Síguenos

Sucesos

Estabilizado el incendio forestal en la zona de la urbanización Masia de Traver, en Riba-roja de Túria

Publicado

en

incendio forestal en Riba-roja
Varios vecinos trabajan en una zona afectada por el incendio forestal declarado este sábado en Riba-roja de Túria (Valencia). EFE/Kai Försterling

València, 4 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Estabilizado el incendio declarado a primera hora de esta tarde en el término municipal de Riba-roja de Túria (Valencia), en una zona cercana a una urbanización que ha sido confinada temporalmente de manera preventiva, ha logrado frenar el avance del fuego y que este afecte a diversas viviendas.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, los medios aéreos se han ido retirando según ha ido atardeciendo, aunque sobre el terreno queda «todo el dispositivo terrestre», y «se ha frenado el avance» del incendio que ha sido estabilizado.

Frenan el avance del fuego y que llegue a las casas en el incendio

Una de las prioridades de los bomberos ha sido la protección de la urbanización cercana a las llamas, Masía de Traver, y para ello han desplegado «diversas dotaciones que han trabajado intensamente para evitar la propagación a las viviendas, objetivo que se ha conseguido».

A pesar de ello, un vehículo se ha visto afectado por el fuego y también parte de la valla perimetral de cipreses de una propiedad, pero «todo sin afectación a las personas», ha destacado el Consorcio.

Por otro lado, pasadas las 19:30 horas, se ha restablecido la circulación del metro entre las estaciones de La Cañada y L’Eliana, que había quedado interrumpida temporalmente de manera preventiva, según han informado los propios bomberos.

El incendio frente a la urbanización Masía de Traver

El incendio ha comenzado a primera hora de la tarde de este sábado en el término municipal de Riba-roja de Túria (Valencia), frente a la urbanización Masía de Traver.

Según ha indicado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, el aviso el fuego se ha recibido poco antes de las 14.30 horas y ha obligado a decretar la situación 1 de Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF).

Esta situación de emergencia se declara cuando la evolución previsible de un incendio puede afectar gravemente a bienes forestales y, en su caso, afectar levemente a la población y a bienes de naturaleza no forestal.

Al lugar se ha trasladado un dispositivo de extinción de incendios que ha llegado a reunir hasta siete medios aéreos más una brigada helitransportada; tres unidades de bomberos forestales más cuatro autobombas; cuatro brigadas forestales del Consorcio Provincial de Bomberos, un sargento, un coordinador forestal, un técnico forestal y voluntarios de Náquera.

Avanzada la tarde, de manera preventiva, se ha procedido al confinamiento temporal de la urbanización Masía de Traver y se ha interrumpido la circulación del metro entre las estaciones de La Cañada y la Eliana, ya restablecida.

Del mismo modo, el Centro de Información y Coordinador de Urgencias (CICU) ha trasladado a la zona «en preventivo» una ambulancia de Soporte Vital Básico.

Además, a petición del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha solicitado a Iberdrola que descargue una linea eléctrica próxima al fuego.

Cómo evitar incendios forestales:

  1. Cumplir con las regulaciones locales: Conoce y sigue las regulaciones locales sobre quemas controladas y actividades al aire libre en áreas forestales.
  2. Evitar encender fuego en áreas no permitidas: Solo enciende fuego en áreas designadas y asegúrate de cumplir con las restricciones de fuego vigentes.
  3. Ser cuidadoso con las fogatas: Si haces una fogata, elige un lugar seguro lejos de materiales inflamables y supervísala en todo momento. Asegúrate de apagar completamente la fogata antes de irte.
  4. No arrojar colillas de cigarrillos: Nunca tires colillas de cigarrillos al suelo, especialmente en zonas boscosas o secas. Asegúrate de apagar completamente cualquier cigarrillo antes de desecharlo adecuadamente.
  5. Equipos y maquinaria: Utiliza equipos y maquinaria que no generen chispas en áreas propensas a incendios. Mantén vehículos fuera de áreas con pasto seco.
  6. Reportar actividad sospechosa: Informa de inmediato sobre cualquier actividad sospechosa que puedas presenciar en áreas forestales.
  7. Educación y concienciación: Educa a otros sobre la importancia de la prevención de incendios forestales y cómo tomar medidas preventivas.
  8. Preparación para emergencias: Establece planes de emergencia en caso de incendios forestales y conoce las rutas de evacuación.

La prevención es clave para evitar incendios forestales. Promover prácticas seguras y conscientes en nuestras interacciones con el entorno natural es fundamental para proteger nuestros bosques y comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un niño de Valencia por un golpe de calor en una piscina pública de Bilbao

Publicado

en

Fallece niño Valencia golpe calor Bilbao
Piscina de El Fango-BILBAO

El menor, de 11 años, estaba de vacaciones con un grupo de su parroquia

Un niño de 11 años, natural de Valencia, ha fallecido tras permanecer ingresado desde el pasado domingo en un hospital de Bilbao. El menor sufrió un golpe de calor en las piscinas municipales de El Fango, donde perdió el conocimiento mientras se encontraba fuera del agua.

El menor formaba parte de un grupo de niños que había viajado a la capital vizcaína de vacaciones, acompañado por monitores de una parroquia valenciana.

El suceso y la rápida actuación de los servicios de emergencia

Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas del domingo 10 de agosto. Ese día, las altas temperaturas provocaron que un grupo numeroso de menores sufriera síntomas relacionados con el calor, como mareos, ansiedad y golpes de calor.

En el caso del niño valenciano, la situación fue más grave: perdió el conocimiento y tuvo que recibir maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el propio recinto. Posteriormente fue trasladado de urgencia a un hospital de Bilbao, donde permaneció ingresado hasta su fallecimiento este jueves 14 de agosto.

Reacciones institucionales: «Una tragedia»

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, lamentó públicamente el suceso en su cuenta de X (antes Twitter):

“Ha fallecido el niño que vino de Valencia y estaba en El Fango cuando se indispuso. Lo sentimos mucho. Por él, su familia y su colectividad. La vida es, a veces, muy injusta. Y más si se corta de raíz a una edad tan temprana. Una tragedia.”

Investigación en curso para esclarecer lo ocurrido

La concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, declaró que es “demasiado pronto” para determinar las causas exactas del fallecimiento y si existe algún tipo de responsabilidad. La investigación está siendo llevada a cabo por la Ertzaintza, y la Policía Municipal no tiene acceso al informe hasta el momento.

Arregi insistió en que se revisará “toda la cadena de lo ocurrido” y que el análisis incluirá las declaraciones de testigos, monitores y personal de Bilbao Kirolak, entidad gestora de las piscinas. No se prevé emitir conclusiones hasta que finalicen las diligencias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo