Síguenos

Valencia

Primera medida del Consell: bonificar el 99% del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Publicado

en

impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Imagen: GVA

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado hoy que el Pleno del Consell ha aprobado iniciar la tramitación con carácter urgente del proyecto de ley que permitirá aplicar la bonificación del 99% sobre el impuesto de Sucesiones y Donaciones.

El jefe del ejecutivo valenciano ha realizado este anuncio tras la celebración del primer Pleno del Consell de la XI legislatura de la Comunitat Valenciana, que se ha reunido este viernes en el Museo Arqueológico de Alicante MARQ.

Según ha explicado en su intervención, la reducción del impuesto tendrá efectos desde el 28 de mayo de 2023 y la máxima bonificación se aplicará en el caso de que la sucesión o donación se realice en beneficio de hijos e hijas, cónyuges, y padres y madres.

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Mazón ha destacado que el objetivo de esta medida es reducir la carga impositiva para evitar que una herencia se convierta en un “grave perjuicio económico para muchas familias, que tienen que hacer frente a su pago, sin que la herencia suponga beneficio económico alguno o un incremento real en su patrimonio”. Asimismo, ha asegurado que en ocasiones este impuesto condiciona o limita el comportamiento de las personas contribuyentes en cuestiones como el ahorro o la inversión.

El jefe del Consell también ha asegurado que se trata de un impuesto que grava la transmisión del patrimonio y las rentas que ya han tributado antes conforme a su naturaleza, por lo que ha incidido en que la medida aprobada conlleva que “nunca más volveremos a pagar dos veces por el esfuerzo y el sacrificio de toda una vida”.

Durante su intervención, Mazón ha explicado que, especialmente desde 2017, y con el objeto de maximizar la finalidad recaudatoria del impuesto, la bonificación existente se ha visto reducida. Actualmente se aplica, con carácter general, un 50%, porcentaje que alcanzará el 99% con la aprobación del nuevo proyecto de ley.

En este sentido, el Consell ha realizado el encargo a la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública del inicio de la tramitación del procedimiento de elaboración del proyecto de Ley de modificación de la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, por la que se regula el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y restantes tributos cedidos, en lo que se refiere al impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que será aprobada por Les Corts.

Reactivación económica y reducción de renuncias

El president ha indicado que la supresión del impuesto “provocará la reactivación de la economía y la puesta en el mercado del patrimonio que, principalmente, suele ser inmobiliario”, lo que añadido a la reducción del gasto político compensará los efectos sobre los ingresos públicos.

Mazón ha considerado que este impuesto grava “el hecho de la muerte”, por lo que “no parece justo ni digno”. Además, ha explicado que las renuncias a herencias han aumentado un 24% durante el primer trimestre de 2023, lo que ha supuesto que 1.558 valencianos hayan renunciado a este patrimonio. Esta cifra se eleva hasta las 20.862 renuncias en la Comunitat Valenciana durante la pasada legislatura.

Reducción de la estructura del Consell

Por otro lado, el president ha señalado que se ha dado cuenta al Consell del decreto que establece la nueva composición y estructura de las distintas conselleries y que, tal y como anunció, supone un ahorro del gasto político que constituye una prioridad para el Consell.

El número de consellers, secretarios autonómicos y subsecretarios pasa de 55 a 46, lo que según ha recordado, supondrá un ahorro de 3 millones de euros durante la legislatura. Además, ha incidido en que también se reducirá el número de directores generales, personal eventual y “la optimización del sector público”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo