Síguenos

Valencia

El juez autoriza ya la entrada de los inquilinos al edificio incendiado en Valencia

Publicado

en

incendio edificio Campanar Valencia
La senyera valenciana ondea al viento en el barrio de Campanar que trata de retomar su vida tras el incendio de un edificio el pasado jueves que costó la vida a diez personas. EFE/Biel Aliño

Sigue desde Official Press toda la actualidad del trágico incendio en el edificio de Campanar de Valencia:

València, 27 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).-El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de València, que investiga el incendio del edificio del barrio de Campanar, ha autorizado este martes la entrada de los vecinos a sus pisos y al aparcamiento para la retirada de enseres personales y los vehículos estacionados, respectivamente.

El magistrado ha tomado esta decisión después de que la Policía Nacional le haya comunicado que esta medida no afecta a la investigación sobre el siniestro ocurrido el pasado jueves, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en un comunicado.

En cualquier caso, dicha autorización excluye expresamente al piso 86 del bloque de 14 plantas donde se originaron las llamas, en el que se centran las pesquisas.

Por otro lado, el instructor ha recibido ya el resultado de los análisis de laboratorio realizado por la Policía Científica para la identificación completa de las diez víctimas mortales y ha dado traslado del mismo al Instituto de Medicina Legal para su cotejo.

El juzgado contactará con los familiares de los fallecidos para que puedan recoger los efectos personales y autorizará después la entrega de los restos mortales y la expedición de las correspondientes licencias de enterramiento e incineración para la celebración de los funerales, una vez cumplimentados todos los trámites.

Arropados por la solidaridad, los vecinos afectados afrontan el papeleo tras la tragedia

«Nos sentimos totalmente arropados y eso al final te ayuda a remontar y a seguir adelante», relata, emocionado, José Javier, uno de los más de 400 vecinos afectados por el incendio del edificio del barrio valenciano de Campanar que segó la vida de 10 personas.

Cuatro días después de la tragedia, los sentimientos siguen a flor de piel, tanto entre los damnificados, que tratan de recuperarse tras perderlo todo en el voraz incendio, como entre los vecinos de la zona, que comparten el dolor.

A lo largo de la mañana, en la calle que da acceso al aparcamiento del edificio, que se salvó de las llamas, vecinos que esperaban para sacar su coche se han fundido en emotivos abrazos al reencontrarse después de los hechos.

Además de los vehículos, que con el paso de las horas han ido saliendo del aparcamiento subterráneo remolcados por grúas, algunos vecinos también han podido recuperar, de manos de los bomberos, las cajas fuertes, totalmente calcinadas por fuera, que tenían en sus domicilios.

José Javier ha acudido a primera hora al lugar con su mujer, Rebeca. La pareja, junto a su hija, estaba en el interior del edificio cuando se declaró el incendio y se marcharon con lo puesto, dejándolo todo en casa para salvar sus vidas.

También se dejaron las llaves del coche, por lo que están esperando que llegue una grúa para poder sacar su vehículo. Este es uno de los muchos trámites que afrontan estos días y que, «por lo menos», les mantiene «la cabeza un poco ocupada».

Gestiones con el seguro y con el banco, recuperar las escrituras de la vivienda o la documentación, hasta trámites más banales como dar de baja los suministros de luz, teléfono o agua, son parte del papeleo que afrontan los damnificados.

Ola de solidaridad

«Todas las palabras que tenemos son de agradecimiento. En primer lugar, a todos los valencianos, y gente de todos lugares, que nos ha apoyado y respaldado», subraya Rebeca, que con su marido y su hija se hospedan en un hotel de la zona, y pone de relieve el trabajo de Paula, una empleada municipal «que ha dejado su casa para vivir allí en el hotel» y atender las 24 horas a los vecinos que allí están realojados provisionalmente.

Todos los vecinos consultados por EFE ensalzan el trabajo y acompañamiento del consistorio, así como la implicación y movilización de entidades vecinales y fallas, que desde el minuto cero les han ayudado.

También las escuelas del entorno se han «volcado» con las familias, explica otro vecino, Quico, que tiene un hijo que va a la guardería Sant Pau.

Este centro, al que acudían los dos bebés, hermanos, fallecidos junto a sus padres en el incendio, ha amanecido este lunes con un ramo de flores, un peluche y un crespón negro, en su memoria.

Las muestras de luto han seguido en los alrededores del edificio, con distintos puntos en los que los vecinos han dejado flores.

Sin importar la capacidad de recursos para hacer donaciones, todos los vecinos quieren mostrar su apoyo a las víctimas y afectados por el drama.

Este es el caso de Pepi y Pepi, madre e hija, vecinas de la zona: «No podemos ayudar (con donaciones), entonces hemos decidido llevar unas flores. Hemos hecho lo que hemos podido. Está todo el barrio afectado», señalan.

 

El heroico trabajo de los bomberos

Respecto a la posibilidad de que lo más adecuado para los vecinos fuera quedarse en las viviendas tras el inicio del fuego ha señalado que son el lugar más seguro si el edificio garantiza las condiciones de sectorización mientras los bomberos extinguen el incendio, ya que lo contrario puede ser una evacuación desordenada que puede provocar múltiples víctimas.

Chisbert ha reconocido que los bomberos que participaron en la extinción arriesgaron incluso por encima de sus posibilidades durante toda la intervención y sufrieron el peligro, sobre todo las primeras dotaciones, «muy de cerca».

En cuanto al protocolo seguido para rescatar a la pareja que se refugió en la terraza de su vivienda, ha comentado la dificultad existente para ello porque había desprendimientos de placas incendiadas y había que acercarse de forma segura para los bomberos y para ellos mismos.

El objetivo era hacer una pantalla de seguridad tanto en la planta superior como en la inferior y las laterales para poder proceder a ese rescate.

«Lo hicimos de la mejor manera que supimos y en este caso salió bien. Otras veces las cosas no salen bien porque en emergencias, uno y uno no siempre suman dos», ha añadido.

Chisbert ha informado asimismo de que los dos bomberos que continúan ingresados se encuentran fuera de peligro.

Un fulminante incendio

Origen del incendio

Por el momento se desconoce el origen del incendio aunque los bomberos apuntan que comenzó en la quinta planta y se propagó rápidamente a las plantas superiores; en apenas media hora prácticamente todo el edificio estaba en llamas o sumido en una densa humareda.

Es posible que se originara por el cortocircuito de un toldo motorizado

El fuego, avivado además por las fuertes rachas de viento de poniente (cálido) de hasta 60 km/h, se propagó rápidamente al edificio anexo, que forma parte del mismo bloque de 138 viviendas, con zonas comerciales en sus bajos.

El descomunal incendio en el edificio de Campanar de Valencia, en imágenes:

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional registra la clínica dental de Alzira tras la muerte de una niña de 6 años

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La Policía Nacional ha iniciado este miércoles un registro en la Clínica dental de Alzira, centro donde fueron atendidas una niña de 6 años fallecida y otra de 4 años hospitalizada en la UCI tras recibir tratamientos odontológicos. La inspección está siendo realizada por los grupos de Homicidios y Policía Científica, junto a la letrada judicial, con el objetivo de recopilar toda la documentación, recursos del centro y la medicación almacenada.

Autopsia y análisis forenses

La autopsia inicial practicada a la niña de 6 años no detectó ninguna enfermedad previa ni anomalías en los órganos que expliquen el fallecimiento. Los investigadores esperan los resultados de los análisis de sangre, orina y tejidos, así como de las ampollas y viales utilizados durante el tratamiento, para determinar qué desencadenó la muerte de la menor y la intoxicación de la niña de 4 años.

Los estudios preliminares también descartaron problemas congénitos o malformaciones que pudieran haber dificultado la respiración durante la sedación y la anestesia local, administradas siguiendo los protocolos habituales de odontopediatría.

Sedación consciente y anestesia local

Ambas menores recibieron sedación consciente por el anestesista y anestesia local por la odontopediatra. Según las declaraciones de los profesionales ante la Policía Nacional y la Inspección de Servicios Sanitarios, se emplearon dosis estándar ajustadas al peso y tiempo de relajación recomendado por los laboratorios. Los viales utilizados fueron requisados por la Policía Científica para su análisis.

Investigación en curso

El registro de la clínica se realiza tras la toma de declaración de todo el personal implicado en los tratamientos, incluidos la dueña del centro, la higienista, el anestesista, la odontopediatra y los padres de las menores. La investigación está siendo coordinada por el Juzgado de Instrucción 5 de Alzira, y busca esclarecer las causas que provocaron la reacción adversa que derivó en la muerte de la niña de 6 años.

 


Qué ocurrió dentro de la clínica: sedaciones, complicaciones y ausencia de infraestructura adecuada

La odontopediatra confirma que no había sala de recuperación

En su comparecencia, la profesional reconoció que la clínica carecía de un espacio acondicionado para la recuperación tras la sedación. Ambas niñas permanecieron en gabinetes dentales, uno de ellos contiguo a la sala donde se realizaron las intervenciones. Allí permanecieron acompañadas por sus familiares y bajo observación.

La odontopediatra insistió en que no se empleó anestesia general, sino sedación, un procedimiento que exige supervisión constante, equipos de reanimación y salas preparadas para la estabilización del paciente.

La menor que falleció estuvo horas en observación

Los padres de la niña fallecida detallaron que su hija permaneció varias horas en observación antes de ser trasladada al Hospital de la Ribera, donde ingresó ya en parada cardiorrespiratoria. Los esfuerzos de los equipos médicos resultaron infructuosos.

La otra menor presentó somnolencia, fiebre, vómitos y dificultad respiratoria, síntomas compatibles con reacciones adversas por sedación, según fuentes sanitarias.


¿Tenía la clínica permiso para realizar sedaciones? Sanidad confirma que no

El lunes, fuentes de la Conselleria de Sanidad confirmaron que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de actividad de anestesia, incluidas las sedaciones intravenosas en menores.

La autorización del centro se limitaba a la práctica de odontología y estomatología, lo que permite administrar anestesia local, pero no sedaciones con fármacos intravenosos, que requieren licencia específica, formación acreditada y equipamiento avanzado.

Sanidad ha ordenado el cierre cautelar de la clínica y continúa investigando.


¿Quién realizó las sedaciones? El Colegio de Odontólogos aporta más datos

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) ha emitido un comunicado en el que:

  • Confirma que los tratamientos fueron realizados por profesionales colegiados.

  • Indica que las sedaciones fueron administradas por un médico especialista en anestesia.

  • Traslada sus condolencias a la familia de la niña fallecida.

  • Muestra su deseo de recuperación para la menor de cuatro años, ya fuera de la UCI.

Pese a ello, los expertos subrayan que la presencia de un anestesista no sustituye las obligaciones estructurales del centro: permisos, sala de recuperación, monitorización y equipamiento de emergencia.


Qué investiga ahora Sanidad: puntos clave del caso

1. La legalidad de la sedación administrada

Se analiza si el tipo de sedación empleada estaba autorizado y si se ajustó a los protocolos vigentes en pediatría.

2. El estado y origen de los fármacos

Sanidad investiga si la anestesia estaba alterada, contaminada o mal fabricada, una línea abierta tras las primeras diligencias.

3. La infraestructura del centro

El hecho de que no existiera una sala de recuperación podría constituir un incumplimiento grave de la normativa sanitaria.

4. El tiempo que pasó entre la sedación y el traslado

Se intenta determinar si el retraso en trasladar a la menor a un hospital contribuyó al fatal desenlace.


La segunda niña evoluciona favorablemente

La menor de cuatro años recibió atención urgente en el Hospital de la Ribera y posteriormente fue derivada en SAMU al Clínico de València, donde permaneció varios días en la UCI pediátrica. Su evolución ha sido positiva y ya se encuentra en planta.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo