Síguenos

Rosarosae

El exduque de Palma inicia una nueva etapa con Bevolutive, su marca de coaching personal, deportivo y empresarial

Publicado

en

Iñaki Urdangarín

Iñaki Urdangarin y la reinserción: un nuevo camino profesional en el mundo del coaching

Tras cumplir una condena de cinco años y diez meses por el caso Nóos, Iñaki Urdangarin ha iniciado una nueva etapa profesional centrada en la reinvención personal y la reinserción social. A sus 57 años, y más de un año después de abandonar prisión, el exjugador de balonmano ha fundado Bevolutive, una marca orientada al coaching en el ámbito deportivo, empresarial y personal.

El proyecto representa un ejemplo de cómo una persona puede reconstruir su vida tras cumplir una pena de prisión, apostando por sus conocimientos, habilidades y experiencia previa. En el caso de Urdangarin, su formación en psicología del coaching y bienestar emocional, sumada a su trayectoria en el deporte de élite, le han permitido lanzar una propuesta orientada al acompañamiento individual y colectivo en procesos de desarrollo personal y profesional.


Bevolutive: coaching desde la experiencia

Bevolutive se presenta como una plataforma de coaching integral, con servicios que incluyen sesiones individuales, talleres y herramientas de diagnóstico personal. Su enfoque parte del equilibrio entre el crecimiento individual, la calidad de las relaciones humanas y el rendimiento en entornos laborales o deportivos. Urdangarin se posiciona como un profesional que pone al servicio de otros las lecciones aprendidas a lo largo de su trayectoria personal y profesional.

Este tipo de iniciativa responde a un patrón creciente en personas que, tras cumplir condena, apuestan por modelos de reinserción activa. El coaching, por su orientación al cambio, la resiliencia y el desarrollo de habilidades blandas, es un campo idóneo para quienes desean rehacer su vida con propósito.


La reinserción social de exconvictos: desafíos y oportunidades

El caso de Iñaki Urdangarin no es el único que evidencia cómo es posible reinsertarse en la sociedad tras pasar por la cárcel, aunque el camino no esté exento de dificultades. El estigma social, las dificultades laborales y la desconfianza pública son barreras comunes que deben enfrentarse. Sin embargo, iniciativas como esta muestran que la formación, la reinvención profesional y el emprendimiento son herramientas eficaces para construir una segunda oportunidad.

En contextos de reinserción, el apoyo institucional, el acompañamiento terapéutico y la voluntad del propio individuo son factores determinantes. La historia de Urdangarin pone de manifiesto que, con preparación y enfoque, es posible transformar un pasado judicial en una plataforma para ayudar a otros y construir un nuevo presente.


Conclusión: una segunda vida tras la condena

Iñaki Urdangarin representa un perfil poco común entre los reclusos españoles, pero su caso simboliza lo que muchos expertos defienden: la reinserción efectiva es posible cuando se da un entorno de apoyo, se cultiva la autoconciencia y se apuesta por un nuevo propósito. Con Bevolutive, abre un nuevo capítulo en su vida, esta vez como guía para quienes buscan crecimiento, resiliencia y transformación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Preocupación por Carme Chaparro, ingresada de nuevo en el hospital: “Un día más, un día menos”

Publicado

en

Carme Chaparro
Carme Chaparro-CUATRO

Carme Chaparro vuelve a ser hospitalizada

La periodista y presentadora Carme Chaparro ha tenido que ser ingresada nuevamente en el hospital debido a una complicación derivada del síndrome de Ménière, la enfermedad crónica que padece desde hace años. Con su habitual franqueza, la comunicadora compartió un mensaje en redes sociales con una frase que refleja su fuerza y actitud ante la adversidad: “Un día más, un día menos”.

El ingreso ha tenido lugar mientras Chaparro se encontraba inmersa en la promoción de su última novela, “Venganza”, un thriller que ha cosechado buenas críticas y con el que continúa consolidando su faceta literaria. La periodista ha tenido que interrumpir temporalmente su agenda profesional para centrarse en su recuperación.


Una enfermedad poco conocida: el síndrome de Ménière

El síndrome de Ménière es una patología del oído interno que afecta al equilibrio y la audición. Provoca mareos intensos, vértigos, zumbidos y pérdida auditiva progresiva, lo que puede llegar a alterar de forma importante la vida cotidiana de quienes la sufren.

Carme Chaparro ha hablado públicamente en varias ocasiones sobre cómo esta enfermedad ha condicionado su día a día y la ha llevado incluso a apartarse momentáneamente de la televisión, aunque siempre ha mostrado una actitud positiva y resiliente.

La periodista ha descrito en distintas entrevistas lo difícil que resulta convivir con una dolencia invisible que provoca episodios imprevisibles, pero también ha insistido en que mantener el optimismo y la disciplina médica son claves para sobrellevarla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Carme Chaparro (@carmechaparro)


Muestras de apoyo del mundo de la televisión y la cultura

La noticia del ingreso hospitalario ha provocado una oleada de mensajes de cariño y apoyo. Compañeros de profesión y amigos cercanos como Lara Álvarez, Nuria Marín, Elsa Anka o Iván García han querido mandarle palabras de ánimo a través de redes sociales, destacando su fortaleza y su capacidad para inspirar incluso en los momentos más difíciles.

Sus seguidores también han llenado las redes de mensajes positivos. Muchos han destacado su honestidad al compartir públicamente su enfermedad, lo que ha contribuido a visibilizar el síndrome de Ménière y a dar voz a otras personas que también lo padecen.


Carme Chaparro desmiente rumores sobre su salud

Ante algunas informaciones erróneas publicadas sobre su estado, Carme Chaparro ha querido aclarar personalmente su situación. La periodista ha desmentido los rumores y ha explicado que, aunque atraviesa un momento delicado, se encuentra bien atendida y con ganas de recuperarse pronto.

En sus propias palabras, ha querido transmitir tranquilidad a sus seguidores: “No es una recaída grave. Es parte del proceso. Los que convivimos con enfermedades crónicas sabemos que hay días mejores y otros más complicados. Este es solo un paréntesis”.


Una carrera marcada por la superación y la pasión

A lo largo de su trayectoria, Carme Chaparro ha destacado como periodista, escritora y presentadora de televisión. Su paso por informativos de Telecinco y Cuatro la consolidó como una de las caras más reconocibles del periodismo español.

En los últimos años, ha compaginado su trabajo en medios con su faceta como escritora, publicando novelas que han sido éxito de ventas y que abordan temas de actualidad con una mirada crítica y comprometida. Entre sus títulos destacan “No soy un monstruo”, “La química del odio” y su reciente “Venganza”.

Su trayectoria refleja el mismo espíritu de perseverancia que demuestra frente a su enfermedad: el de una profesional que no se rinde, que se reinventa y que sigue inspirando a muchos con su ejemplo de fortaleza personal.


Un mensaje de esperanza

Pese al nuevo ingreso, Carme Chaparro mantiene el ánimo y la determinación que siempre la han caracterizado. Su mensaje “Un día más, un día menos” resume una filosofía de vida que conecta con miles de personas: la importancia de seguir adelante, incluso en los días más difíciles.

La periodista continúa recibiendo tratamiento y confía en poder retomar pronto sus proyectos profesionales y literarios. Mientras tanto, sus seguidores y compañeros le envían fuerza y cariño, convencidos de que volverá a los escenarios mediáticos con la misma energía que siempre la ha definido.

Continuar leyendo