Síguenos

Salud y Bienestar

Igualdad convoca un premio literario de relatos para personas con enfermedades neurodegenerativas

Publicado

en

La Fe trabaja en un algoritmo para identificar a pacientes con Alzheimer

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha convocado el premio literario de relatos destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas, con el objetivo de contar con material con temática adulta, ya que en muchas ocasiones estas personas deben recurrir a obras infantiles.

Así lo ha explicado la directora general de Personas Mayores, María José Pérez, quien ha especificado que los trabajos que se presenten a estos galardones deberán ser relatos, cuentos o similares destinados a la lectura de las personas con enfermedades neurodegenerativas y con una narrativa adulta.

Pérez ha manifestado que con iniciativas como esta la Conselleria busca fomentar «políticas de envejecimiento activo», también en aquellos colectivos de personas mayores que tienen algún tipo de dependencia, con el objetivo de favorecer su autonomía personal, en este caso en el ámbito del ocio y el tiempo libre.

«La falta de relatos adaptados a las necesidades de estas personas provoca que en muchas ocasiones las únicas obras literarias a las que pueden recurrir son de temática infantil, lo que provoca que muchas de ellas renuncien a la lectura, con todo lo que eso implica de cara a la perdida de autonomía», ha manifestado la directora general.

Los premios no marcan ninguna temática concreta, pero sí es indispensable que las obras sean comprensibles y adaptadas a las personas con enfermedades neurodegenerativas, «sin infantilizar ni mermar su capacidad de concentración, y que vayan dirigidas al ocio de las mismas», ha incidido María José Pérez.

Requisitos de participación

Aquellas personas que desean participar en estos galardones deberán ser mayores de edad, o contar con autorización firmada de padre, madre o tutor legal, y residir en España, y no se podrá presentar más de un relato por participante.

Las obras deberán ser originales e inéditas en toda su extensión, podrán estar escritas indistintamente en valenciano o en castellano, tendrán un contenido mínimo de 500 palabras y máximo de 3.000, y el número de personajes que aparezcan en él no será superior a cinco.

El plazo para presentar los trabajos es de veinte días hábiles, desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diaria Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), y la presentación de los mismos podrá ser tanto presencial en las sedes de la Conselleria, como telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat.

Premios y jurado

Los galardones contemplan un premio de 3.000 euros para la obra que quede en primer lugar, 2.000 euros para el que quede en segundo puesto, y 1.000 euros para el tercero, ha explicado María José Pérez, quien ha indicado que también se podrán conceder menciones especiales, sin dotación económica, si la calidad de las obras presentadas y no premiadas lo mereciesen.

El jurado estará compuesto por la directora general de Personas Mayores, quien ostentará la presidencia del mismo, y 4 vocales con competencias en personas mayores. La identidad de las personas que lo compongan se hará pública a través de la página web de la Conselleria con anterioridad a la expiración del plazo de presentación de solicitudes.

En la valoración de las obras presentadas, el jurado deberá tener en cuenta la facilidad e hilo conductor entre la historia y los personajes, la calidad literaria, la coherencia narrativa, la defensa de valores no discriminatorios y la ruptura de estereotipos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El kéfir puede fortalecer el sistema inmunitario, según un estudio del CSIC

Publicado

en

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) han demostrado que el kéfir, una bebida fermentada a base de leche, modula receptores intestinales implicados en la respuesta inmunitaria. El estudio, publicado en la revista científica Food Research International, analizó once kéfires comerciales y los comparó con cuatro probióticos farmacéuticos, revelando diferencias significativas en su composición microbiana y su impacto sobre el sistema inmune.

Un efecto inmunomodulador complejo y diverso

Los resultados mostraron que el kéfir presenta un efecto inmunomodulador más complejo y diverso que el de otros probióticos. Según el IATA-CSIC, esta característica se debe a la interacción entre las bacterias y los hongos que coexisten en la bebida.

El kéfir se elabora mediante la fermentación de leche con una combinación de bacterias y levaduras, lo que lo diferencia del yogur, fermentado solo por bacterias. En el análisis, se observó una alta variabilidad microbiana entre los kéfires, tanto bacteriana como fúngica.

Entre las bacterias predominantes destacaron Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus, habituales en la fermentación láctea y con efectos beneficiosos para la salud intestinal. También se identificaron levaduras como Kluyveromyces marxianus y Saccharomyces cerevisiae, asociadas a la producción de compuestos con propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras.

La interacción entre bacterias y hongos, clave del kéfir

“La composición de los kéfires comerciales varía notablemente y eso influye en sus efectos sobre las vías de señalización inmune intestinal”, explica Marta Arroyo, investigadora del IATA-CSIC y autora principal del estudio. “Contar con datos claros sobre su composición ayudaría a los consumidores a elegir productos de forma más informada”.

Las vías de señalización inmune actúan como canales de comunicación entre microorganismos, compuestos bioactivos y células intestinales. A través de complejas reacciones bioquímicas, estas vías permiten al organismo reconocer amenazas externas, coordinar defensas y mantener el equilibrio inmunológico.

Para evaluar la capacidad del kéfir de sobrevivir a la digestión y su impacto en el sistema inmune, las investigadoras simularon un proceso de digestión gastrointestinal y analizaron los efectos de las muestras en modelos celulares. Algunos kéfires mostraron una mayor resistencia a las condiciones digestivas, lo que podría favorecer la llegada de microorganismos vivos al intestino.

Activación de rutas inmunitarias específicas

El estudio también determinó que la diversidad microbiana del kéfir influye directamente en su capacidad para modular distintas vías de señalización intestinal. Una mayor diversidad bacteriana se relacionó con una activación más intensa de los receptores AhR y TLR, ambos fundamentales en la regulación de la respuesta inmunitaria.

Por el contrario, una mayor diversidad de levaduras se asoció con respuestas más moderadas.

Según Silvia Moriano, investigadora postdoctoral del IATA-CSIC y primera autora del estudio, “el equilibrio entre bacterias y hongos parece ser determinante en la capacidad del kéfir para modular las vías de señalización intestinales”.

Recomendaciones y próximos pasos

El equipo científico subraya la importancia de caracterizar con precisión los microorganismos presentes en los productos fermentados, ya que bajo una misma denominación comercial pueden existir grandes diferencias. Además, recomienda que los fabricantes incluyan en el etiquetado información sobre la composición microbiana y la viabilidad de los microorganismos, tanto en kéfires como en otros alimentos fermentados.

Actualmente, el IATA-CSIC trabaja en identificar las cepas microbianas y los metabolitos responsables de estos efectos, con el objetivo de realizar ensayos clínicos en humanos que confirmen su relevancia fisiológica y su impacto sobre la salud intestinal.

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo