Valencia
El juez autoriza ya la entrada de los inquilinos al edificio incendiado en Valencia
Publicado
hace 2 añosen
Sigue desde Official Press toda la actualidad del trágico incendio en el edificio de Campanar de Valencia:
València, 27 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).-El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de València, que investiga el incendio del edificio del barrio de Campanar, ha autorizado este martes la entrada de los vecinos a sus pisos y al aparcamiento para la retirada de enseres personales y los vehículos estacionados, respectivamente.
El magistrado ha tomado esta decisión después de que la Policía Nacional le haya comunicado que esta medida no afecta a la investigación sobre el siniestro ocurrido el pasado jueves, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en un comunicado.
En cualquier caso, dicha autorización excluye expresamente al piso 86 del bloque de 14 plantas donde se originaron las llamas, en el que se centran las pesquisas.
Por otro lado, el instructor ha recibido ya el resultado de los análisis de laboratorio realizado por la Policía Científica para la identificación completa de las diez víctimas mortales y ha dado traslado del mismo al Instituto de Medicina Legal para su cotejo.
El juzgado contactará con los familiares de los fallecidos para que puedan recoger los efectos personales y autorizará después la entrega de los restos mortales y la expedición de las correspondientes licencias de enterramiento e incineración para la celebración de los funerales, una vez cumplimentados todos los trámites.
Arropados por la solidaridad, los vecinos afectados afrontan el papeleo tras la tragedia
«Nos sentimos totalmente arropados y eso al final te ayuda a remontar y a seguir adelante», relata, emocionado, José Javier, uno de los más de 400 vecinos afectados por el incendio del edificio del barrio valenciano de Campanar que segó la vida de 10 personas.
Cuatro días después de la tragedia, los sentimientos siguen a flor de piel, tanto entre los damnificados, que tratan de recuperarse tras perderlo todo en el voraz incendio, como entre los vecinos de la zona, que comparten el dolor.
A lo largo de la mañana, en la calle que da acceso al aparcamiento del edificio, que se salvó de las llamas, vecinos que esperaban para sacar su coche se han fundido en emotivos abrazos al reencontrarse después de los hechos.
Además de los vehículos, que con el paso de las horas han ido saliendo del aparcamiento subterráneo remolcados por grúas, algunos vecinos también han podido recuperar, de manos de los bomberos, las cajas fuertes, totalmente calcinadas por fuera, que tenían en sus domicilios.
José Javier ha acudido a primera hora al lugar con su mujer, Rebeca. La pareja, junto a su hija, estaba en el interior del edificio cuando se declaró el incendio y se marcharon con lo puesto, dejándolo todo en casa para salvar sus vidas.
También se dejaron las llaves del coche, por lo que están esperando que llegue una grúa para poder sacar su vehículo. Este es uno de los muchos trámites que afrontan estos días y que, «por lo menos», les mantiene «la cabeza un poco ocupada».
Gestiones con el seguro y con el banco, recuperar las escrituras de la vivienda o la documentación, hasta trámites más banales como dar de baja los suministros de luz, teléfono o agua, son parte del papeleo que afrontan los damnificados.
Ola de solidaridad
«Todas las palabras que tenemos son de agradecimiento. En primer lugar, a todos los valencianos, y gente de todos lugares, que nos ha apoyado y respaldado», subraya Rebeca, que con su marido y su hija se hospedan en un hotel de la zona, y pone de relieve el trabajo de Paula, una empleada municipal «que ha dejado su casa para vivir allí en el hotel» y atender las 24 horas a los vecinos que allí están realojados provisionalmente.
Todos los vecinos consultados por EFE ensalzan el trabajo y acompañamiento del consistorio, así como la implicación y movilización de entidades vecinales y fallas, que desde el minuto cero les han ayudado.
También las escuelas del entorno se han «volcado» con las familias, explica otro vecino, Quico, que tiene un hijo que va a la guardería Sant Pau.
Este centro, al que acudían los dos bebés, hermanos, fallecidos junto a sus padres en el incendio, ha amanecido este lunes con un ramo de flores, un peluche y un crespón negro, en su memoria.
Las muestras de luto han seguido en los alrededores del edificio, con distintos puntos en los que los vecinos han dejado flores.
Sin importar la capacidad de recursos para hacer donaciones, todos los vecinos quieren mostrar su apoyo a las víctimas y afectados por el drama.
Este es el caso de Pepi y Pepi, madre e hija, vecinas de la zona: «No podemos ayudar (con donaciones), entonces hemos decidido llevar unas flores. Hemos hecho lo que hemos podido. Está todo el barrio afectado», señalan.
El heroico trabajo de los bomberos
Respecto a la posibilidad de que lo más adecuado para los vecinos fuera quedarse en las viviendas tras el inicio del fuego ha señalado que son el lugar más seguro si el edificio garantiza las condiciones de sectorización mientras los bomberos extinguen el incendio, ya que lo contrario puede ser una evacuación desordenada que puede provocar múltiples víctimas.
Chisbert ha reconocido que los bomberos que participaron en la extinción arriesgaron incluso por encima de sus posibilidades durante toda la intervención y sufrieron el peligro, sobre todo las primeras dotaciones, «muy de cerca».
En cuanto al protocolo seguido para rescatar a la pareja que se refugió en la terraza de su vivienda, ha comentado la dificultad existente para ello porque había desprendimientos de placas incendiadas y había que acercarse de forma segura para los bomberos y para ellos mismos.
El objetivo era hacer una pantalla de seguridad tanto en la planta superior como en la inferior y las laterales para poder proceder a ese rescate.
«Lo hicimos de la mejor manera que supimos y en este caso salió bien. Otras veces las cosas no salen bien porque en emergencias, uno y uno no siempre suman dos», ha añadido.
Chisbert ha informado asimismo de que los dos bomberos que continúan ingresados se encuentran fuera de peligro.
Un fulminante incendio
Origen del incendio
Por el momento se desconoce el origen del incendio aunque los bomberos apuntan que comenzó en la quinta planta y se propagó rápidamente a las plantas superiores; en apenas media hora prácticamente todo el edificio estaba en llamas o sumido en una densa humareda.
Es posible que se originara por el cortocircuito de un toldo motorizado
El fuego, avivado además por las fuertes rachas de viento de poniente (cálido) de hasta 60 km/h, se propagó rápidamente al edificio anexo, que forma parte del mismo bloque de 138 viviendas, con zonas comerciales en sus bajos.
El descomunal incendio en el edificio de Campanar de Valencia, en imágenes:
-
- Dos personas aguardan en el balcón a ser rescatadas en el incendio declarado sobre las cinco y media de esta tarde en un quinto piso de un edificio de viviendas de València que ha afectado totalmente al inmueble y se ha propagado a otro anexo, y los bomberos intentan aún rescatar a vecinos desde los balcones. EFE/Manuel Bruque
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Maribel Vilaplana, la testigo clave en el juicio de la DANA: este lunes declara ante la jueza de Catarroja
Publicado
hace 38 minsen
2 noviembre, 2025
Una declaración decisiva en el caso de la DANA
La periodista Maribel Vilaplana comparecerá este lunes ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, instructora del caso de la DANA de Valencia, una tragedia que causó 229 víctimas mortales en octubre de 2024. Su testimonio, en calidad de testigo, podría resultar determinante en el proceso judicial que investiga la gestión de la emergencia y, en particular, el papel desempeñado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón.
Vilaplana se encuentra en el centro de la investigación por haber almorzado con Mazón durante la tarde de la DANA en el restaurante El Ventorro, en Valencia, mientras el temporal devastaba buena parte de la provincia. Lo que ambos hablaron en esa comida y las llamadas que el presidente realizó o dejó de atender durante esas horas serán ahora objeto de preguntas directas en el juzgado.
El almuerzo de El Ventorro, eje del debate
La ex presentadora acudió a aquel encuentro tras impartir un curso de comunicación en Almussafes. Sobre las tres de la tarde, entró en el restaurante El Ventorro, donde ya la esperaba el president. Según la investigación, el objetivo de la reunión habría sido ofrecerle la dirección de À Punt, un extremo que su entorno ha desmentido, alegando que la periodista rechazó esa propuesta días antes.
