Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa advierte: hay que bajar la incidencia a menos de 100 casos «para volver a doblegar la curva»

Publicado

en

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido hoy en el Congreso que no se pueden normalizar «cifras tan altas de incidencia acumulada. Nuestro promedio nacional cuadruplica el umbral de contagios considerado de alto riesgo por el ECDC. La situación es preocupante, inestable y frágil. No podemos bajar la guardia”. Para ello, Illa ha recalcado la necesidad de bajar la incidencia acumulada de 100 casos por cada 100.000 habitantes “para volver a doblegar la curva”.

Illa comparece en la Cámara Alta para defender las medidas adoptadas por su Ministerio, entre ellas la declaración del estado de alarma en Madrid. En opinión del ministro, «no es tiempo de divisiones, de distraernos en disputas, sino de seguir arrimando el hombro. Debemos reforzar los instrumentos de cooperación en salud pública”.

“La salud pública es lo único que nos importa. Por eso hay que actuar en clave sanitaria, antes y de forma contundente», ha añadido Illa, que ha mantenido que el primer objetivo del gobierno es doblegar la curva y para ello «tenemos que mantener el esfuerzo que hacemos como sociedad. Nos espera una etapa larga en la que tenemos que adaptarnos a las nuevas circunstancias».»

El ministro ha justificado la declaración del estado de alarma en Madrid para evitar que los altos niveles de contagio de dicha comunidad se extendieran a otras. “La gran mayoría de comunidades han ido tomando decisiones en esta misma línea en los últimos meses con indicadores más bajos», ha recordado Illa.

Según el titular de Sanidad, el gobierno le planteó tres alternativas a la Comunidad de Madrid: que la propia comunidad dictara una orden sanitaria, que solicitase el estado de alarma o que lo declarara el Gobierno de España. Ante la petición de más tiempo y la aplicación de medidas insuficientes desde Madrid, el gobierno decidió declarar el Estado de Alarma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibex 35 hoy: Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Publicado

en

Los mercados frenan el pánico: la tregua comercial impulsa el rebote bursátil en Europa y EEUU

Tras varios días de caídas de vértigo, las bolsas internacionales encuentran un respiro. El Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos, intenta recuperar el terreno perdido gracias al repunte de Wall Street y a las crecientes esperanzas de una relajación en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq, que llegó a desplomarse un 11% en solo dos sesiones, logró cerrar al alza (+0,19%) en la jornada de ayer, marcando un punto de inflexión para los mercados globales. Aunque el rebote fue moderado, fue suficiente para cortar la espiral bajista que arrastraba a la renta variable.

🤝 Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Las especulaciones sobre posibles cesiones arancelarias por parte de Washington despertaron el apetito inversor, pese a los desmentidos posteriores. La clave ahora pasa por concretar acuerdos reales: la firmeza mostrada por Trump en las negociaciones aún podría generar nuevos episodios de volatilidad.

La reacción de los mercados asiáticos da pistas sobre la sensibilidad actual: mientras el CSI 300 chino limitaba su avance al 1,7% tras nuevas amenazas de Trump, el Nikkei japonés subía con fuerza (+6%) gracias a una mayor apertura al diálogo por parte de Tokio y Washington.

📈 El Ibex 35 corta la sangría, pero encuentra resistencias

En España, el Ibex 35 intenta estabilizarse tras un desplome del 11,7% en apenas tres días. El freno en la caída del petróleo y las mejores perspectivas comerciales invitan a una tímida toma de posiciones. Sin embargo, las utilities como Iberdrola, Redeia o Naturgy actúan hoy como freno del rebote, lastradas por la presión bajista en los precios energéticos.

En el lado positivo, los bancos lideran el rebote, con entidades como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter dejando atrás el castigo bursátil reciente. También destacan Fluidra e IAG, que recuperan parte del terreno perdido en sesiones anteriores.

Por el contrario, Aena sufre una fuerte caída, tras la rebaja de recomendación por parte de Goldman Sachs, lo que intensifica su mal momento bursátil.


🧠 Claves para inversores:

  • La volatilidad seguirá marcada por las noticias sobre la guerra comercial.

  • La banca muestra síntomas de recuperación tras el desplome.

  • Las utilities podrían seguir presionadas si los precios de la energía no repuntan.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo