Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio que causó la muerte a dos bebés en Ontinyent pudo originarse por una quema de rastrojos

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Feb. (EUROPA PRESS) –

El incendio que provocó la muerte de dos bebés gemelas de entre nueve y diez meses el pasado viernes en Ontinyent (Valencia) pudo originarse por una quema de rastrojos, según las primeras hipótesis. El padre habría realizado esta hoguera y se le habría descontrolado, aunque la investigación sigue abierta, han informado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil, que estudia los hechos como un accidente.

El fuego se inició sobre las 15 horas del viernes, en el interior de una vivienda vieja y aislada de tres plantas en el Camino de la Moneda de Ontinyent. Las llamas estaban propagadas por todo el inmueble, que quedó calcinado, y los bomberos hallaron en el interior a las dos pequeñas, ya fallecidas.

El padre sufrió quemaduras en la cara y ya ha recibido el alta hospitalaria, mientras que tanto la madre como la tercera hija de la familia no se encontraban en la vivienda en el momento del accidente.

Las primeras hipótesis que manejaba la Guardia Civil tras el suceso apuntaban a que el origen de las llamas podía estar en una chimenea o estufa de leña que la familia usaba para calentarse, aunque finalmente estudia los hechos como una posible quema descontrolada de rastrojos.

El padre habría iniciado esta hoguera para quemar hierbas y «se le fue de las manos», según las mismas fuentes, que insisten en que la investigación sigue abierta, aunque todo apunta a que el origen del fuego fue accidental. Efectivos de la Guardia Civil se desplazaron este pasado sábado a la vivienda de Ontinyent para tomar huellas.

Ante la gravedad de los hechos, Ontinyent ha decretado el luto durante todo el fin de semana y manifestó su «conmoción» por la muerte de las dos bebés. Las banderas del consistorio ondean a media asta hasta este domingo. El Ayuntamiento también trasladó su pésame a la familia y les ha facilitado tanto ayuda psicológica como una vivienda provisional donde poder alojarse.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo