad: El ginecólogo puede realizar la prueba en su consulta Necesidad de acudir a un radiólogo u hospital
Rapidez: Tan solo llevará 5-7 minutos estudiar la permeabilidad tubárica, y la paciente podrá conocer el resultado en el momento Suele tardar unos 15-20 minutos en realizarse y hay que esperar a los resultados del radiólogo
Seguridad: La espuma que se introduce en el canal tubárico es inocua para la paciente y su aparato reproductor Necesidad de exponer a radiación a la paciente y utilizar un contraste ionizado
Facilidad: La espuma permite un procedimiento rápido y sencillo facilitando una imagen clara. El canal tubárico es fácilmente reconocible  El ginecólogo derivará a la paciente a un radiólogo que tomará imágenes de la cavidad uterina y las trompas mediante Rayos X
Diagnóstico veraz y con garantías: Permite un diagnóstico preciso incluso a los ecografistas menos experimentados. Necesidad de alta capacitación del especialista para asegurar la fiabilidad de los resultados
Procedimiento poco invasivo y poco doloroso. Es una prueba dolorosa que utiliza contraste yodado (puede ser alergénico) y radia la pelvis.
Menor coste a nivel de recursos económicos y humanos La radiología aumenta el coste de recursos económicos y humanos

En resumen, la HyFoSy es una técnica revolucionaria que ha supuesto un cambio en los protocolos de muchos centros gracias a sus múltiples ventajas, extendiéndose su uso de manera generalizada en los centros de nuestro país, y quedando la histerosalpingografía relegada para su empleo en casos muy puntuales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo