Madrid (OFFICIAL PRESS- EFE).-Una pizza flambeada y la decoración del local fueron los detonantes del incendio mortal en el restaurante italiano de la plaza madrileña de Manuel Becerra, “una ratonera” que ardió “en diez segundos”, dejando dos fallecidos, una clienta y un trabajador, y doce heridos, ocho de los cuales continúan hospitalizados, varios de ellos en la UCI y otros en las Unidades de Grandes Quemados.
La noche del viernes se convirtió en una tragedia para los comensales del restaurante italiano Burro Canaglia Bar & Resto cuando, sobre las 23:00 horas ardió el local, de pequeñas dimensiones y con cerca de 30 personas en su interior, por una llama que llegó al techo del establecimiento y se propagó “en cuestión de diez segundos” por la decoración del local con plantas de plástico.
“Todo empezó a arder y se expandió automáticamente por todos los sitios”, ha indicado a EFE Luis, que cenaba en el local junto a seis personas, y ha explicado que lo que provocó el fuego fue un postre flambeado que llevaba un camarero a la mesa de al lado de la puerta y “automáticamente comenzó a arder el techo; fue cuestión de diez segundos”.
El Ayuntamiento estudiará la licencia del restaurante
Sin embargo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida ha señalado que fue una pizza flambeada que lo que pudo prender la decoración del restaurante que, según ha explicado el regidor, no tenía salida de emergencia “por las dimensiones del local y por el número de comensales que tiene autorizado, no era necesario” que la tuviera.
“Solo había una salida del local”, ha afirmado Martínez Almeida, que ha asegurado que el Ayuntamiento estudiará el estado de la licencia.
El local estaba todo lleno de plantas de plástico, “un sitio muy bonito, precioso”, pero era como “una ratonera”, ha indicado una vecina del bloque contiguo al restaurante, convencida de que pudo haber habido más víctimas, pero la cercanía del parque de Bomberos de la zona, a escasos 300 metros, evitó una tragedia mayor.
Varias personas quedaron atrapadas
El fuego se localizó en la entrada del restaurante, lo que impidió a las personas que estaban dentro poder salir. Algunas de ellas, se fueron hacia el interior y otras que “se quedaron atrapadas justo en la puerta del local”, ha explicado Carlos Marín, jefe de guardia de Bomberos de Madrid.
Miembros del cuerpo de Bomberos, del Samur y de la Policía Nacional en el restaurante italiano de Madrid donde se produjo el incendio. EFE / Emergencias Madrid.
“Otras personas tuvieron la oportunidad de esconderse en la cocina, agacharse y esperar, pero las condiciones eran lamentables para todos”, ha contado a la prensa Marín, que ha detallado que el tiempo de respuesta fue “muy rápido”, algo “fundamental” para la supervivencia de las víctimas, pero lo que más se demoró fueron los rescates, que fueron “críticos, en unas condiciones lamentables, y estaba muy mal la gente”, ha lamentado.
Ervigio Corral, directivo de guardia de Samur-Social, ha asegurado que en una situación como esta, en la que las temperaturas superan los 150 grados centígrados y hay gases tóxicos como los derivados del cianuro, la ausencia de servicios de emergencia y rescate de manera inmediata hubiera significado “la muerte de todas las personas que se encontraban dentro”.
La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:
«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».
El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).
Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital
Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.
La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.
Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas
A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.
Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.
Datos clave sobre violencia digital
El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:
9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.
El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.
Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.
Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.
Reacciones de la ciudadanía y medios
La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.
Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.
La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder