Síguenos

Salud y Bienestar

Igualdad convoca un premio literario de relatos para personas con enfermedades neurodegenerativas

Publicado

en

La Fe trabaja en un algoritmo para identificar a pacientes con Alzheimer

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha convocado el premio literario de relatos destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas, con el objetivo de contar con material con temática adulta, ya que en muchas ocasiones estas personas deben recurrir a obras infantiles.

Así lo ha explicado la directora general de Personas Mayores, María José Pérez, quien ha especificado que los trabajos que se presenten a estos galardones deberán ser relatos, cuentos o similares destinados a la lectura de las personas con enfermedades neurodegenerativas y con una narrativa adulta.

Pérez ha manifestado que con iniciativas como esta la Conselleria busca fomentar «políticas de envejecimiento activo», también en aquellos colectivos de personas mayores que tienen algún tipo de dependencia, con el objetivo de favorecer su autonomía personal, en este caso en el ámbito del ocio y el tiempo libre.

«La falta de relatos adaptados a las necesidades de estas personas provoca que en muchas ocasiones las únicas obras literarias a las que pueden recurrir son de temática infantil, lo que provoca que muchas de ellas renuncien a la lectura, con todo lo que eso implica de cara a la perdida de autonomía», ha manifestado la directora general.

Los premios no marcan ninguna temática concreta, pero sí es indispensable que las obras sean comprensibles y adaptadas a las personas con enfermedades neurodegenerativas, «sin infantilizar ni mermar su capacidad de concentración, y que vayan dirigidas al ocio de las mismas», ha incidido María José Pérez.

Requisitos de participación

Aquellas personas que desean participar en estos galardones deberán ser mayores de edad, o contar con autorización firmada de padre, madre o tutor legal, y residir en España, y no se podrá presentar más de un relato por participante.

Las obras deberán ser originales e inéditas en toda su extensión, podrán estar escritas indistintamente en valenciano o en castellano, tendrán un contenido mínimo de 500 palabras y máximo de 3.000, y el número de personajes que aparezcan en él no será superior a cinco.

El plazo para presentar los trabajos es de veinte días hábiles, desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diaria Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), y la presentación de los mismos podrá ser tanto presencial en las sedes de la Conselleria, como telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat.

Premios y jurado

Los galardones contemplan un premio de 3.000 euros para la obra que quede en primer lugar, 2.000 euros para el que quede en segundo puesto, y 1.000 euros para el tercero, ha explicado María José Pérez, quien ha indicado que también se podrán conceder menciones especiales, sin dotación económica, si la calidad de las obras presentadas y no premiadas lo mereciesen.

El jurado estará compuesto por la directora general de Personas Mayores, quien ostentará la presidencia del mismo, y 4 vocales con competencias en personas mayores. La identidad de las personas que lo compongan se hará pública a través de la página web de la Conselleria con anterioridad a la expiración del plazo de presentación de solicitudes.

En la valoración de las obras presentadas, el jurado deberá tener en cuenta la facilidad e hilo conductor entre la historia y los personajes, la calidad literaria, la coherencia narrativa, la defensa de valores no discriminatorios y la ruptura de estereotipos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo