Síguenos

Sucesos

El incendio en el hospital de Llíria fue intencionado, según todos los indicios

Publicado

en

incendio hospital de Lliria
Intervención en el incendio del Hospital de Llíria, en una imagen difundida por el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

El incendio declarado este domingo por la tarde en el Hospital de Llíria (Valencia) fue intencionado, según todos los indicios reunidos por los investigadores de la Guardia Civil, han informado a EFE fuentes de la Comandancia Provincial.

Aunque el desarrollo de la investigación depende de la autoridad judicial, ésta es la principal hipótesis que se maneja tras un incendio que obligó a evacuar dos plantas del hospital y que mantiene a dieciocho pacientes reubicados en otros centros.

El incendio, que se declaró poco antes de las 18 horas en la unidad de psiquiatría, no causó heridos pero fueron necesarias hasta seis dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos para su extinción.

Fuentes de la Conselleria de Sanidad han informado este lunes de que quince de los pacientes evacuados serán llevados al hospital Arnau de Vilanova de València y otro tres, a La Fe.

También han sido evacuados 23 pacientes de la cuarta planta, donde está Medicina Interna, aunque tras la extinción del incendio podrán regresar a sus habitaciones para seguir siendo atendidos.

Responsables de la Conselleria de Sanidad junto a los técnicos de mantenimiento del hospital y los bomberos han revisado la estructura y confían en que el centro recupere la normalidad en dos o tres semanas.

Incendio en el hospital de Llíria

El incendio del hospital de Llíria (Valencia) obligó a evacuar esa planta y la cuarta del edificio, ha informado Emergencias de la Generalitat.

Dieciocho pacientes del hospital de Lliria (Valencia) fueron evacuados y reubicados en otros dos centros hospitalarios.

Así lo ha asegurado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien se ha trasladado al hospital tras ocurrir el incendio y donde ha indicado que quince de los pacientes evacuados serán llevados al hospital Arnau de Vilanova de València y otro tres, al Hospital La Fe de València.

También han sido evacuados 23 pacientes de la cuarta planta, donde está Medicina Interna, aunque tras la extinción del incendio podrán regresar a sus habitaciones para seguir siendo atendidos.

Según el conseller, «afortunadamente no ha habido ningún herido, solo las molestias generadas por los trastornos del incendio, todo ha ido bien. Quiero agradecer de nuevo, porque es de justicia, la actitud y actuación del personal sanitario, rápida y eficaz».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Condenado a dos años de prisión un sacristán de Bétera por agresión sexual a una mujer con discapacidad

Publicado

en

El Arzobispado de Valencia, responsable civil subsidiario si no se paga la indemnización de 7.000 euros

València, 11 de septiembre de 2025 (EUROPA PRESS)
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años de prisión por un delito de agresión sexual al sacristán de una iglesia de Bétera (Valencia), tras haber tocado las partes íntimas de una feligresa con un 66 % de discapacidad intelectual.

Hechos probados: tocamiento a una mujer con discapacidad dentro de la iglesia

Según la sentencia, los hechos ocurrieron el 24 de marzo de 2023, cuando el sacristán, aprovechando su posición en la parroquia, invitó a la víctima a un cuarto cercano a la sacristía con la excusa de mostrarle el funcionamiento de una campanilla. Una vez dentro, y siendo consciente de su discapacidad, le realizó tocamientos por encima de la ropa en sus partes íntimas.

La víctima quedó «bloqueada» sin poder reaccionar, hasta que logró reprocharle al agresor que lo que había hecho era «pecado», según recoge la resolución judicial.

Consecuencias penales y civiles: prisión, alejamiento e indemnización

El tribunal ha impuesto al condenado:

  • Dos años de prisión por agresión sexual.

  • Prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la víctima o comunicarse con ella durante tres años.

  • Indemnización de 7.000 euros a la víctima por daños morales.

En caso de impago de la indemnización, el Arzobispado de Valencia ha sido declarado responsable civil subsidiario, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

La sentencia es firme y fruto de un acuerdo de conformidad

La resolución judicial, que ya es firme, es resultado de una conformidad entre las partes. Además, el tribunal ha acordado suspender la ejecución de la pena de prisión siempre que el condenado no vuelva a delinquir en un plazo de tres años.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo