Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa, sobre la Navidad: «No podemos poner un policía en cada casa»

Publicado

en

Madrid, 07 dic. (EFE).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido que las medidas para evitar la propagación del virus en Navidad son «muy drásticas», pero su éxito dependerá de la responsabilidad ciudadana porque no se puede controlar lo que sucede en todos los hogares.

«No podemos poner un policía en cada casa», ha subrayado Illa en la presentación de la campaña publicitaria del Ministerio de Navidad para unas navidades seguras.

Ha garantizado que las medidas para la Navidad son «ajustadas a la realidad» para «no dilapidar lo que se ha conseguido con tanto esfuerzo», pero ha reconocido que se podrán modificar si la evolución de la pandemia es mala.

«En un día como hoy hay que poner el acento más en cumplir las medidas que acordamos que en pensar en nuevas medidas. Son medidas muy drásticas», ha aseverado Illa.

El titular de Sanidad ha incidido en que las medidas acordadas con las comunidades autónomas (limitación de diez personas en las reuniones de Nochebuena y Nochevieja, límite horario a la 1:30 y prohibición de desplazamientos salvo para familiares) son de «obligado cumplimiento».

Por ello, habrá controles aleatorios de movilidad, como ha habido en el puente de la Constitución, pero Illa ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual.

«Con la covid no se juega, vayamos con cuidados», ha afirmado el ministro, que ha recordado que los brotes más importantes de covid-19 se están registrando en el ámbito social y familiar porque es donde los ciudadanos se sienten más relajados y tienen una menor sensación de peligro.

El ministro ha asegurado que la población española «va a tener una respuesta muy positiva» a la vacunación contra la covid-19, ya que las vacunas que autorice la Agencia Europea del Medicamento van a ser seguras y eficaces y van a contar con la «garantía del marco regulatorio europeo».

Illa ha reconocido que habrá que explicar bien que las vacunas han salvado vidas y que esta vacuna también va a salvar vidas, una comunicación que se orientará tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios.

El ministro ha incidido en que las vacunas que se administren en España y en Europa han recibido muchos recursos para su investigación.

Además, ha destacado que la vacunación de la gripe ha aumentado este año un 40 %, especialmente entre los profesionales sanitarios -en algunas comunidades autónomas este colectivo ha llegado a vacunarse hasta en un 80 %-, lo que considera un buen presagio de cara a la respuesta de los ciudadanos a la vacuna anticovid.

«Es normal que la ciudadanía quiera asegurarse y conocer todos los pormenores de la vacuna, pero tenemos toda la confianza en que la campaña de vacunación va a tener un porcentaje de aceptación muy positivo», ha dicho.

En cuanto a la distribución de test de anticuerpos en farmacias para el autodiagnóstico, Illa ha indicado que hay que se prudentes porque en absoluto son «un pasaporte de seguridad» y su resultado positivo ha de ser confirmado por una PCR de un centro de salud.

En cuanto a los protocolos que distintas comunidades han trasladado al Ministerio de Sanidad, se están estudiando y se espera poder adoptar una decisión a lo largo de esta semana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo