Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: Incendio en Collado Mediano, Madrid: noche de pánico y tensión

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La madrugada de este viernes, los vecinos de Collado Mediano (Madrid) vivieron momentos de gran tensión por un incendio forestal que llegó a amenazar varias viviendas de la localidad. El fuego, que se declaró en torno a la una de la madrugada, obligó a una intensa intervención de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, quienes lograron controlar las llamas tras varias horas de trabajo.

Se trata del tercer incendio en la misma zona en menos de dos meses, lo que ha generado gran preocupación entre los vecinos, que pasaron la noche en alerta y con miedo ante la rápida propagación del fuego. Finalmente, las llamas quedaron controladas en la zona de El Castillo y no se han registrado víctimas.

Incendios en España: León, la provincia más afectada

La situación general de los incendios en España muestra una mejoría, aunque en la provincia de León siguen activos varios fuegos. El que más preocupa es el incendio de Fasgar, que continúa fuera de control.

En Berlanga del Bierzo (León), el incendio que obligó a desalojar a 400 vecinos ya está controlado y los habitantes han podido regresar a sus casas. La Guardia Civil ha detenido a un joven de 20 años como presunto autor del fuego.

En otras regiones, el incendio de Ibias (Asturias) sigue activo pero con evolución favorable, mientras que Galicia, por primera vez en semanas, no registra ningún foco.

En Andalucía, un incendio declarado en Lubrín (Almería) obligó a evacuar varias zonas residenciales durante la madrugada. El Plan Infoca mantiene desplegados 11 grupos de bomberos forestales y cinco autobombas.

Apoyo institucional a las zonas afectadas

Los Reyes Felipe VI y Letizia continúan mostrando su apoyo a las zonas afectadas por los incendios. Tras visitar León y Galicia, este viernes se desplazan a Extremadura, donde se han vivido días críticos debido a los numerosos fuegos de este verano.

Balance de la jornada

  • Collado Mediano (Madrid): incendio controlado tras una noche de tensión.

  • León: cuatro incendios siguen activos, el de Fasgar es el más preocupante.

  • Berlanga (León): vecinos desalojados ya han regresado a sus hogares.

  • Almería: incendio en Lubrín obliga a evacuaciones preventivas.

  • Galicia: sin focos activos por primera vez en semanas.

Las autoridades insisten en la prevención y vigilancia, ya que la ola de calor y el riesgo extremo de incendios se mantendrán en los próximos días en gran parte del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo