Síguenos

Comisiones

El domingo 8 de octubre se le impondrá al Arzobispo de Valencia el palio arzobispal

Publicado

en

imposición palio arzobispal
El Arzobispo de Valencia recibió el palio de manos del Papa, en la Basílica de San Pedro, el pasado 29 de junio)
La Catedral acogerá este próximo domingo 8 de octubre, con la asistencia del Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza, la imposición del palio arzobispal al Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent.

El Arzobispo de Valencia recibió el palio bendecido por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro el pasado 29 de junio

En el acto, a las 19 horas, en el que está prevista la asistencia de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Valencia – las tres diócesis de la Comunitat Valenciana y las de las Islas Baleares- le será impuesto a monseñor Benavent el palio arzobispal que recibió el pasado 29 de junio, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, de manos del Papa Francisco tras su bendición en la Basílica de San Pedro en Ciudad del  Vaticano.
El palio es el «signo visible de comunión con el Santo Padre y con toda la Iglesia universal» y está compuesto por una faja de lana blanca sobre el cuello, adornado con cinco cruces, que representan las cinco llagas de Cristo en la Pasión.
De esta manera, monseñor Enrique Benavent  recibirá la imposición del palio arzobispal,  en su primer año como Arzobispo de Valencia – tras ser nombrado Arzobispo de Valencia el 10 de octubre de 2022 y tomar posesión de la archidiócesis el 10 de diciembre del mismo año – junto a otros arzobispos metropolitanos que también se les ha impuesto en sus respectivas diócesis.
En la celebración del domingo, en la Catedral,  el rito dará comienzo con unas palabras del Nuncio que impondrá el palio al Arzobispo, quien a continuación presidirá la eucaristía.
 

Antes de la imposición del palio arzobispal, se le da una bendición por el Papa en la Basílica de San Pedro

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, recibió el palio arzobispal bendecido por el Papa Francisco. En la eucaristía que se celebró en la Basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. Una ceremonia multitudinaria “cargada de solemnidad, de gran emotividad y mucho simbolismo”. En la que la entrega de esta insignia es un reconocimiento a los Arzobispos de cada provincia eclesiástica. En concreto,  de cada diócesis, y es signo de comunión con el Pontífice y con toda la Iglesia universal.

El Arzobispo de Valencia concelebró la eucaristía junto a otros cuatro obispos españoles, y a otros 28 arzobispos metropolitanos de todo el mundo nombrados durante el último año. El Arzobispo Benavent fue acompañado por el consejo episcopal y una representación del Cabildo catedralicio.

Tras esta ceremonia celebrada por el Papa Francisco, ahora es cuando en Valencia el Nuncio del Papa en España, Bernardito Auza, impondrá el palio al Arzobispo Enrique Benavent en la Catedral.


Este ornamento litúrgico está relacionado con la misión del arzobispo de ser el Buen Pastor, a imagen del propio Jesucristo, que sale en busca de la oveja perdida.

 

La misión de ser Buen Pastor

Los palios se confeccionan con la lana de dos corderos blancos que los crian las religiosas del convento romano de San Lorenzo en Panisperna. Que luego es ofrecida al Papa por los religiosos de la Orden de los Canónigos Regulares Lateranenses. Los cuales sirven en la Basílica de Santa Inés Extramuros, en cuya cripta están custodiadas las reliquias de la santa.

Los corderos son bendecidos el 21 de enero, día en el cual se conmemora la muerte cruenta de la mártir romana,  en la misma basílica. También se les lleva a que los bendiga el mismo Papa. Las religiosas de Santa Cecilia, en el barrio romano de Trastevere, son las encargadas de tejer los palios con la lana de estos corderos.

Una vez elaborados, los palios se colocan en el sepulcro del apóstol Pedro. Donde se custodian durante todo un año, por lo que se consideran reliquias de tercer grado. De ahí un diácono los toma, para  bendecirlos, por el Papa y entregados a los nuevos metropolitanos. Como recordaba Benedicto XVI “se confecciona con lana de oveja, en representación de Jesucristo. El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y el Buen Pastor que vela cautelosamente sobre su rebaño”.

El palio recuerda a los Obispos que, como Vicarios de Cristo en las respectivas Iglesias locales. Se les llama a ser Pastores a ejemplo de Nuestro Señor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Salen a la venta los tickets para el «Sopar de la Punxà»

Publicado

en

Salen a la venta los tickets para el "Sopar de la Punxà"

El “Sopar de la Punxà 2025” se celebrará el 26 de julio en la Ciudad Fallera

La Junta Central Fallera ha anunciado que el tradicional “Sopar de la Punxà” 2025 tendrá lugar el próximo sábado 26 de julio a las 21:30h en la emblemática Ciudad Fallera de Valencia. Este evento, esperado cada año por el mundo fallero, marca el inicio del montaje de las fallas y se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario festivo.

🎟️ Compra de entradas para el Sopar de la Punxà

Los tickets para la cena tendrán un precio de 12 euros y estarán disponibles en la Secretaría de Junta Central Fallera los siguientes días:

  • 📅 15, 16, 17, 21, 22 y 23 de julio

  • ⏰ Horario: de 18:00h a 20:00h

Importante: Se solicita llevar el importe exacto para facilitar la gestión logística por parte de la empresa organizadora.

👥 Aforo limitado y condiciones de venta

Debido a la limitación de aforo, solo podrán adquirir entradas las comisiones falleras censadas en Junta Central Fallera, con un máximo de 6 tickets por comisión, hasta agotar existencias.

La adquisición deberá realizarse por parte del Presidente o Presidenta de la comisión, presentando su DNI o documento acreditativo, o bien por otro miembro autorizado, presentando una autorización firmada y sellada por la comisión.

📌 Organización por sectores y agrupaciones falleras

Para garantizar una mejor organización del evento, se ruega que al momento de adquirir los tickets, se indique el Sector o Agrupación fallera al que pertenece la comisión. Esto permitirá ubicar a las fallas de forma conjunta y facilitar la coordinación general.

Continuar leyendo