Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa, sobre la Navidad: «No podemos poner un policía en cada casa»

Publicado

en

Madrid, 07 dic. (EFE).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido que las medidas para evitar la propagación del virus en Navidad son «muy drásticas», pero su éxito dependerá de la responsabilidad ciudadana porque no se puede controlar lo que sucede en todos los hogares.

«No podemos poner un policía en cada casa», ha subrayado Illa en la presentación de la campaña publicitaria del Ministerio de Navidad para unas navidades seguras.

Ha garantizado que las medidas para la Navidad son «ajustadas a la realidad» para «no dilapidar lo que se ha conseguido con tanto esfuerzo», pero ha reconocido que se podrán modificar si la evolución de la pandemia es mala.

«En un día como hoy hay que poner el acento más en cumplir las medidas que acordamos que en pensar en nuevas medidas. Son medidas muy drásticas», ha aseverado Illa.

El titular de Sanidad ha incidido en que las medidas acordadas con las comunidades autónomas (limitación de diez personas en las reuniones de Nochebuena y Nochevieja, límite horario a la 1:30 y prohibición de desplazamientos salvo para familiares) son de «obligado cumplimiento».

Por ello, habrá controles aleatorios de movilidad, como ha habido en el puente de la Constitución, pero Illa ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual.

«Con la covid no se juega, vayamos con cuidados», ha afirmado el ministro, que ha recordado que los brotes más importantes de covid-19 se están registrando en el ámbito social y familiar porque es donde los ciudadanos se sienten más relajados y tienen una menor sensación de peligro.

El ministro ha asegurado que la población española «va a tener una respuesta muy positiva» a la vacunación contra la covid-19, ya que las vacunas que autorice la Agencia Europea del Medicamento van a ser seguras y eficaces y van a contar con la «garantía del marco regulatorio europeo».

Illa ha reconocido que habrá que explicar bien que las vacunas han salvado vidas y que esta vacuna también va a salvar vidas, una comunicación que se orientará tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios.

El ministro ha incidido en que las vacunas que se administren en España y en Europa han recibido muchos recursos para su investigación.

Además, ha destacado que la vacunación de la gripe ha aumentado este año un 40 %, especialmente entre los profesionales sanitarios -en algunas comunidades autónomas este colectivo ha llegado a vacunarse hasta en un 80 %-, lo que considera un buen presagio de cara a la respuesta de los ciudadanos a la vacuna anticovid.

«Es normal que la ciudadanía quiera asegurarse y conocer todos los pormenores de la vacuna, pero tenemos toda la confianza en que la campaña de vacunación va a tener un porcentaje de aceptación muy positivo», ha dicho.

En cuanto a la distribución de test de anticuerpos en farmacias para el autodiagnóstico, Illa ha indicado que hay que se prudentes porque en absoluto son «un pasaporte de seguridad» y su resultado positivo ha de ser confirmado por una PCR de un centro de salud.

En cuanto a los protocolos que distintas comunidades han trasladado al Ministerio de Sanidad, se están estudiando y se espera poder adoptar una decisión a lo largo de esta semana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo