Síguenos

Comisiones

El domingo 8 de octubre se le impondrá al Arzobispo de Valencia el palio arzobispal

Publicado

en

imposición palio arzobispal
El Arzobispo de Valencia recibió el palio de manos del Papa, en la Basílica de San Pedro, el pasado 29 de junio)
La Catedral acogerá este próximo domingo 8 de octubre, con la asistencia del Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza, la imposición del palio arzobispal al Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent.

El Arzobispo de Valencia recibió el palio bendecido por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro el pasado 29 de junio

En el acto, a las 19 horas, en el que está prevista la asistencia de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Valencia – las tres diócesis de la Comunitat Valenciana y las de las Islas Baleares- le será impuesto a monseñor Benavent el palio arzobispal que recibió el pasado 29 de junio, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, de manos del Papa Francisco tras su bendición en la Basílica de San Pedro en Ciudad del  Vaticano.
El palio es el «signo visible de comunión con el Santo Padre y con toda la Iglesia universal» y está compuesto por una faja de lana blanca sobre el cuello, adornado con cinco cruces, que representan las cinco llagas de Cristo en la Pasión.
De esta manera, monseñor Enrique Benavent  recibirá la imposición del palio arzobispal,  en su primer año como Arzobispo de Valencia – tras ser nombrado Arzobispo de Valencia el 10 de octubre de 2022 y tomar posesión de la archidiócesis el 10 de diciembre del mismo año – junto a otros arzobispos metropolitanos que también se les ha impuesto en sus respectivas diócesis.
En la celebración del domingo, en la Catedral,  el rito dará comienzo con unas palabras del Nuncio que impondrá el palio al Arzobispo, quien a continuación presidirá la eucaristía.
 

Antes de la imposición del palio arzobispal, se le da una bendición por el Papa en la Basílica de San Pedro

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, recibió el palio arzobispal bendecido por el Papa Francisco. En la eucaristía que se celebró en la Basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. Una ceremonia multitudinaria “cargada de solemnidad, de gran emotividad y mucho simbolismo”. En la que la entrega de esta insignia es un reconocimiento a los Arzobispos de cada provincia eclesiástica. En concreto,  de cada diócesis, y es signo de comunión con el Pontífice y con toda la Iglesia universal.

El Arzobispo de Valencia concelebró la eucaristía junto a otros cuatro obispos españoles, y a otros 28 arzobispos metropolitanos de todo el mundo nombrados durante el último año. El Arzobispo Benavent fue acompañado por el consejo episcopal y una representación del Cabildo catedralicio.

Tras esta ceremonia celebrada por el Papa Francisco, ahora es cuando en Valencia el Nuncio del Papa en España, Bernardito Auza, impondrá el palio al Arzobispo Enrique Benavent en la Catedral.


Este ornamento litúrgico está relacionado con la misión del arzobispo de ser el Buen Pastor, a imagen del propio Jesucristo, que sale en busca de la oveja perdida.

 

La misión de ser Buen Pastor

Los palios se confeccionan con la lana de dos corderos blancos que los crian las religiosas del convento romano de San Lorenzo en Panisperna. Que luego es ofrecida al Papa por los religiosos de la Orden de los Canónigos Regulares Lateranenses. Los cuales sirven en la Basílica de Santa Inés Extramuros, en cuya cripta están custodiadas las reliquias de la santa.

Los corderos son bendecidos el 21 de enero, día en el cual se conmemora la muerte cruenta de la mártir romana,  en la misma basílica. También se les lleva a que los bendiga el mismo Papa. Las religiosas de Santa Cecilia, en el barrio romano de Trastevere, son las encargadas de tejer los palios con la lana de estos corderos.

Una vez elaborados, los palios se colocan en el sepulcro del apóstol Pedro. Donde se custodian durante todo un año, por lo que se consideran reliquias de tercer grado. De ahí un diácono los toma, para  bendecirlos, por el Papa y entregados a los nuevos metropolitanos. Como recordaba Benedicto XVI “se confecciona con lana de oveja, en representación de Jesucristo. El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y el Buen Pastor que vela cautelosamente sobre su rebaño”.

El palio recuerda a los Obispos que, como Vicarios de Cristo en las respectivas Iglesias locales. Se les llama a ser Pastores a ejemplo de Nuestro Señor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Junta Central Fallera tendrá en 2024 un presupuesto de 3,3 millones, el mayor de su historia

Publicado

en

Junta Central Fallera presupuesto
Foto: RICASA

València, 27 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Consejo Rector del Organismo Autónomo Municipal de Junta Central Fallera ha aprobado el presupuesto con el que contarán las Fallas para 2024, el mayor de la historia con un total de 3,3 millones de euros y en el que aumenta un 10 % la aportación del Ayuntamiento de València.

Fuentes de la JCF han informado de que el expresidente de la Junta Central Fallera Pere Fuset ha expresado su felicitación por la aprobación del presupuesto «pese a su voto en contra», y han añadido que la cantidad aprobada es «sinónimo de la decidida apuesta que el gobierno encabezado por la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, hace por esta fiesta».

El presupuesto más alto de la historia

El Ayuntamiento, añaden las fuentes, «es consciente de la importancia de las Fallas y del impacto económico que aportan a la ciudad» y por ello, ha incrementado este año su aportación municipal en un 10 %, llegando así a un presupuesto total de 3.353.326 euros para 2024, el más alto de la historia.

Destacan que hay una partida de ingresos por patrocinios que «también ha aumentado considerablemente» y que ya hay algunas empresas que han mostrado su interés por patrocinar actos de la JCF.

En cuanto a los gastos, hay dos partidas que se han convertido en la gran apuesta para 2024: la pirotecnia y la indumentaria oficial.

Junta Central Fallera tendrá en 2024 un presupuesto de 3,3 millones

En materia de pirotecnia, el aumento será de un 34 % y, por tanto, se invertirán más de 620.000 euros en espectáculos pirotécnicos que «son seña de identidad de las Fallas y generan un retorno en materia de turismo, restauración y actividad comercial muy importante para la ciudad».

En el caso de la indumentaria de las máximas representantes de la fiesta, para 2024 se aumentado el gasto en un 17 %, invirtiendo casi 18.000 euros más que en anteriores años.

La indumentaria

Este hecho responde a la «importancia y el impacto» que la indumentaria oficial tiene entre todas las falleras de la ciudad, puesto que la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor «son el espejo donde muchas de ellas se miran».

La sesión extraordinaria del Consejo Rector ha estado presidido por el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, junto a Quique Pardo, su asesor en el Ayuntamiento de València, y José Luis Vaello, su asesor en el organismo autónomo municipal.

Por parte del PSPV ha estado Nuria Llopis y por Compromís, Pere Fuset y su asesor, Pepe Martínez Tormo. En la reunión también ha participado por parte de Vox la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil.

Continuar leyendo