Mientras ambos permanecían en el restaurante —una comida que se prolongó más de cuatro horas—, la situación meteorológica en la Comunitat Valenciana empeoraba. La Aemet había decretado alerta roja, y el río Magro ya comenzaba a desbordarse.
Durante ese almuerzo, Vilaplana recibió un mensaje con un vídeo de las inundaciones en Utiel, emitido por À Punt. La periodista respondió con un emoticono, y desde entonces existen versiones contradictorias sobre si mostró o no ese contenido al president. Será una de las preguntas clave que deberá responder ante la magistrada.
Un testimonio bajo lupa
El testimonio de Maribel Vilaplana llega tras meses de especulaciones y versiones contradictorias. En el último año, ha modificado su relato en varias ocasiones: primero afirmó que se despidió de Mazón a las 17:45; después, en una carta pública, corrigió la hora a las 18:45; y finalmente, trascendió que el president podría haberla acompañado hasta el aparcamiento donde tenía su coche.
La jueza ha solicitado a la periodista el tique del aparcamiento Glorieta-Paz, donde estacionó aquel día, para verificar los tiempos exactos. La precisión de esta información podría esclarecer un tramo crucial de aquella jornada en la que Mazón, según la investigación, no atendió varias llamadas de su consejera de Interior, Salomé Pradas, mientras se desbordaban los cauces y aumentaban las víctimas.
Máxima expectación en torno a su comparecencia
La declaración de Vilaplana ha despertado una enorme expectación mediática y política. Su testimonio podría arrojar luz sobre si el president fue plenamente consciente de la gravedad de la situación mientras comía en El Ventorro y si tomó las decisiones adecuadas durante las horas críticas de la catástrofe.
El juzgado de Catarroja ha blindado la sesión para garantizar la confidencialidad de las preguntas y evitar filtraciones. Según fuentes judiciales, la comparecencia podría prolongarse durante varias horas y se centrará en tres aspectos esenciales:
-
La duración exacta de la comida con Mazón.
-
Las comunicaciones y llamadas recibidas durante el encuentro.
-
La posible coordinación de su relato con Presidencia o el entorno del president.
Días de presión y ansiedad para la periodista
La comunicadora, que en los últimos días ha sido objeto de una fuerte presión mediática, sufrió este sábado una crisis de ansiedad que la llevó a acudir a un hospital, donde fue atendida y recibió el alta pocas horas después. Según su entorno, “está cansada, pero firme en su voluntad de colaborar con la justicia y decir la verdad”.
Desde hace meses, Vilaplana mantiene una postura de discreción absoluta, evitando declaraciones públicas. Se apoya en una asesora de comunicación con la que prepara con detalle cada paso en este proceso judicial, que la sitúa en el foco mediático y político.
El futuro político de Mazón, en el aire
La declaración de Maribel Vilaplana podría tener consecuencias directas sobre el futuro político de Carlos Mazón. Si su testimonio confirma omisiones o contradicciones relevantes en la gestión de la emergencia, podría abrir la puerta a nuevas actuaciones judiciales.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) sería el único órgano competente para imputar al president, dada su condición de aforado. Por el momento, Mazón ha rechazado comparecer voluntariamente ante la jueza, amparándose en su derecho a no declarar.
Una jornada clave en el caso de la DANA
Este lunes, el foco mediático se centrará en los juzgados de Catarroja, donde la periodista valenciana Maribel Vilaplana deberá responder a las preguntas de las acusaciones y de la magistrada. Su relato podría ayudar a reconstruir las horas más críticas de la catástrofe y determinar si existieron errores de coordinación en la respuesta institucional.
Más allá de su repercusión judicial, su comparecencia simboliza el peso de la verdad en un caso que marcó a toda la Comunitat Valenciana. Una tragedia que dejó 229 muertos y que aún exige respuestas claras sobre lo que ocurrió aquella tarde en El Ventorro.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)








Tienes que estar registrado para comentar Acceder