Síguenos

Televisión

Iker Jiménez entrevista a la viróloga china que afirma que el coronavirus salió de un laboratorio

Publicado

en

Iker Jiménez pudo ofrecer en ‘Horizonte: Informe covid’ de Telecinco la gran exclusiva entrevistando a una de las personas más buscadas para hablar sobre el coronavirus, se trata de Li Meng-Yan, la viróloga china que tuvo que huir de su país y ser acogida por Estados Unidos porque afirma que el SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio. La teoría que ella defiende es que en los laboratorios donde se trabaja con este tipo de virus “no puede haber accidentes, por lo que esto ha salido porque alguien ha querido que salga. Li Meng-Yan tiene una historia digna de una serie”, ha explicado Iker Jiménez en un encuentro virtual con los medios de comunicación.

La doctora, de 42 años, trabajaba en un importante laboratorio de Hong Kong y es una viróloga muy reputada, con artículos publicados sobre el SARS-CoV-2 en diversas revistas especializadas. “Hong Kong y China tienen una relación muy peculiar y la mandan como espía a Wuhan. El primer informe que trae desconcierta a los jefes: dice que hay transmisión anterior a lo que se ha dicho, que se ha guardado el secreto y que la OMS ha perpetrado ese silencio”, cuenta Iker Jiménez. Es decir, “que ha habido un silencio que ha hecho que el SARS-CoV-2 salga de China”. Siempre según la versión de la viróloga.

Después de dos meses de investigación, sus conclusiones son verdaderamente alarmantes: “Ella es experta en modificación de virus. Su informe dice dónde se ha hecho este virus, cómo se ha construido, qué partes del genoma han sido manipuladas, qué virus se han usado de base… Para ella no es un accidente”, explica el periodista. Y aclara: “Esto no lo digo yo, lo dice la disidente más importante del mundo”.

Li Meng-Yan teme por su vida, por lo que huye de China y se va a Los Ángeles, donde es protegida por el FBI. “En la guerra Estados Unidos-China, va a ser un peón empleado en la batalla”, opina Iker. Además, el periodista relata que ha sido protegida por gente millonaria (entre ellos, un asesor de Donald Trump) y que, para hablar con ella, “hemos tenido que localizarla en una ubicación protegida por el FBI”. Actualmente, Li Meng-Yan sigue investigando sobre el coronavirus en Estados Unidos y con financiación americana.

En el programa de esta noche también habrá varios expertos para analizar la entrevista con la doctora. Iker Jiménez ya ha avanzado que algunos consideran que es una eminencia y están de acuerdo, pero otros disienten totalmente.

Iker Jiménez salta a Telecinco después de su vuelta a Cuarto Milenio en Cuatro. Durante los meses de confinamiento, el periodista estuvo emitiendo desde su casa a través de YouTube y sus programas sobre la COVID fueron un auténtico éxito de audiencia. Meses después Mediaset no ha querido perder la oportunidad de arrastrar esa potente audiencia y ha colocado al periodista al frente de ‘Informe Covid’ en el prime time de Telecinco. Jiménez ha defendido la teoría de que el virus no haya sido empleado en una guerra bacteriológica ni que saliera del laboratorio a propósito. Él defiende que el virus es de origen natural y que se llevó al laboratorio de Wuhan para ser estudiado y hubo un accidente: “Hubo una mala praxis y salió algo de ese laboratorio. No creo que haya alguien que diseñe un virus y que ataque a su propia población”, argumenta. Tampoco cree que haya “un arma bacteriológica detrás de esto”.

Según Iker, la viróloga más buscada cuenta que este virus “tiene unas características tan especiales de mutación (lo cual rebaten otros científicos), con esos cambios tipos gripe, que hace que pase como con la gripe: que tienes que ir cambiando la vacuna porque para el año que viene no vale. Por eso parece que las vacunas no deben ser tan fáciles de lograr como nos prometían hace cinco meses”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘Sueños de libertad’ deja en shock a los espectadores: una explosión pone en peligro la vida de Gabriel y Andrés

Publicado

en

Sueños de libertad
Una explosión en 'Sueños de libertad' pone en peligro la vida de dos de sus protagonistas Atresmedia

La exitosa serie diaria de Antena 3, Sueños de libertad, ha dejado sin aliento a los espectadores con un episodio que marca uno de los momentos más dramáticos de la temporada. En el capítulo emitido este viernes 17 de octubre, una terrible explosión en Perfumerías de la Reina ha puesto en peligro la vida de varios personajes, dejando en el aire el destino de Gabriel (Oriol Tarrasón) y Andrés (Daniel Tatay).

Un sabotaje desencadena la tragedia

El episodio 417 comienza con la tensión en aumento. Gabriel, decidido a vengarse de los De la Reina, ejecuta su plan final manipulando la maquinaria de la fábrica. Bajo su aparente calma, el abogado había planeado provocar una sobrepresión en las calderas que desembocó en una explosión devastadora.

Con las instalaciones al borde del colapso, Tasio, el encargado, alerta a Andrés de un problema grave en la sala de calderas. Cuando este llega al lugar, descubre el sabotaje y encara al responsable:

“¡Hay vidas humanas en juego! Boicoteaste el perfume y ahora quieres que todo esto salte por los aires. ¿Qué te hemos hecho, Gabriel?”.

La tensión alcanza su punto máximo cuando ambos se enfrentan entre las máquinas al límite de su capacidad. Gabriel, consciente del peligro, pide a todos que abandonen la fábrica inmediatamente, pero ya es demasiado tarde.

La explosión que lo cambia todo

En los últimos minutos del capítulo, la tensión se transforma en caos. Mientras Begoña intenta entrar para ayudar, un fuerte estruendo sacude la fábrica y una nube de humo y fuego invade el lugar. Los trabajadores huyen entre gritos, mientras los espectadores son testigos de una de las secuencias más impactantes de la serie.

Tras la explosión, la escena se traslada a la oficina, donde Tasio, angustiado, habla por teléfono intentando averiguar qué ha pasado:

“¿Cómo ha sido? ¿Hay heridos? ¿Quién estaba allí?”.

La respuesta congela el aire: “Estaban Benítez, Gabriel… y Andrés.

El episodio termina con la incertidumbre sobre la vida de ambos protagonistas, dejando a la audiencia en vilo y abriendo un nuevo arco argumental cargado de misterio, venganza y redención.

El giro que redefine ‘Sueños de libertad’

Con esta explosión, Sueños de libertad consolida su salto hacia una trama más oscura y emocional, donde las consecuencias del sabotaje amenazan con cambiar el destino de todos los personajes. La serie, producida por Antena 3 y Diagonal TV, demuestra una vez más su capacidad para mantener la tensión y sorprender al público.

El personaje de Gabriel, interpretado magistralmente por Oriol Tarrasón, ha pasado de ser un abogado aparentemente afable a convertirse en una figura impredecible y peligrosa, movido por el resentimiento. En cambio, Andrés (Daniel Tatay) encarna la honestidad y la lealtad, lo que convierte su enfrentamiento en un choque moral entre el bien y el mal dentro del universo de la serie.

Expectación entre los seguidores

Las redes sociales se han llenado de comentarios tras la emisión del episodio, donde los fans expresan su sorpresa, tristeza y preocupación por el destino de los protagonistas. Los hashtags #SueñosDeLibertad y #ExplosiónEnPerfumerías se convirtieron rápidamente en tendencia.

“No puede acabar así. Necesito saber si Andrés sobrevive”, escribía una espectadora en X (antes Twitter).
“Gabriel se ha pasado de la raya, pero no esperaba que el final fuera tan brutal”, comentaba otro usuario.

Qué se espera del próximo capítulo

El avance del próximo episodio promete respuestas y más drama. Se verá el alcance real de la explosión, la reacción de las familias y cómo la tragedia sacudirá la estructura de Perfumerías de la Reina. Los guionistas han prometido que este suceso marcará un punto de no retorno para la trama y abrirá un nuevo ciclo en la serie.

Con una audiencia fiel y estable, Sueños de libertad se consolida como uno de los grandes éxitos de la franja de sobremesa de Antena 3, superando habitualmente el 12% de cuota de pantalla y manteniendo su liderazgo frente a sus competidoras.

Continuar leyendo