Síguenos

Televisión

Iker Jiménez entrevista a la viróloga china que afirma que el coronavirus salió de un laboratorio

Publicado

en

Iker Jiménez pudo ofrecer en ‘Horizonte: Informe covid’ de Telecinco la gran exclusiva entrevistando a una de las personas más buscadas para hablar sobre el coronavirus, se trata de Li Meng-Yan, la viróloga china que tuvo que huir de su país y ser acogida por Estados Unidos porque afirma que el SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio. La teoría que ella defiende es que en los laboratorios donde se trabaja con este tipo de virus “no puede haber accidentes, por lo que esto ha salido porque alguien ha querido que salga. Li Meng-Yan tiene una historia digna de una serie”, ha explicado Iker Jiménez en un encuentro virtual con los medios de comunicación.

La doctora, de 42 años, trabajaba en un importante laboratorio de Hong Kong y es una viróloga muy reputada, con artículos publicados sobre el SARS-CoV-2 en diversas revistas especializadas. “Hong Kong y China tienen una relación muy peculiar y la mandan como espía a Wuhan. El primer informe que trae desconcierta a los jefes: dice que hay transmisión anterior a lo que se ha dicho, que se ha guardado el secreto y que la OMS ha perpetrado ese silencio”, cuenta Iker Jiménez. Es decir, “que ha habido un silencio que ha hecho que el SARS-CoV-2 salga de China”. Siempre según la versión de la viróloga.

Después de dos meses de investigación, sus conclusiones son verdaderamente alarmantes: “Ella es experta en modificación de virus. Su informe dice dónde se ha hecho este virus, cómo se ha construido, qué partes del genoma han sido manipuladas, qué virus se han usado de base… Para ella no es un accidente”, explica el periodista. Y aclara: “Esto no lo digo yo, lo dice la disidente más importante del mundo”.

Li Meng-Yan teme por su vida, por lo que huye de China y se va a Los Ángeles, donde es protegida por el FBI. “En la guerra Estados Unidos-China, va a ser un peón empleado en la batalla”, opina Iker. Además, el periodista relata que ha sido protegida por gente millonaria (entre ellos, un asesor de Donald Trump) y que, para hablar con ella, “hemos tenido que localizarla en una ubicación protegida por el FBI”. Actualmente, Li Meng-Yan sigue investigando sobre el coronavirus en Estados Unidos y con financiación americana.

En el programa de esta noche también habrá varios expertos para analizar la entrevista con la doctora. Iker Jiménez ya ha avanzado que algunos consideran que es una eminencia y están de acuerdo, pero otros disienten totalmente.

Iker Jiménez salta a Telecinco después de su vuelta a Cuarto Milenio en Cuatro. Durante los meses de confinamiento, el periodista estuvo emitiendo desde su casa a través de YouTube y sus programas sobre la COVID fueron un auténtico éxito de audiencia. Meses después Mediaset no ha querido perder la oportunidad de arrastrar esa potente audiencia y ha colocado al periodista al frente de ‘Informe Covid’ en el prime time de Telecinco. Jiménez ha defendido la teoría de que el virus no haya sido empleado en una guerra bacteriológica ni que saliera del laboratorio a propósito. Él defiende que el virus es de origen natural y que se llevó al laboratorio de Wuhan para ser estudiado y hubo un accidente: “Hubo una mala praxis y salió algo de ese laboratorio. No creo que haya alguien que diseñe un virus y que ataque a su propia población”, argumenta. Tampoco cree que haya “un arma bacteriológica detrás de esto”.

Según Iker, la viróloga más buscada cuenta que este virus “tiene unas características tan especiales de mutación (lo cual rebaten otros científicos), con esos cambios tipos gripe, que hace que pase como con la gripe: que tienes que ir cambiando la vacuna porque para el año que viene no vale. Por eso parece que las vacunas no deben ser tan fáciles de lograr como nos prometían hace cinco meses”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Michael Madsen, el actor de Tarantino que rechazó protagonizar Pulp Fiction

Publicado

en

Michael Madsen

El intérprete de Mr. Blonde en Reservoir Dogs fallece a los 67 años; su renuncia al papel de Vincent Vega marcó su carrera para siempre

Los Ángeles, 3 de julio de 2025 – El actor Michael Madsen, icono del cine independiente de los años 90 y figura inseparable del universo de Quentin Tarantino, ha muerto a los 67 años en su casa de Malibú, California. Según ha informado la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, no se sospecha que se trate de una muerte violenta.

Madsen pasó a la historia del cine no solo por su inolvidable interpretación de Mr. Blonde en Reservoir Dogs (1992), sino también por lo que pudo ser y no fue: fue él quien rechazó interpretar a Vincent Vega en Pulp Fiction (1994), papel que finalmente encumbró a John Travolta. En su lugar, Madsen eligió rodar el western Wyatt Earp, decisión que cambiaría el rumbo de su carrera.

Un talento marcado por decisiones erráticas

Con una filmografía que supera los 300 títulos, Madsen fue siempre el arquetipo del “tipo duro”: misterioso, violento, implacable y con un punto de autoparodia. Fue actor fetiche de Tarantino, con quien volvió a colaborar en Kill Bill (2003-2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).

También tuvo papeles destacados en filmes como Donnie Brasco (1997), Thelma & Louise (1991), The Doors (1991) o Liberad a Willy (1993). A pesar de ello, su carrera derivó hacia producciones de bajo presupuesto, en las que muchas veces repetía el rol de criminal desencantado.

El actor que pudo ser un Vega doble

Tarantino planeó reunir en un mismo proyecto, Double V Vega, a los hermanos Vic Vega (Mr. Blonde) y Vincent Vega, interpretados por Madsen y Travolta. “Si no hubiera rechazado Pulp Fiction, los hermanos Vega no existirían. Solo habría un Vega, y sería yo”, declaró el actor en una entrevista. El proyecto nunca se concretó.

Una vida personal marcada por altibajos

Nacido en Chicago, Madsen dio sus primeros pasos de la mano de John Malkovich en el Steppenwolf Theatre antes de debutar en el cine con Juegos de guerra (1983). A lo largo de su vida, atravesó tres matrimonios, dificultades económicas y problemas de salud mental. En un libro de poemas titulado Tears for My Father, dejó frases tan desgarradoras como:

“Estoy perdido. Solo. Y con ganas de suicidarme. Aunque no es probable que actúe en consecuencia.”

El legado de Michael Madsen

Más allá de los papeles icónicos y de sus decisiones cuestionables, Madsen fue una figura de culto, admirada por su autenticidad. Su célebre escena torturando a un policía al ritmo de Stuck in the Middle with You en Reservoir Dogs sigue siendo una de las más recordadas del cine moderno.

En palabras del propio actor:

«Quizá nací en la época equivocada. Echo de menos el cine en blanco y negro. Los antihéroes de entonces eran más sinceros. Como yo.»

Con su muerte, se cierra un capítulo de la historia del cine independiente norteamericano. Y también desaparece, definitivamente, la sombra del actor que pudo haber sido mucho más… y que quizás por eso mismo, nunca será olvidado.

Continuar leyendo