Síguenos

Cultura

Iglesia de los Santos Juanes de Valencia

Publicado

en

Iglesia de los Santos Juanes de Valencia
Iglesia de los Santos Juanes de Valencia-VISIT VALENCIA

La Iglesia de los Santos Juanes es un destacado templo religioso ubicado en el centro histórico de Valencia, España. Y es Monumento Histórico Artístico Nacional.

  1. Ubicación: La Iglesia de los Santos Juanes se encuentra en la Plaza de los Santos Juanes, en el corazón del casco antiguo de Valencia.
  2. Historia: La construcción de la iglesia se remonta al siglo XIV, aunque ha experimentado varias renovaciones y cambios a lo largo de los siglos. Se cree que se construyó sobre los restos de una antigua iglesia visigoda.
  3. Estilo Arquitectónico: La iglesia presenta una combinación de estilos arquitectónicos, siendo el gótico el predominante. Sin embargo, también muestra influencias barrocas y renacentistas, especialmente después de las renovaciones llevadas a cabo en el siglo XVII.
  4. Elementos Destacados:

    • Campanario: Uno de los elementos más distintivos de la iglesia es su campanario, que se eleva sobre la Plaza de los Santos Juanes y ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Posee la campana más grande de Valencia: «El Borrego».
    • Portada Gótica: La portada principal de la iglesia es de estilo gótico y presenta detalles arquitectónicos intrincados.
    • Retablos y Obras de Arte: En el interior, la iglesia alberga varios retablos y obras de arte de gran valor histórico y artístico.
  5. Restauraciones: A lo largo de los años, la Iglesia de los Santos Juanes ha pasado por procesos de restauración para preservar su patrimonio. Una de las restauraciones más significativas ocurrió a finales del siglo XX, y recientemente y la más importante ha sido llevada a cabo por la Fundación Hortensia Herrero.
  6. Uso Actual: Además de su función religiosa, la iglesia también se utiliza para eventos culturales y conciertos.

Iglesia de los Santos Juanes: base gótica y reconstrucción barroca junto al Mercado Central y la Lonja de la Seda

Este templo es otro ejemplo de antigua mezquita sobre la que se edifica una iglesia católica extramuros de la ciudad en 1240. En su origen se trata de una construcción gótica que, por efecto de las rehabilitaciones tras incendios a lo largo de su historia, acabó teniendo la actual fisonomía barroca desde el siglo XVII. Testimonia su pasado gótico la nave única, los contrafuertes y el gran rosetón tapado, conocido como «la O de Sant Joan», y que, al contrario de lo que pudiera parecer, siempre permaneció cegado.

Del exterior destaca la portada trasera que fue concebida con gran magnificencia y que entabla un diálogo magistral con el Mercado Central y la Lonja de la Seda. De ella destacan el retablo de la Virgen del Rosario y la curiosa veleta, en forma de águila, que remata el campanil triangular con reloj.

Monumento Histórico Artístico Nacional

Es conocida como “el pardal de Sant Joan”, y dice la leyenda que hacia allí arriba hacían mirar a sus hijos los padres que vivían en la pobreza, y aprovechaban la maniobra para abandonarlos, con la esperanza de que encontrarían acomodo en algunos de los talleres que acogían los semisótanos a pie de templo.

Del interior cabe señalar el conjunto de trece estatuas en escayola que representan a Jacob y las doce tribus de Israel, popularmente apodados “els blancs”, y los restos conservados de los frescos pintados por Antonio Palomino, muy presente en la imaginería pictórica de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Arenal Sound confirma a Nil Moliner para su edición 2026 con un cartel cada vez más potente

Publicado

en

El Arenal Sound 2026, que tendrá lugar entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2026 en Borriana (Castellón), ha anunciado oficialmente la incorporación de Nil Moliner a su cartel. El festival continúa ampliando una programación que promete ser una de las más completas y variadas de los últimos años.

Nil Moliner, nueva incorporación destacada

El cantante y compositor catalán, conocido por su estilo pop enérgico y cercano, se ha consolidado como uno de los artistas más queridos del panorama nacional. Su presencia en Arenal Sound refuerza la apuesta del festival por artistas capaces de conectar directamente con el público.


Artistas ya confirmados para el Arenal Sound 2026

El anuncio de Nil Moliner se suma a una larga lista de artistas que ya han confirmado su presencia para 2026:

Género urbano y pop latino

  • Myke Towers

  • María Becerra

  • Ana Mena

  • JC Reyes

  • Young Cister

  • RVFV

  • Delaossa

Electrónica y DJ sets

  • Dimitri Vegas

  • Metrika (DJ Set)

  • Bresh (show de fiesta conocida por su mezcla de hits y ambiente festivo)

Pop y fusión

  • Leire Martínez

  • Nil Moliner

El cartel muestra una clara combinación de géneros que abarca pop, urbano, electrónica y sonidos latinoamericanos, algo que se ha convertido en sello del festival.


Expectativas del Arenal Sound 2026

  • El festival apunta a una edición muy plural, capaz de atraer tanto a fans de la música urbana como del pop o la electrónica.

  • La llegada de Nil Moliner aporta equilibrio al cartel, sumando una propuesta más melódica y de directo emocional.

  • Arenal Sound refuerza su posición como uno de los eventos musicales más importantes del verano español, con una asistencia masiva prevista para 2026.

Continuar leyendo