Síguenos

Valencia

El incendio forestal en Buñol que obligó al desalojo de viviendas sigue activo con evolución positiva

Publicado

en

incendio Buñol
VOST COMUNITAT VALENCIANA

El fuego permanece sin estabilizar pero con mejores condiciones

El incendio forestal declarado en Buñol (Valencia) en la tarde del miércoles continúa activo este jueves, aunque presenta una evolución positiva, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Durante toda la noche han trabajado en la zona distintos efectivos con el objetivo de sofocar las llamas. Pese a que el incendio aún no está estabilizado, las condiciones han mejorado y se mantiene el despliegue de recursos.

Importante operativo contra el fuego en Buñol

A primera hora de la mañana se realizaron los relevos correspondientes y actualmente intervienen:

  • Cuatro unidades de bomberos forestales.

  • Cuatro autobombas.

  • Seis brigadas forestales de Bomberos.

  • Dos coordinadores forestales.

El fuego se declaró el miércoles alrededor de las 20:28 horas en las cercanías de la Fuente del Ciprés en Buñol. Minutos después, a las 20:56 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana activó la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

Desalojo preventivo de viviendas en Buñol

Como medida preventiva, se procedió al desalojo de varias viviendas dispersas, aunque las autoridades confirmaron que en ningún momento existió riesgo directo ni para las personas ni para las casas.

La Cruz Roja activó un Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) en el Pabellón Municipal de Buñol para atender a los vecinos evacuados.

¿Qué significa la situación 1 del PEIF?

El nivel 1 de alerta del PEIF se aplica cuando un incendio forestal puede:

  • Afectar gravemente a bienes forestales.

  • Afectar levemente a la población o a bienes no forestales.

  • Requerir la incorporación de medios extraordinarios de extinción.

Este escenario refleja que, aunque el incendio está controlado a nivel operativo, se necesita una respuesta reforzada para evitar complicaciones.

Un verano complicado para los incendios en la Comunitat Valenciana

El incendio de Buñol se suma a otros episodios registrados en la Comunitat Valenciana en un verano marcado por las altas temperaturas y la falta de lluvias, condiciones que favorecen la propagación de las llamas. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y la colaboración ciudadana para minimizar riesgos en un territorio especialmente vulnerable a los incendios forestales.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia contará con una Agencia Pública de Alquiler para luchar contra la subida de los precios de la vivienda

Publicado

en

Alquiler seguro

Valencia refuerza medidas públicas de vivienda ante la crisis del alquiler

Ante el galopante aumento de los alquileres y la escasez de vivienda asequible, la ciudad de Valencia está adoptando una batería de medidas para aumentar el parque público, regular el mercado y aliviar la emergencia habitacional. Estas iniciativas refuerzan la idea de que una agencia pública del alquiler —aunque aún no exista como tal entidad— podría ser una herramienta efectiva para canalizar y coordinar estas acciones.


Contexto urgente

  • Los precios del alquiler en Valencia ya superan los 1.600‑1.900 €/mes en muchos casos, lo que está expulsando a familias de clases medias y jóvenes de zonas centrales.

  • Además, los residentes demandan más vivienda pública: hasta un 94 % de los encuestados reclama mayor oferta protegida, según estudios recientes.

  • También se detectan asentamientos precarios en los márgenes de la ciudad, donde las infraestructuras son casi inexistentes y las condiciones de vida precarias.


Medidas públicas en marcha

  1. Construcción de vivienda protegida y alquiler asequible:
    Valencia impulsa más de un centenar de viviendas nuevas con fondos europeos y locales. Algunos proyectos ya en curso incluyen promociones gestionadas por AUMSA que suman más de 100 pisos destinados al alquiler social.

  2. Operaciones de permuta, cesión de suelo y rehabilitación:
    Se han aprobado solares municipales para edificar vivienda protegida mediante derechos de superficie, y se adjudican edificios públicos para convertirlos en alquiler asequible, reduciendo así la burocracia.

  3. Ayudas al alquiler social con presupuesto reforzado:
    El Ayuntamiento ha aprobado subvenciones con casi 6 millones de euros para 2025–2026. Estas ayudas permiten alquileres con cánones moderados, amplían los umbrales de ingresos y bonifican especialmente a jóvenes y afectados por calamidades recientes.


Hacia una agencia pública del alquiler

Aunque todavía no existe una agencia con ese nombre y competencias específicas, la acumulación de medidas apunta hacia algo muy parecido:

  • Centralización de las funciones de gestión de vivienda pública y alquiler social.

  • Facilitación de subsidios, regulaciones y registro de viviendas vacías.

  • Coordinación entre administraciones para definir prioridades territoriales y poblacionales.

La demanda ciudadana, la presión de los precios, la oferta pública creciente y el respaldo político «a vivienda asequible» indican que los elementos están ahí para que una agencia pública de alquiler se convierta en realidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo