Síguenos

Sucesos

Estabilizado el incendio forestal en la zona de la urbanización Masia de Traver, en Riba-roja de Túria

Publicado

en

incendio forestal en Riba-roja
Varios vecinos trabajan en una zona afectada por el incendio forestal declarado este sábado en Riba-roja de Túria (Valencia). EFE/Kai Försterling

València, 4 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Estabilizado el incendio declarado a primera hora de esta tarde en el término municipal de Riba-roja de Túria (Valencia), en una zona cercana a una urbanización que ha sido confinada temporalmente de manera preventiva, ha logrado frenar el avance del fuego y que este afecte a diversas viviendas.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, los medios aéreos se han ido retirando según ha ido atardeciendo, aunque sobre el terreno queda «todo el dispositivo terrestre», y «se ha frenado el avance» del incendio que ha sido estabilizado.

Frenan el avance del fuego y que llegue a las casas en el incendio

Una de las prioridades de los bomberos ha sido la protección de la urbanización cercana a las llamas, Masía de Traver, y para ello han desplegado «diversas dotaciones que han trabajado intensamente para evitar la propagación a las viviendas, objetivo que se ha conseguido».

A pesar de ello, un vehículo se ha visto afectado por el fuego y también parte de la valla perimetral de cipreses de una propiedad, pero «todo sin afectación a las personas», ha destacado el Consorcio.

Por otro lado, pasadas las 19:30 horas, se ha restablecido la circulación del metro entre las estaciones de La Cañada y L’Eliana, que había quedado interrumpida temporalmente de manera preventiva, según han informado los propios bomberos.

El incendio frente a la urbanización Masía de Traver

El incendio ha comenzado a primera hora de la tarde de este sábado en el término municipal de Riba-roja de Túria (Valencia), frente a la urbanización Masía de Traver.

Según ha indicado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, el aviso el fuego se ha recibido poco antes de las 14.30 horas y ha obligado a decretar la situación 1 de Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF).

Esta situación de emergencia se declara cuando la evolución previsible de un incendio puede afectar gravemente a bienes forestales y, en su caso, afectar levemente a la población y a bienes de naturaleza no forestal.

Al lugar se ha trasladado un dispositivo de extinción de incendios que ha llegado a reunir hasta siete medios aéreos más una brigada helitransportada; tres unidades de bomberos forestales más cuatro autobombas; cuatro brigadas forestales del Consorcio Provincial de Bomberos, un sargento, un coordinador forestal, un técnico forestal y voluntarios de Náquera.

Avanzada la tarde, de manera preventiva, se ha procedido al confinamiento temporal de la urbanización Masía de Traver y se ha interrumpido la circulación del metro entre las estaciones de La Cañada y la Eliana, ya restablecida.

Del mismo modo, el Centro de Información y Coordinador de Urgencias (CICU) ha trasladado a la zona «en preventivo» una ambulancia de Soporte Vital Básico.

Además, a petición del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha solicitado a Iberdrola que descargue una linea eléctrica próxima al fuego.

Cómo evitar incendios forestales:

  1. Cumplir con las regulaciones locales: Conoce y sigue las regulaciones locales sobre quemas controladas y actividades al aire libre en áreas forestales.
  2. Evitar encender fuego en áreas no permitidas: Solo enciende fuego en áreas designadas y asegúrate de cumplir con las restricciones de fuego vigentes.
  3. Ser cuidadoso con las fogatas: Si haces una fogata, elige un lugar seguro lejos de materiales inflamables y supervísala en todo momento. Asegúrate de apagar completamente la fogata antes de irte.
  4. No arrojar colillas de cigarrillos: Nunca tires colillas de cigarrillos al suelo, especialmente en zonas boscosas o secas. Asegúrate de apagar completamente cualquier cigarrillo antes de desecharlo adecuadamente.
  5. Equipos y maquinaria: Utiliza equipos y maquinaria que no generen chispas en áreas propensas a incendios. Mantén vehículos fuera de áreas con pasto seco.
  6. Reportar actividad sospechosa: Informa de inmediato sobre cualquier actividad sospechosa que puedas presenciar en áreas forestales.
  7. Educación y concienciación: Educa a otros sobre la importancia de la prevención de incendios forestales y cómo tomar medidas preventivas.
  8. Preparación para emergencias: Establece planes de emergencia en caso de incendios forestales y conoce las rutas de evacuación.

La prevención es clave para evitar incendios forestales. Promover prácticas seguras y conscientes en nuestras interacciones con el entorno natural es fundamental para proteger nuestros bosques y comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo