Síguenos

Sucesos

Golpe histórico al tráfico de marfil en Valencia: incautadas 127 piezas de elefantes asiáticos y africanos

Publicado

en

La Guardia Civil ha asestado uno de los mayores golpes al tráfico ilegal de marfil en España con la intervención de 127 piezas elaboradas con colmillos de elefantes asiáticos y africanos, ambos protegidos por el convenio CITES. La operación, denominada Eburno, se ha saldado con una detenida y cuatro personas investigadas por delitos de contrabando y contra la flora y fauna silvestres.

Según el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), el valor comercial de las piezas asciende a 226.630 euros, mientras que el daño medioambiental y a la fauna se estima en más de 14 millones de euros.

Una investigación iniciada en 2024

La operación comenzó el 28 de octubre de 2024, cuando los agentes detectaron un incremento inusual de ofertas de piezas de marfil en la provincia de Valencia. Las investigaciones apuntaron a una empresa de antigüedades ubicada en la capital del Turia, dedicada a catalogar las piezas y darles un valor de tasación inicial antes de venderlas fuera de los cauces legales.

En el local se incautaron 127 artículos, entre ellos:

  • Un cuerno de marfil tallado de 1,77 metros y 22 kilos de peso, datado en el siglo XIX, cuya elaboración habría requerido miles de horas de trabajo.

  • Una esfera con once esferas interiores valorada en 40.000 euros.

  • Otras 125 tallas de entre 40 y 90 centímetros.

Una de las piezas, según el Seprona, pertenecía a colmillos de morsa, mientras que el resto procedían de elefantes.

Destino final: el Museo de Historia Natural de Valencia

El capitán Carlos Domínguez explicó que muchas de las piezas tienen un alto valor artístico y que, tras la incautación, su destino final será el Museo de Historia Natural de València.

“El cuerno tallado habría requerido un año o más para su elaboración, lo que demuestra el nivel de trabajo y el valor cultural que tienen estas piezas, aunque provengan de un comercio prohibido”, afirmó Domínguez.

Red de ventas directas y discreción en el transporte

Las pesquisas revelaron que los implicados vendían las piezas directamente a tiendas de antigüedades, evitando así los controles legales. Varios vendedores viajaban desde distintos puntos de España hasta Valencia para cerrar transacciones.

La Guardia Civil efectuó vigilancias y seguimientos discretos antes de intervenir en la empresa, que no presentó la documentación necesaria para la tenencia y comercialización de marfil.

Coordinación nacional contra el tráfico de marfil

La investigación fue desarrollada por Seprona de Valencia, con apoyo de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, el Seprona de Majadahonda, agentes de Madrid y personal del Ministerio para la Transición Ecológica. Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Instrucción Decano de Valencia.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Dos jóvenes reducen a un acosador en un tren Valencia-Barcelona

Publicado

en

Avería trenes ave en Chamartín

Un acto de valentía marcó el trayecto de un tren de alta velocidad que cubría la ruta Valencia–Barcelona el pasado 26 de febrero. Marc y Carlos, dos jóvenes mallorquines de 27 años, intervinieron para detener a un hombre que presuntamente acosaba a varias pasajeras, llegando incluso a amenazar con apuñalar a quienes intentaron frenarlo.

El incidente pone de nuevo sobre la mesa el debate sobre la seguridad en el transporte público y la necesidad de fomentar una respuesta colectiva frente al acoso.


Un viaje que se convirtió en pesadilla para varias pasajeras

Todo comenzó como un trayecto más entre Valencia y Barcelona, hasta que un hombre, de unos 28 años, comenzó a lanzar comentarios inapropiados a mujeres de mediana edad en el vagón. Según relatan los testigos, el ambiente se volvió tenso e incómodo, con el agresor desplazándose por el tren para molestar a distintas pasajeras.

La situación escaló cuando se sentó junto a una joven turista de aproximadamente 25 años, que viajaba sola leyendo un libro con los auriculares puestos. «Estaba acorralada entre él y la ventana, sin posibilidad de moverse», cuenta Marc, uno de los jóvenes que presenció el acoso.


Acto de valentía frente al acoso

Preocupados por la actitud del individuo, Marc y Carlos decidieron actuar. En un primer intento por disuadirlo, se sentaron junto a la joven para protegerla, pero el agresor respondió con insultos, amenazas e intentos de intimidación. “Nos amenazó con apuñalarnos. No sabíamos si iba armado o no, pero había que actuar”, recuerda Carlos.

En ese momento, los dos amigos procedieron a reducirlo físicamente. Lo inmovilizaron durante casi una hora, evitando que pudiera agredir a nadie más hasta que el tren llegó a la estación de Sants, en Barcelona, donde agentes de seguridad ya esperaban alertados por la situación.


Una intervención ciudadana que evidencia la falta de seguridad

“La gente tenía verdadero pánico. Nosotros actuamos porque somos jóvenes y fuertes. Pero, ¿qué pasa con personas mayores o chicas que viajan solas?”, reflexiona Marc. Ambos coinciden en que lo ocurrido deja clara la insuficiente presencia de seguridad en este tipo de trayectos.

La preocupación no es menor: situaciones como esta, afirman, podrían tener consecuencias más graves si no se produce una reacción rápida por parte de pasajeros o personal del tren.


El agresor, puesto en libertad por falta de denuncia

Tras la llegada a Barcelona, el individuo fue identificado por los Mossos d’Esquadra, pero fue puesto en libertad al no existir una denuncia formal en su contra y no haberse producido agresiones físicas graves.

Este hecho ha generado críticas entre los testigos del incidente, quienes consideran que la impunidad con la que actúan algunos acosadores en el transporte público refleja una falla estructural del sistema legal y de vigilancia.


Llamado a una acción institucional frente al acoso

Marc y Carlos piden a las autoridades mayor control en trenes y estaciones, así como protocolos efectivos de actuación ante casos de acoso. “No puede ser que tengamos que jugarnos la vida para evitar algo así. Hay que cambiar la cultura de mirar hacia otro lado”, denuncian.

Este caso se suma a una larga lista de incidentes que evidencian la necesidad de medidas urgentes de prevención y reacción en los transportes públicos, no solo para garantizar la seguridad, sino para proteger la dignidad e integridad de todos los pasajeros.


Conclusión: héroes anónimos frente a la pasividad institucional

La intervención de estos dos jóvenes mallorquines demuestra que la acción ciudadana responsable puede marcar la diferencia. Sin embargo, no debería ser la única barrera frente al acoso. Lo ocurrido en el tren Valencia-Barcelona deja claro que se necesita una respuesta firme por parte de las instituciones, reforzar la seguridad y fomentar entornos libres de violencia para todos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo