Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa se defiende afirmando que «no habrá 17 Navidades»

Publicado

en

Madrid, 26 nov (EFE).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha insistido este jueves en que trabaja con las comunidades para consensuar un conjunto de recomendaciones de salud pública comunes de cara a las fiestas y ha asegurado que «no habrá 17 Navidades», tras lo que ha instado a todos «remar en la misma dirección».

Lo ha dicho Illa durante su séptima comparecencia que hace en la Comisión de Sanidad del Congreso desde que tomó posesión del cargo en enero y en la que ha reconocido que «todos estamos cansados» de muchos meses con «grandes restricciones y pérdidas», pero ha reclamado no bajar la guardia.

«Entiendo perfectamente que se acercan unas fiestas señaladas y que lo que más queremos es reencontrarnos y celebrar con nuestras familias y seres queridos estos días», ha subrayado Illa, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para «construir entre todos unas Navidades distintas».

En este sentido, ha apelado «a un principio de salud pública, que es en realidad un sentimiento muy navideño, como es la solidaridad», y ha reiterado la voluntad del Gobierno de llegar a un consenso con las comunidades autónomas para conseguir un plan común de recomendaciones para la Navidad.

Ha aclarado ante las dudas de varios grupos de la oposición de que en España «no habrá 17 Navidades» distintas en función de cada comunidad autónoma. «No son fechas fáciles y estamos todos en un contexto de fatiga pandémica, pero ayudaría que todos remáramos en la misma dirección», ha destacado el titular de Sanidad.

De esta forma respondía a la afirmación del parlamentario de UPN Sergio Sayás, que ha afirmado que cada comunidad ya está diciendo que en Navidad va a hacer «lo que le dé la gana» y que «es una temeridad que tengamos 17 Navidades distintas».

También ha querido responder a la petición de la diputada del PP Ana Pastor, quien ha propuesto realizar el máximo número de test de antígenos a una parte importante de la población, como por ejemplo los que se van a trasladar entre comunidades.

Para el ministro, los test deben ser usados e interpretados en un contexto determinado y no es de la opinión de que un testeo masivo de antígenos «sea la solución a las Navidades».

Sobre este asunto, ha preguntado a Pastor si por ejemplo los test masivos que se hicieron en un municipio de la Comunidad de Madrid o el cribado masivo a profesores que hizo esa autonomía han tenido un «impacto real» en la evolución de la pandemia.

Guillermo Díaz, de Ciudadanos, ha pedido «no dar bandazos» en las Navidades y que entre el Gobierno y las comunidades no se pasen «la patata caliente», porque los más vulnerables son los que más pueden sufrir «una mala gestión de la Navidad».

Desde Bildu, Iñaki Ruiz de Pinedo ha pedido «no bajar la guardia» y de cara a las fiestas no volver a cometer los mismo errores de meses anteriores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo