Síguenos

Salud y Bienestar

Igualdad convoca un premio literario de relatos para personas con enfermedades neurodegenerativas

Publicado

en

La Fe trabaja en un algoritmo para identificar a pacientes con Alzheimer

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha convocado el premio literario de relatos destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas, con el objetivo de contar con material con temática adulta, ya que en muchas ocasiones estas personas deben recurrir a obras infantiles.

Así lo ha explicado la directora general de Personas Mayores, María José Pérez, quien ha especificado que los trabajos que se presenten a estos galardones deberán ser relatos, cuentos o similares destinados a la lectura de las personas con enfermedades neurodegenerativas y con una narrativa adulta.

Pérez ha manifestado que con iniciativas como esta la Conselleria busca fomentar «políticas de envejecimiento activo», también en aquellos colectivos de personas mayores que tienen algún tipo de dependencia, con el objetivo de favorecer su autonomía personal, en este caso en el ámbito del ocio y el tiempo libre.

«La falta de relatos adaptados a las necesidades de estas personas provoca que en muchas ocasiones las únicas obras literarias a las que pueden recurrir son de temática infantil, lo que provoca que muchas de ellas renuncien a la lectura, con todo lo que eso implica de cara a la perdida de autonomía», ha manifestado la directora general.

Los premios no marcan ninguna temática concreta, pero sí es indispensable que las obras sean comprensibles y adaptadas a las personas con enfermedades neurodegenerativas, «sin infantilizar ni mermar su capacidad de concentración, y que vayan dirigidas al ocio de las mismas», ha incidido María José Pérez.

Requisitos de participación

Aquellas personas que desean participar en estos galardones deberán ser mayores de edad, o contar con autorización firmada de padre, madre o tutor legal, y residir en España, y no se podrá presentar más de un relato por participante.

Las obras deberán ser originales e inéditas en toda su extensión, podrán estar escritas indistintamente en valenciano o en castellano, tendrán un contenido mínimo de 500 palabras y máximo de 3.000, y el número de personajes que aparezcan en él no será superior a cinco.

El plazo para presentar los trabajos es de veinte días hábiles, desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diaria Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), y la presentación de los mismos podrá ser tanto presencial en las sedes de la Conselleria, como telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat.

Premios y jurado

Los galardones contemplan un premio de 3.000 euros para la obra que quede en primer lugar, 2.000 euros para el que quede en segundo puesto, y 1.000 euros para el tercero, ha explicado María José Pérez, quien ha indicado que también se podrán conceder menciones especiales, sin dotación económica, si la calidad de las obras presentadas y no premiadas lo mereciesen.

El jurado estará compuesto por la directora general de Personas Mayores, quien ostentará la presidencia del mismo, y 4 vocales con competencias en personas mayores. La identidad de las personas que lo compongan se hará pública a través de la página web de la Conselleria con anterioridad a la expiración del plazo de presentación de solicitudes.

En la valoración de las obras presentadas, el jurado deberá tener en cuenta la facilidad e hilo conductor entre la historia y los personajes, la calidad literaria, la coherencia narrativa, la defensa de valores no discriminatorios y la ruptura de estereotipos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo