Síguenos

Cultura

Iglesia de los Santos Juanes de Valencia

Publicado

en

Iglesia de los Santos Juanes de Valencia
Iglesia de los Santos Juanes de Valencia-VISIT VALENCIA

La Iglesia de los Santos Juanes es un destacado templo religioso ubicado en el centro histórico de Valencia, España. Y es Monumento Histórico Artístico Nacional.

  1. Ubicación: La Iglesia de los Santos Juanes se encuentra en la Plaza de los Santos Juanes, en el corazón del casco antiguo de Valencia.
  2. Historia: La construcción de la iglesia se remonta al siglo XIV, aunque ha experimentado varias renovaciones y cambios a lo largo de los siglos. Se cree que se construyó sobre los restos de una antigua iglesia visigoda.
  3. Estilo Arquitectónico: La iglesia presenta una combinación de estilos arquitectónicos, siendo el gótico el predominante. Sin embargo, también muestra influencias barrocas y renacentistas, especialmente después de las renovaciones llevadas a cabo en el siglo XVII.
  4. Elementos Destacados:

    • Campanario: Uno de los elementos más distintivos de la iglesia es su campanario, que se eleva sobre la Plaza de los Santos Juanes y ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Posee la campana más grande de Valencia: «El Borrego».
    • Portada Gótica: La portada principal de la iglesia es de estilo gótico y presenta detalles arquitectónicos intrincados.
    • Retablos y Obras de Arte: En el interior, la iglesia alberga varios retablos y obras de arte de gran valor histórico y artístico.
  5. Restauraciones: A lo largo de los años, la Iglesia de los Santos Juanes ha pasado por procesos de restauración para preservar su patrimonio. Una de las restauraciones más significativas ocurrió a finales del siglo XX, y recientemente y la más importante ha sido llevada a cabo por la Fundación Hortensia Herrero.
  6. Uso Actual: Además de su función religiosa, la iglesia también se utiliza para eventos culturales y conciertos.

Iglesia de los Santos Juanes: base gótica y reconstrucción barroca junto al Mercado Central y la Lonja de la Seda

Este templo es otro ejemplo de antigua mezquita sobre la que se edifica una iglesia católica extramuros de la ciudad en 1240. En su origen se trata de una construcción gótica que, por efecto de las rehabilitaciones tras incendios a lo largo de su historia, acabó teniendo la actual fisonomía barroca desde el siglo XVII. Testimonia su pasado gótico la nave única, los contrafuertes y el gran rosetón tapado, conocido como «la O de Sant Joan», y que, al contrario de lo que pudiera parecer, siempre permaneció cegado.

Del exterior destaca la portada trasera que fue concebida con gran magnificencia y que entabla un diálogo magistral con el Mercado Central y la Lonja de la Seda. De ella destacan el retablo de la Virgen del Rosario y la curiosa veleta, en forma de águila, que remata el campanil triangular con reloj.

Monumento Histórico Artístico Nacional

Es conocida como “el pardal de Sant Joan”, y dice la leyenda que hacia allí arriba hacían mirar a sus hijos los padres que vivían en la pobreza, y aprovechaban la maniobra para abandonarlos, con la esperanza de que encontrarían acomodo en algunos de los talleres que acogían los semisótanos a pie de templo.

Del interior cabe señalar el conjunto de trece estatuas en escayola que representan a Jacob y las doce tribus de Israel, popularmente apodados “els blancs”, y los restos conservados de los frescos pintados por Antonio Palomino, muy presente en la imaginería pictórica de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo